El pasado mes de abril, Florentino Pérez, actual presidente del Real Madrid, manifestó la creación de un nuevo formato de competición de fútbol que llevaría por nombre la Superliga europea.
Este torneo, contaría con la participación de los clubes más poderos del mundo y la intención era que, de alguna manera, se le daría un nuevo impulso al balompié, de forma tal, que podrían captarse nuevos aficionados a este deporte.
Todo lo que que hay que saber sobre el fallido intento de crear una Superliga europea
Contenido del artículo:
Inicio de la Superliga europea
Durante más de 10 meses se rumoreó que se estaban realizando negociaciones para establecer un nuevo modelo de competición entre los principales clubes de Europa.
Pero no fue sino hasta el pasado 18 de abril cuando se emitió un comunicado oficial en el que se indicaba que los equipos AC Milan, Juventus, Internazionale Milano, Barcelona, Real Madrid, Atlético de Madrid, Chelsea, Liverpool, Arsenal, Tottenham, Manchester City y Manchester United, serían los clubes fundadores.
Aunque Florentino Pérez expresó que la intención era beneficiar al fútbol, en realidad la creación de la Superliga se debe a una forma de contrarrestar la crisis económica que se ha presentado en ese deporte producto de la pandemia.
Cada equipo, tan solo por participar, recibiría 3.500 millones de euros, y se cree que sería suficiente para incentivar a otros clubes a unirse a este torneo europeo.
El formato de la competición consistiría en la creación de dos grupos de 10 clubes cada uno, los 15 fundadores y 5 que deberían clasificarse cada año para tener el derecho a participar en el torneo. Aunque solo se encontraban confirmado 12 equipos, la Superliga esperaba la participación de tres cubes franceses o alemanes para completar el grupo de los 15.
Todos los partidos serían disputados ida y vuelta y se programarían de forma tal, que no coincidirían con los calendarios de las respectivas ligas. En cuanto a la forma de clasificación, los tres primeros equipos de cada grupo pasarían a disputar los cuartos de final.
Posteriormente, se decidirían en partidos igualmente de ida y vuelta, quienes irían a la semi final y quienes se enfrentarían en la gran final, en un solo partido.
Florentino Pérez, expresó que una vez concluida la primera temporada del tornero de la Superliga, se iniciaría la liga femenina con el fin de contribuir al desarrollo de fútbol.
Reacciones de la FIFA y la UEFA
El máximo ente rector internacional del fútbol expresó su rechazo categórico a la creación de la Superliga. Dijo que este torneo violaba todos los principios básicos que sustentan este deporte.
En ese mismo comunicado, dijeron que la Superliga carece de inclusión, integridad y solidaridad y que la redistribución financiera no es equitativa con todos los clubes del mundo.
Para la FIFA es necesario aumentar el interés general del fútbol, pero sin sacrificar la presencia de equipos que tienen una menor capacidad financiera.
De igual manera expresaron que la Superliga no es sino una liga separatista europea cerrada, que se encuentra fuera de todas las estructuras futbolísticas establecidas.
Por su parte, la UEFA manifestó que la Superliga era un proyecto fracasado caracterizado por el cinismo, y que solo buscaba separar la unión que siempre ha diferenciado a quienes practican el fútbol.
Para este organismo, el nuevo tornero que pretendía instaurar Florentino Pérez, carecía de méritos deportivos, así como del concepto de competición abierta, ya que lo único que buscaba era la supremacía económica, dejando a un lado la esencia real del balompié.
Asimismo, la UEFA expresó que las federaciones que rigen al fútbol en los diferentes países de Europa utilizarían todos los medios legales necesarios para detener ese cínico proyecto.
Tanto la UEFA como la FIFA expresaron que todos los clubes que participasen en dicha competición serían sancionados, impidiéndoles participar en cualquier otro torneo europeo/mundial. De igual forma los jugadores no podrían representar a sus selecciones nacionales en caso de formar parte de la Superliga.
La Bundesliga se pronuncia
Los principales clubes que militan en la liga profesional alemana manifestaron su desacuerdo de participar en el nuevo formato denominado Superliga. De igual forma dijeron que la incorporación de los clubes a este torneo bajo ningún concepto resolvería los problemas financieros por los que están pasando.
Además, dejaron bien claro que atentar contra la estructura del fútbol socavará peligrosamente las bases institucionales del balompié.
Mediante este comunicado emitido por la Bundesliga, establecieron que bajo ningún concepto formarían parte de la Superliga europea y sugirieron a Florentino Pérez que reconsiderase su intención.
Fin de la Superliga
48 horas después de la puesta en marcha del torneo europeo Superliga, 10 de los 12 equipos fundadores se retiraron del proyecto. Tan solo se mantenían el Real Madrid y el Barcelona.
Entre las razones que han expresado los clubes para justificar su retirada, se encuentran la ansiedad y malestar que ha causado la propuesta, no solo en jugadores sino también en seguidores.
Por otra parte, algunos piensan que la estructura del fútbol se encuentra en peligro y, precisamente por esa razón, no participarían de esta contienda que propuso Florentino Pérez.
Mucho más drástica fue la declaración de la presidencia de la Juventus, quien manifestó que no existe posibilidad alguna de que el proyecto pueda tener éxito bajo el formato planteado, por lo que debe ser seriamente revisado si quiere ver luz en un futuro.
Es obvio que las presiones ejercidas por la FIFA y la UEFA surtieron efecto. Los clubes no pueden arriesgarse a participar en la Superliga y ser penalizados, excluyéndolos de las competiciones propias de sus ligas, e incluso, de un torneo que arrastra tantas pasiones como es la Champion League.
Ante la decisión de los diferentes clubes de abandonar este campeonato, Florentino Pérez manifestó que su proyecto continuaría, aunque piensa que se harán algunas modificaciones.
De igual manera dijo que su intención era aportar soluciones para salvar al fútbol, ya que los juegos que en la actualidad se muestran son de escasa calidad y los jóvenes han perdido el entusiasmo y ya no están interesados en el balompié.
Sin el apoyo de la UEFA y la FIFA es materialmente imposible que la Superliga tenga éxito y, tal como expresó el excapitán del Manchester United, Gary Neville, la Superliga es una absoluta vergüenza y no está motivada por el amor al fútbol sino por una enfermiza codicia.