La Universidad de Aveiro, que lidera el paquete de trabajo 3 (WP3) del proyecto financiado por Erasmus+ «SELF – Emprendimiento en solitario en la Europa postpandemia», anuncia que ya se han completado todos los módulos de formación en inglés del proyecto. Este importante hito marca un momento crucial en el desarrollo de contenidos educativos destinados a mejorar las habilidades empresariales de los estudiantes en toda Europa. Esta finalización no se debe únicamente a la disponibilidad de contenidos, sino también a que se ha dotado a los jóvenes emprendedores de las herramientas que necesitan para triunfar en un mundo en rápida evolución.
Esta iniciativa se alinea con el enfoque integral de la Unión Europea para apoyar a los emprendedores autónomos, centrándose en los jóvenes, los estudiantes de educación superior y los graduados, abordando las desigualdades socioeconómicas y mejorando las habilidades esenciales. El WP3 tiene como objetivos específicos:
- Consolidar material de formación: desarrollar y perfeccionar contenido educativo para estudiantes de educación superior, con énfasis en habilidades, actitudes y conocimientos clave para los aspirantes a empresarios individuales.
- Fortalecer la competencia emprendedora: mejorar, a nivel transnacional, las oportunidades para el desarrollo de competencia emprendedora, la mejora de las habilidades y el recicleje profesional.
- Promover pedagogías innovadoras: implementar enfoques transdisciplinarios y planes de estudio centrados en el estudiante para fomentar la adquisición de habilidades de futuro y el espíritu emprendedor.
Con estos objetivos, el WP3 ha alcanzado los siguientes logros clave:
- Finalización de módulos de formación en inglés: Cada módulo, diseñado como microcredenciales, aborda competencias empresariales específicas del marco EntreComp, ofreciendo contenido educativo conciso, ahora completamente disponible en inglés.
- Enfoque de aprendizaje innovador: estos módulos se han diseñado para fomentar una nueva generación de profesionales autónomos, preparados para desenvolverse en un mercado laboral europeo unificado digitalmente y mejorar las oportunidades de autoempleo para los estudiantes de educación superior.
La siguiente fase del WP3 implicará la traducción de estos módulos a los idiomas nacionales de los socios, garantizando que los materiales educativos sean accesibles y útiles para los estudiantes en sus contextos locales en los países participantes. Este paso es fundamental para la difusión y aplicación más amplia del programa de formación, contribuyendo a los objetivos generales del proyecto: impulsar la innovación en la educación emprendedora y fomentar un enfoque educativo colaborativo entre las instituciones de educación superior y el sector privado.