Un vídeo. Eso fue suficiente para hacer que Almas Veganas salieran en prácticamente todos los medios nacionales. Pasaron de defender en su santuario su forma de vida a tener que salir a la palestra a defenderlo delanta de un público que seguía viralizando sus ideas.
Hemos querido hablar con ellas para conocer su forma de ver la vida, de sentirla, más allá de un video viral. Y contestan como colectivo, sin buscar el protagonismo de ningún miembro de la organización. Así es como entienden su cometido.
Desde que se viralizara vuestro vídeo, se ha montado una buena, ¿qué pensáis de toda la repercusión que está teniendo? ¿La esperábais? ¿Qué tenéis que decir a quienes os atacan?
La repercusión de este vídeo nos ha sorprendido mucho ya que el vídeo tiene ya unos meses y al principio pasó desapercibido. Tampoco dice nada del otro mundo, hasta que alguien lo compartió en twitter con un comentario despectivo y a partir de ahí empezó la viralización. No tenemos mucho que decir a aquelles que hacen críticas destructivas sin argumentar más allá de nuestra estética, sexualidad o género. A aquelles persones que preguntan respetuosamente o argumentan sus puntos de vista no tenemos ningún problema en contestarles.
Se os conoce además ya fuera de las fronteras… ¿por qué los medios han fijado el interés en vuestras publicaciones? ¿Es marketing o es filosofía de vida?
Sinceramente, no sabemos por qué los medios nos han prestado tanta atención. Podemos especular que ridiculizar el veganismo le interesa a los medios ya que es una ideología peligrosa para el sistema. El veganismo es la posición etico-política que rechaza el especismo, que es la discriminación por especie. Nosotres además rechazamos toda opresión y tratamos todas las luchas.
Podemos especular que ridiculizar el veganismo le interesa a los medios ya que es una ideología peligrosa para el sistema
Las críticas han llegado desde todas partes. Incluso Álvaro Ojeda grabó un vídeo mostrando una imagen con una hamburguesa y una pizza que también estuvo moviéndose por redes. ¿Qué tenéis que decir al respecto?
Pues simplemente que este individuo está bastante poco informado sobre el veganismo y todos los productos existentes en el mercado que imitan productos de origen animal.
Aprovechamos para contar, sobre todo a les no veganes, que existe la pizza 100% vegetal, el queso vegano, las hamburguesas veganas, alternativas a todo tipo de productos de origen vegetal como el chorizo, salchichas, e ¡incluso gambas! Todo elaborado a base de productos vegetales, sí.
¡Se puede comer de todo sin comerse a nadie!
Sabemos que cuando se presenta cierta información sale el mecanismo de defensa normal de la gente que no quiere cuestionarse sus privilegios, es más fácil reírse o en este caso intentar desmontar a les veganes diciendo que no lo son. Pues sentimos decepcionar a toda esa gente pero sí lo somos, veganes comprometides con esta y todas las luchas contra la opresión.
Elles, en esa foto, están en Dolce Pizza y Los Veganos, les que lo conozcáis ya lo habréis reconocido por su caractéristico árbol hecho con palets que se ve en el fondo. Pero en Barcelona hay otros muchos restaurantes que ofrecen una carta vegana.
¿Cómo entendéis el veganismo? Porque hasta ahora solo se ha hablado de vuestros vídeos, pero, ¿cómo entendéis la vida? ¿veganismo solo en la alimentación o como forma de vida? ¿Desde cuándo habéis abrazado esta nueva filosofía de vida?
El veganismo es la posición etico-política que rechaza el especismo, que es la discriminación por especie. Nosotres además rechazamos toda opresión y tratamos todas las luchas. El veganismo no es solo alimentación, es el rechazo al uso de les animales en todos sus ámbitos, vestimenta, productos testados en animales, ocio, etc.
Les diferentes persones del colectivo abrazamos el veganismo (que no es para nada nuevo, el término vegano fue acuñado en 1944 en Inglaterra) en diferentes momentos de nuestras vidas. Todes tenemos en común haber visto algún documental como Earthlings, 101 razones para ser vegano,…
Criáis gallinas, recogéis animales en el bosque, construís espacios para los conejos, en realidad, parece que lo vuestro es cuidar a los animales ¿Por qué creéis que la gente no lo entiende?
Pues no lo sabemos, en realidad es muy simple, nos dedicamos a rescatar animales de su vida de exclavitud para darles una vida digna y a concienciar sobre la problemática del uso de les animales. Seguramente la gente se pone a la defensiva cuando les pones una realidad que desconocen y que además es muy cruel delante de la cara, y más cuando les dices que con sus hábitos de consumo la están financiando.
¿Habría que promoverlo frente a otras formas de entender la vida? ¿En qué mejoraría?
Por supuesto, en primer lugar salvaríamos muchas vidas de exclavitud y tortura, ya que no habría ningune animal no humane explotada. En cuanto al planeta, utilizariamos muchísimos menos recursos ya que sabemos que hace ya unos años el 70% de las tierras cultivadas se destinaban a alimentar animales para ser consumides por les humanes.
Si el cultivo fuese destinado directamente al consumo humano, necesitaríamos mucho menos espacio y también utilizariamos mucha menos agua.
Además, estos campos para alimentar animales son monocultivos que destruyen ecosistemas dejando la tierra inservible al cabo de unos años. Esto también conlleva el desplazamiento de gente y animales que son expulsados de sus tierras por grandes terratenientes.
Un informe de la ONU de 2010 publicado en el diario The Guardian decía textualmente esto: “Un cambio global hacia una dieta vegana es vital para salvar al mundo del hambre, la escasez de combustible y los peores impactos del cambio climático”
Los campos para alimentar animales son monocultivos que destruyen ecosistemas
Por último, nosotres ganaríamos en salud ya que está ampliamente demostrado que el consumo de carne está directamente relacionado con muchas enfermedades.
Según especialistas médicos, la dieta vegana tiene ciertas carencias que, en el medio plazo, puede perjudicar la salud de quienes la siguen…
Hay mucha mitología sobre ese tema pero lo cierto es que, bien llevada, una dieta 100% vegetal es mucho más saludable que cualquier otra dieta.
En realidad, muchos dietistas “tradicionales” solucionan las carencias de persones no veganes a través de la suplementación.
Muchos dietistas ya empiezan a recocer que una dieta 100% vegetariana es perfectamente sana en todas las etapas de la vida.
Hay otra corriente que expone que el hombre ha llegado a ser, en la evolución, inteligente, gracias a su alimentación variada en la que se incluyen los animales…
Nos parece que es especulación sin ningún tipo de base científica ya que no podemos saber cómo hubiéramos sido de haber seguido una dieta 100% vegetal.
Por otro lado, si presumimos de haber llegado un punto de “inteligencia” tal, deberíamos ser capaces de darnos cuenta de que muchas de las cosas que hemos hecho a lo largo de nuestra historia no son buenas y replanteárnoslas y rectificar nuestro comportamiento.
Pese a las críticas, la ONU ya ha hablado de que se debería reducir el consumo animal para controlar mejor el cambio climático…
Como ya hemos demostrado anteriormente, los consejos de la ONU no eran de reducir el consumo animal, sino de erradicarlo completamente.
Actualmente dirigís la ONG Almas Veganas Animal Sanctuary, ¿qué acciones estáis desarrollando y dónde? ¿Cómo es vuestro día a día?
El santuario desarrolla varias acciones. Por un lado, acogemos animales que vienen de una vida de explotación o que han sido abandonades y les damos cuidados tanto físicos como emocionales. También concienciamos sobre la problemática del uso de les animales a través de charlas, talleres, ferias y eventos. Intentamos visualizar esta problemática a través de nuestras redes sociales.
Estamos en la provincia de Girona, pero llevamos a cabo muchas actividades en muchos puntos de la Península Ibérica y, si tuviéramos la posibilidad, nos desplazaríamos a cualquier punto del planeta.
El día en el santuario empieza muy temprano y las tareas se dividen en tres bloques:
Por un lado están los cuidados de les animales, es decir, darles de comer, ponerles agua fresca, observar que todes esten bien para poder reaccionar rápidamente en caso de que algune tenga alguna enfermedad, hacer curas si es necesario y limpiar sus espacios. También en este bloque entrarían las tareas de limpieza y mantenimiento de los espacios comunes.
El segundo bloque son las tareas relacionadas con la construcción del santuario, ya que en las tierras llevamos relativamente poco tiempo y está todo por construir (esto incluye hacer vallados, construir habitáculos para les animales, acondicionar tierras para los espacios seguros, etc).
El último bloque de tareas es el de gestión del santuario, es decir, llevar las redes sociales, la web, recaudar fondos (ya sea a través de nuestros propios trabajos o de la máquina de impresión digital textil que tenemos, las ferias y eventos, etc.), llevar la parte administrativa, jurídica, etc.
¿Cuál es el objetivo de Almas Veganas en el largo plazo? ¿os sentís apoyadas o incomprendidas?
Salvar vidas, las del máximo número de animales no humanes posible, especialmente aquelles considerades «de granja», ofreciéndoles una vida digna y liberándoles de su esclavitud.
Educamos en el veganismo abolicionista e interseccional para crear una sociedad más respetuosa con el planeta y con les animales de todas les especies. Interseccionamos las luchas para vivir en un mundo sin discriminaciones de ningún tipo.
En cuanto al apoyo y comprensión la verdad es que tenemos apoyo desde el vídeo y también mucha incomprensión.
¿Qué os gustaría que se os preguntase antes de acabar?
Si, ¿Cual es la situación legal de los santuarios?
Los santuarios como tal no existen, hay un vacío legal que complica mucho la situación y nos obliga a entrar en la normativa de ganadería.
Esto conlleva tener que cumplir una serie de requisitos que son absurdos en el caso de los santuarios ya que les animales que viven en ellos no están destinados al consumo humano.
Por ejemplo, identificar a les animales con mínimo dos métodos que son invasivos para su cuerpo y dolorosos, algunos son nocivos a largo plazo. Y más preocupante todavía es que se pueden dar casos en los que la administración quiere sacrificar a une animal por el hecho de tener alguna enfermedad que le hace no apto para el consumo humano. Obviamente les animales de un santuario no son consumidos y por tanto no tiene ninguna lógica.