Recientemente el portal de noticias de Estados Unidos, BuzzFeed News, hizo público gran cantidad de documentos donde hacen del conocimiento general que algunos de los bancos más grandes del mundo se han prestado para legitimar dinero proveniente de actos de corrupción.
En esta publicacion, se hace énfasis en Venezuela, en donde se mantienen en una férrea dictadura que los ha llevado a ser el país con la hiperinflación más alta del mundo.
Lo que los documentos revelan sobre la situación venezolana
Contenido del artículo:
Documentos relativos a Venezuela
En los archivos FinCEN se observan gran cantidad de reportes que demuestran cómo el empresario Alejandro Ceballos Jiménez utilizó una red de corrupción para traspasar 116 millones de dólares a cuentas en paraísos fiscales mediante compañías offshore.
Ese dinero provino directamente de las cuentas de PDVSA y para incluirlo en el entramado de corrupción se utilizó como fachada la Misión Ché Guevara. Este es un programa social creado por Nicolás Maduro con el fin de combatir la pobreza.
Según análisis realizados recientemente por el Consorcio Internacional de Periodistas Investigación (ICIJ por sus siglas en inglés) entre los años 2009 y 2017, en Venezuela se desviaron recursos por un monto de aproximadamente 4.800 millones de dólares. Dinero que debió ser utilizado para la construcción de viviendas, mejoras y consolidación de barrios.
Se pudo conocer que la petrolera estatal PDVSA, entregaba el dinero a Alejandro Ceballos Jiménez para que ejecutara obras de construcción. Sin embargo, estas obras o bien no eran llevadas a cabo o se realizaban colocando un gran sobreprecio y utilizando materiales de muy baja calidad.
Posteriormente el dinero producto de estas prácticas ilegales, era enviado al banco Espirito Santo, institución financiera portuguesa que se cree legitimó más de 100 millones de dólares.
Alejandro Ceballos Jiménez magnate de la construcción
Ceballos Jiménez proviene de una familia de clase media tradicionalmente ligada al mundo de la construcción. Esto se debe a que su padre y tíos eran dueños de una constructora que lleva por nombre Inversiones Alfamaq. Esta realizó algunas obras en Venezuela de menor importancia años anteriores a la llegada de Chávez al poder.
Esta situación cambio notablemente ya que en el momento en que Hugo Chávez asume la presidencia, Ceballos Jiménez comienza a coquetear con el entorno del mandatario y es a partir del año 2009, cuando el presidente venezolano otorga a este empresario una gran obra vinculada al programa social y populista creado por el gobierno.
Inicialmente se cree que a Alfamaq, se le solicitó la construcción de 1.500 apartamentos. Para ello se le entregaron 126 millones de dólares, lo que para muchos representaba un gran sobreprecio sobre el valor real del mercado.
No conforme con todo esto la constructora de Ceballos hizo viviendas defectuosas con respecto a los materiales usados y la calidad de mano de obra. Esta irregularidad, a pesar de ser denunciada, nunca fue investigada.
En los documentos de FinCEN aparecen pruebas fehacientes que vinculan a Alejandro Ceballos Jiménez con una red de soborno y blanqueo de capitales por lo que en la actualidad, este empresario ostenta una fortuna no cónsona con sus orígenes. Además, se conoce que posee una residencia en una de las zonas residenciales más exclusivas de Miami cuyo valor se estima en varios millones de dólares.
Así mismo, cuenta con una extensa colección de relojes Rolex y es propietario de varios caballos de carrera que usa para competencias en el hipódromo Jallandale Beach.
Starleaf Limited
A Ceballos Jiménez también se le ha vinculado con una compañía que tiene su sede en Londres, conocida con el nombre de Starleaf Limited. Esta empresa, ejecutó de igual manera grandes obras para el gobierno de Chávez y posteriormente para el de Nicolás Maduro.
Se estima que el gobierno venezolano pagó a esta compañía 146 millones de dólares con el fin de ejecutar algunas obras. Sin embargo, hasta la fecha dichas obras no fueron realizadas y el dinero no fue devuelto.
Confiabilidad de la información de documentos FinCEN
Toda la información que se ha publicado por este grupo proviene directamente de los reportes de actividad sospechosa de los bancos. Es por ello que podría decirse que existe 100% de certeza y legitimidad del contenido.
Por ejemplo, el banco CBH, se encuentra directamente señalados por realizar negocios sospechosos con Venezuela. Por su parte, el Espirito Santo, al ser objeto de una auditoria, fue cerrado por el gobierno portugués al demostrarse que se encontraba involucrado en actos de corrupción vinculados con Venezuela.
Hasta la fecha, no se ha iniciado por parte del gobierno venezolano una investigación a fondo que establezca responsabilidad en todo lo señalado en los FinCEN Files.
Es por ello que se espera que el aparato de propaganda del régimen, se pronuncie en pocos días, culpando al presidente Donald Trump de estar detrás de una campaña de descredito hacia Nicolás Maduro y todo su equipo ministerial.
Es importante resaltar, que toda actividad que levante sospecha se envía a la Red de Control de Delitos Financieros. Este organismo pertenece al Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, allí reposa información concerniente a toda institución o empresa que pretenda esconder el origen de los fondos que manejan.
Nuevos ricos venezolanos
En los FinCEN Paper quedan demostrados los vínculos que existían entre los llamados bolichicos y el banco suizo CBH. Estas personas a quienes llaman bolichicos en Venezuela son aquellas que mantienen una relación cercana con el gobierno.
Por ejemplo, en el caso de Alejandro Betancourt, está demostrado que este joven de tan solo 33 años, fundó una empresa de maletín de nombre Derwick que logró obtener un contrato por 1.600 millones de dólares para mejorar y modernizar el sistema eléctrico venezolano. Por supuesto, esto nunca fue realizado ya que Venezuela posee en la actualidad, una de las infraestructuras eléctricas más deterioradas del mundo.
De igual forma se utilizaron instituciones financieras para intentar legitimar el dinero y posteriormente ingresarlo al sistema financiero mundial. Situación esta que afortunadamente no ocurrió.
Esto fue gracias a que en los reportes bancarios obtenidos por BuzzFeed News, se demuestra claramente, como los bolichicos o boliburgueses, como también se les conoce, desviaron miles de millones de dólares del tesoro venezolano.
Todo ese dinero fue enviado a distintas cuentas personales para posteriormente comprar empresas y así tratar de desvirtuar el origen de los fondos.
Para muchos lo que ha sucedido en Venezuela es un crimen, ya que el saqueo al que ha estado sometido el país, lo ha llevado a convertirse en uno de los países más pobres del mundo.