El restaurante PASQUAL+SHEILA presenta un proyecto gastronómico único, dedicado a las mujeres que están cambiando las reglas del juego en la alta cocina y la enología. Durante todo el mes de marzo, los comensales podrán disfrutar de un menú exclusivo creado por cinco destacadas chefs, maridado con cinco vinos de las mejores enólogas de la región.
El proyecto ha sido iniciado por el equipo de PASQUAL+SHEILA bajo la dirección del chef ejecutivo Vova Tashaev, quien ha desarrollado el concepto de este evento, dedicado al 8 de marzo, reuniendo a destacadas chefs y enólogas.
PASQUAL+SHEILA es un restaurante ubicado en el corazón de Valencia, en la Plaza de la Reina. Aquí se combinan tradiciones culinarias internacionales con productos locales y toques gastronómicos únicos, creando una experiencia de sabor y ambiente inigualables.
“El sabor de ellas” no es solo un proyecto culinario, sino una muestra del impacto femenino en la gastronomía. Cada una de estas talentosas mujeres aporta su estilo único, combinando tradición, innovación y pasión por su oficio.
Cinco Mujeres Chefs
Begoña Rodrigo – La Salita, Valencia
1 estrella Michelin | 3 Soles Guía Repsol
Autodidacta, comenzó su carrera trabajando en restaurantes fuera de España. Hoy dirige su propio restaurante, fusionando productos tradicionales españoles con técnicas culinarias modernas.
Plato especial para el menú de PASQUAL+SHEILA: Caballa con verduras agridulces.
Begoña Lluch – Begoistas, Valencia
Consultora gastronómica y experta en alimentación saludable.
Coach de salud, poseedora del Gran Diploma Cordon Bleu, directora gastronómica y especialista en nutrición epicúrea saludable. Colabora con las principales clínicas de longevidad, explorando la relación entre sabor y bienestar.
Plato especial para el menú de PASQUAL+SHEILA: Gazpacho de cereza.
Mar Soler – 2 Estaciones, Valencia
Bib Gourmand Michelin | Recomendación Guía Repsol
Especializada en cocina estacional, transmite las emociones de cada estación a través de sus platos. Su restaurante ha sido galardonado con el Bib Gourmand por su calidad y accesibilidad.
Plato especial para el menú de PASQUAL+SHEILA: Alcachofas, gambas y espuma de alioli.
Alejandra Herrador – Atalaya, Castellón
1 estrella Michelin | 2 Soles Guía Repsol
Desde la infancia, la cocina fue su pasión, inspirada por su madre y su abuela. Trabajó con Martín Berasategui y Sergi Arola, y luego abrió Atalaya junto a Emanuel, donde desarrolla su propio estilo gastronómico.
Plato especial para el menú de PASQUAL+SHEILA: Arroz meloso de cordero.
Ángela Milian – Vinatea, Morella, Castellón
Bib Gourmand Michelin | Recomendación Guía Repsol
Diseñadora gráfica de formación, encontró en la gastronomía su verdadera vocación. Su cocina combina creatividad, tradición y respeto por los productos locales.
Plato especial para el menú de PASQUAL+SHEILA: Pasión de Algarroba (postre).
Cinco mujeres no enólogas
Pilar Esteve – Fil·loxera & Cia, Fontanars dels Alforins (Valencia)
Fundadora de una “bodega de garaje”, salvó variedades raras como Arco, Valencí y Moscatel Romano.
Autodidacta, es una de las pioneras en la enología natural en Valencia. En 2013, recuperó viñedos con más de 50 años de antigüedad, rescatando variedades autóctonas en peligro de extinción. Sus vinos se caracterizan por su estilo experimental y su profundo respeto por el terroir mediterráneo.
Vino especial para el menú: La Mujer Caballo Taronja.
Mara Bañó – Les Freses, Dénia (Alicante)
Ha creado vino fermentado en ánforas de barro siguiendo una técnica de 3000 años de antigüedad.
Fundó la bodega Les Freses en 2009, trabajando con variedades autóctonas de la región. Inspirada en hallazgos arqueológicos en Dénia, elaboró un vino único utilizando métodos de fermentación ancestrales en ánforas hechas a mano según diseños históricos.
Vino especial para el menú: Àmfora.
Verónica Romero – Los Duques, Requena (Valencia)
Cuarta generación de viticultores, la primera en su familia en elaborar su propio vino.
Criada en una familia de viticultores, fue la primera en dar el paso a la vinificación. Recuperó viñedos antiguos con las variedades Bobal y Macabeo, además de rescatar plantaciones abandonadas de Tempranillo y Tardana. Sus vinos son naturales, sin filtrado ni sulfitos añadidos.
Vino especial para el menú: Clara.
Olga Sarrión – Mustiguillo, Utiel-Requena (Valencia)
Ha trabajado en las mejores bodegas de España y Argentina, creando vinos que reflejan el terroir de la región.
Bioquímica y enóloga, estudió enología en España y el extranjero. Trabajó en la prestigiosa bodega Zuccardi en Argentina y en Gramona en Cataluña. Actualmente, gestiona los viñedos y la producción de Mustiguillo, elaborando vinos de alta gama con el carácter distintivo del terroir valenciano.
Vino especial para el menú: Pela Roques de Mustiguillo.
Lorena Peris – Finca San Blas, Requena (Valencia)
Enóloga con experiencia internacional, autora de vinos dulces premium.
Bióloga y enóloga, trabajó en Francia y Nueva Zelanda antes de regresar a España para continuar con el negocio familiar. Produce vinos dulces únicos utilizando Botrytis Cinerea, un hongo noble que da lugar a ediciones limitadas de vinos de postre excepcionales.
Vino especial para el menú: Finca San Blas Dulce 2019.
Maridaje de vinos para cada plato
Estos platos han sido cuidadosamente creados por las chefs y maridados con vinos seleccionados especialmente por las enólogas participantes en el evento.
Los platos y los vinos se pueden pedir por separado.
• Caballa con verduras agridulces + Àmfora 2023 Blanco, Les Freses, D.O. Alicante
• Gazpacho de cereza + Clara Rosado 2023, Verónica Romero, Utiel-Requena
• Alcachofas, gambas y espuma de alioli + La Mujer Caballo Taronja, Fil·loxera & Cía, D.O. Valencia
• Arroz meloso de cordero + Pela Roques Tinto 2020, Mustiguillo, Grandes Pagos de España, Utiel-Requena
• Pasión de Algarroba + Finca San Blas Dulce 2019, D.O. Utiel-Requena