El Covid-19, llamado comúnmente coronavirus, es una emergencia sanitaria mundial que tiene consecuencias no solo en la salud de los ciudadanos sino también en la economía global.
Hemos sido testigos de una enfermedad enormemente contagiosa que ha provocado un choque económico en prácticamente todo el mundo. Debido a las medidas de confinamiento, muchas empresas se han visto obligadas a cerrar sus puertas, no pudiendo ofrecer sus servicios, al mismo tiempo teniendo que asumir todos los gastos. Las medidas propuestas por los gobiernos en muchos casos han sido insuficientes y algunos empresarios han tenido que tomar duras decisiones que perjudican no solo a ellos mismos sino también a sus trabajadores.
EL CORONAVIRUS PROVOCA UN ENORME AUMENTO DEL PARO
Basándonos en la situación de España, los datos oficiales no son para nada positivos, ya que en los últimos 2 meses casi 300 mil personas han perdido sus puestos. Y estos datos no incluyen los ERTES – solo en abril se han visto afectadas por un ERTE más de 3 millones de trabajadores.1
El gran impacto del COVID19 sobre la economía es indiscutible, pero es cierto que existen sectores que se han visto beneficiados por esta emergencia sanitaria. Los grandes supermercados no daban abasto al principio de la pandemia cuando los ciudadanos hacían compra masiva, provocados por el pánico. Han subido enormemente las ventas online de diferentes tipos de productos, en especial de máquinas de fitness como bicicletas estáticas, cintas de correr, etc. Los productos de limpieza han sido otros de los productos estrella, sin hablar de las mascarillas y geles desinfectantes cuyas ventas, por supuesto, se han disparado.
¿QUÉ IMPACTO HA TENIDO EL CORONAVIRUS SOBRE LA TRADUCCIÓN?
1. MODO DE TRABAJO
La traducción tiene una gran ventaja frente a otras profesiones en lo que respecta el modo de trabajo, ya que el teletrabajo no es nada nuevo para el traductor. Existen profesiones que no pueden desarrollarse desde casa, como por ejemplo la construcción, mientras que los traductores no solo pueden, sino que habitualmente trabajan desde casa. Desde este punto de vista podemos decir que la traducción no se ha visto afectada, pero ¿es totalmente cierto?
2. DEMANDA DE TRADUCCIONES SEGÚN EL ÁMBITO
En cuanto al volumen de trabajo, hemos notado un importante descenso de demanda en general. Sin embargo, hay sectores que se han visto “beneficiados” por la pandemia.
• ÁMBITO MÉDICO Y SANITARIO
El ámbito médico y sanitario es uno de los sectores en los que la demanda de traducciones ha aumentado. A menudo nos encontramos con nuevos textos sobre el COVID-19, por ejemplo informes elaborados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que requieren traducción a diferentes idiomas. Se han puesto en marcha múltiples investigaciones y estudios sobre la nueva enfermedad que conlleva el aumento de traducciones en este ámbito.
• ÁMBITO PUBLICITARIO
La traducción de textos publicitarios también ha notado un impulso, ya que muchas empresas han adaptado sus anuncios y publicidades a la situación actual. Asimismo, un gran número de empresas han decidido vender sus productos online, lo que también conlleva la necesidad de anunciarse con el fin de llegar a un nuevo público. Sin embargo, la importación y exportación de productos se ha visto limitada, lo que ha afectado también la demanda de traducción. Además, numerosas empresas se han visto obligadas a cerrar sus puertas debido a insuperables gastos, lo que conlleva una bajada en cuanto a los pedidos de traducción.
• ÁMBITO TURÍSTICO / TRADUCCIÓN JURADA
Uno de los sectores más afectados por el coronavirus es el turismo. Las restricciones de movimiento han tenido un enorme impacto en el turismo y, por lo consiguiente, en la traducción, tanto de textos turísticos como en la traducción jurada de documentos oficiales. La traducción jurada está estrechamente relacionada con el turismo, por lo cual al verse afectado el sector turístico, disminuye al mismo tiempo la demanda de traducciones juradas. Al principio de la pandemia, cuando muchos ciudadanos intentaban volver a sus países, creció la necesidad de traducción oficial. Sin embargo, con el cierre de las fronteras y la aparición de restricciones de movimiento, la demanda disminuyó considerablemente.
• ÁMBITO AUDIOVISUAL
La traducción audiovisual es otro ámbito que se ha visto muy afectado por el nuevo coronavirus. Se dejaron de rodar nuevas películas y series, de ahí que la subtitulación y el doblaje apenas se llevan a cabo.
• ÁMBITO ECONÓMICO
Por otra parte, se ha podido observar un ligero aumento en la demanda de traducciones de textos económicos como consecuencia de numerosos estudios de mercado, análisis de la situación mundial y predicciones que se han llevado a cabo. Se han elaborado artículos sobre la economía mundial, lo que conllevó el aumento de traducciones en este ámbito.
En definitiva, podemos constatar que el coronavirus ha tenido un gran impacto en el mundo de la traducción. A pesar de que en algunos ámbitos se ha podido apreciar un crecimiento de la demanda, como por ejemplo en la traducción médica o económica, en términos generales la demanda de traducciones ha descendido considerablemente. La traducción en su conjunto es una profesión que se desarrolla en diferentes ámbitos, por lo que resulta difícil valorar su situación de forma genérica. Existen ámbitos que siguen requiriendo traducciones, frente a otros en los que la traducción ha dejado de ser de primera necesidad. Esperamos volver muy pronto a la “nueva normalidad” en la que la economía recupere su fuerza.