Las redes sociales han cambiado la forma de enfocar los contenidos. Cada vez son más los usuarios que consumen información rápida, casi telegráfica y que se quedan en titulares.
Eso ha sido uno de los avances que han traido redes en las que las palabras estaban limitadas, el aprender a sintetizar en apenas una oración el mensaje. Y pese a que, a priori, parecía una ventaja para los usuarios, lo cierto es que se ha demostrado que, para ciertos mensajes, es necesario ampliarlos.
El fast content se consume, por supuesto, no hay que descartarlo dentro de las políticas de redes. Porque es lo que piden los usuarios, pero sin embargo, no sirve como estrategia única de comunicación o marketing.
Pese a las posibilidades de lo ameno de estos mensajes, hay que saber cuándo es hora de volver a los clásicos.
¿Cuándo es necesario obviar esta tendencia y apostar por un clásico como la nota de prensa?
Contenido del artículo:
Comunicaciones corporativas
Cuando una compañía necesita presentar unos resultados, un nuevo nombramiento o lanzar una comunicación completa, un titular no basta por mucho que la tendencia pase por ello. Es cierto que la audiencia cada vez quiere más velocidad de información, pero no sirve de nada si no se profundiza en el contenido para ciertos casos.
Reputación online
Pese a lo que digan muchos, lo cierto es que es necesario contenido extenso trabajado, original, interesante y con palabras clave que luego ayuden en las estrategias de posicionamiento web. Sin visibilidad da lo mismo el mensaje que mandes, no se leerá. De ahí que las estrategias de redes podrían seguir el camino de acortar el mensaje siempre que por detrás exista una política de artículos, blog o contenidos que sea del interés de la audiencia en caso de que busque más información.
Buen uso del big data
Por mucho que se quiera, el big data es capaz de ofrecer tanta información que sería imposible dejarla en mensajes de telegrama. De ahí que aprovechar al máximo la información, sea necesario aprovechar un blog o un artículo patrocinado para poder sacar partido a los datos que hablan de los usuarios, las tendencias, los intereses y cómo no, también la faceta más comercial.