Una de las decisiones más esperadas en el ámbito deportivo de los últimos días, ha sido la tomada por la UEFA con respecto a la Eurocopa 2020, esta medida era inevitable y fue emitida bajo las presiones que ha generado el coronavirus en el mundo.
Según el presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, hacer fútbol en los actuales momentos, teniendo en cuenta la situación provocada por el COVID-19 en Europa, es imposible. En cualquier caso, para tomar la decisión de aplazamiento se contó con el apoyo de las 55 federaciones que conforman la organización de fútbol europea.
Así mismo se planteó como fecha tentativa para jugarse la Eurocopa entre el 11 de junio y 11 de julio del próximo año.
Razones para suspender la Eurocopa 2020
El comité ejecutivo de la UEFA después de realizar un profundo análisis, comprendió que era inviable realizar la competición europea de fútbol para este año.
Aunque el comunicado emitido expresaba que desde el punto de vista sanitario era impensable realizar una competición de esta magnitud, parece ser que las verdaderas razones tienen que ver con el hecho de que las ligas y copas nacionales no se han concluido y entre tanto la Liga de Europa así como la Liga de Campeones están en su etapa inicial.
Así mismo, 16 de los miembros que conforman la UEFA se encuentran en una situación de repechaje para la Euro 2020 y pensaban jugar estos partidos entre el 26 y 31 de marzo para poder conocer quienes iban ser los últimos 4 clasificados.
Desde el punto de vista económico, la no conclusión de las ligas y el hecho de que no se desarrolle la Champions, genera una gran pérdida para las asociaciones y federaciones de fútbol de los países europeos, aún más tomando en cuenta la situación por la que están atravesando los dos países con las ligas más fuertes, es decir, España e Italia.
La no conclusión de esas ligas y la no participación de los equipos representativos de España como el Barcelona y el Madrid o la Juventus y el Inter por parte de Italia en la liga de campeones del 2021, generaría grandes pérdidas económicas.
Esto es debido a que tanto los ingresos por derechos de televisión, así como por patrocinios comerciales, descendería drásticamente y aunque la Euro genera aproximadamente 900 millones de dólares de ganancias a largo plazo, el suspender las ligas europeas por este año ocasionaría una perdida mayor.
Basado en todas estas razones, la UEFA negoció los acuerdos por derecho de transmisión de la Euro para junio del 2021.
Otras razones por las que la Eurocopa 2020 no se realizará
La salud de los involucrados en el fútbol, es otro de los elementos que necesariamente fue analizado en la primera conferencia de la UEFA ya que aunque se jugasen los partidos sin público en los estadios (aunque esto fuese no rentable), la salud de los jugadores quedaría comprometida.
Por otra parte, comenzar una liga sin la presencia por ejemplo de Cristiano Ronaldo, Piqué o de muchos otros jugadores de renombre del fútbol europeo, indudablemente sería restarle brillo a la competición.
Así mismo, no se trata solo de los jugadores sino que debe recordarse que de manera inédita se habían nombrado 12 sedes distintas para la realización de la Eurocopa y esto incluía a Italia país que se encuentra sumido en una profunda crisis sanitaria y que por esta razón tomó la decisión de decretar una cuarentena obligada por lo que sería inviable la realización de este torneo en este país.
Por otra parte, la OMS aunque nunca emitió un comunicado oficial fijando su posición con respecto a la Euro, no vería con buenos ojos el hecho que se pusiese en riesgo la vida de tantas personas por la realización de este torneo deportivo y aún más cuando están involucrado 12 países.
Indistintamente de las razones que llevaron al comité ejecutivo de la Unión Europea de Futbol Asociado a posponer hasta el próximo año el torneo de selecciones, lo que sí es cierto es que debe manejar un plan opcional para resguardar la salud de los jugadores en caso que no se pueda controlar completamente la pandemia del coronavirus.
Opciones que maneja la UEFA con respecto al efecto del coronavirus en el fútbol
Como ya se dijo, las ligas nacionales se encuentran suspendidas por la aparición del coronavirus en el mundo y esto ha generado un atraso considerable en cuanto al calendario de las mismas.
Incluso, a esto hay que sumarle que la Liga de Campeones de Europa se encontraba en sus inicios y que se había establecido para el 30 de mayo la final de dicha competición.
Todo este atraso obliga a replantear las fechas de los juegos, y en tal sentido la UEFA está analizando para después de controlar la pandemia, eliminar los partido de ida y vuelta y tanto los cuartos de final como las semifinales se definan en un solo juego.
Otra proposición que recibió este organismo recientemente, es que las ligas domésticas se jueguen durante los días de semana y que los partidos de la Copa de Campeones se hagan los fines de semana.
Luego de pasar la pandemia se debe considerar otro elemento sobre el cual la UEFA no tiene el control y es el hecho de que se comenzarán a jugar a partir del mes de junio las eliminatorias para la Copa del Mundo Qatar 2022 lo que abarrotaría aún más el calendario de los jugadores ya que las grandes estrellas que hacen vida en el fútbol europeo, por ser fecha FIFA tendrían que jugar con sus selecciones.
Estas decisiones sencillamente confirman lo que todo el mundo sabe pero que hasta la fecha los máximos jerarcas del fútbol no han querido asumir, y es que la existencia del coronavirus en el mundo ha obligado a replantear la manera como se venían haciendo las cosas, por lo que no importa la cantidad de dinero que se encuentre en riesgo ya que la salud de los ciudadanos es mucho más importante que un balón.