La extracción de combustible fósil es, sin lugar a dudas, una de las mayores dependencias que tiene el hombre. Es por ello que cada día aumenta de forma desmesurada la búsqueda de petróleo y gas, ya que se consideran fuentes de energía rentables.
El gobierno de Dinamarca ha sorprendido al mundo al declarar públicamente que se detendrá por completo la explotación petrolera. Además, estiman que para el año 2050, no debe existir en el país ningún tipo de aprovechamiento de combustible fósil.
Todo lo que hay que saber del adiós de Dinamarca a la explotación petrolera y de gas
Contenido del artículo:
Dinamarca, productor petrolero más importante de la Unión Europea
El estado danés es el que más petrolero produce en la Unión Europea. Se estima que existen aproximadamente 20 campos de extracción, así como 55 plataformas de perforación.
El año 2019, Dinamarca logró producir 103.000 barriles diarios de petróleo y, aunque Noruega y Reino Unido poseen una mayor cantidad de reservas probadas de crudo, los daneses cuentan con una mejor estructura que les permite alcanzar cifras superiores de extracción.
De la producción petrolera de Dinamarca, el 60% corresponde a exportaciones y en un 40% a consumo interno. De igual forma, se estima que 4.000 puestos de trabajo dependen netamente de esta industria en la costa oeste del país.
En este sentido, se calcula que este país podría perder gran cantidad de millones de dólares si decide renunciar por completo a la explotación de gas y petróleo. Indudablemente que esta decisión afectará al mercado petrolero no solo europeo sino también mundial.
El gobierno danés hizo pública su intención de no renovar las licencias de aproximadamente 21 yacimientos de exploración en el mar del Norte. Con esto irá desmontando de manera paulatina no solo la explotación sino tambien el uso de los combustibles fósiles.
Según algunos cálculos financieros, desde que Dinamarca comenzó con el aprovechamiento del crudo en el año 1971 hasta la fecha, ha obtenido una ganancia de aproximadamente 69.000 millones de euros. Es por ello que representa un gran paso el renunciar a millonarios ingreso anuales solo por concepto petrolero y de gas.
¿Qué inspiró a Dinamarca para terminar con la explotación de petróleo y gas?
En el año 2019, el Ministro de Clima y Energía de Dinamarca, Dan Jorgensen, en la Cumbre del Clima de Madrid, expresó que su nación se encontraba seriamente comprometida con la redución de las emisiones de gases causantes del cambio climático.
Por aquel entonces no adelantó nada al respecto, pero sí expresó que eran conscientes de que la lucha era desigual, ya que eran más los interesados en contaminar que los que querían salvar el planeta.
Muchos asumieron su discurso como una serie de retóricas de las muchas que se expresan en cumbres ambientales, pero la noticia de abandonar de forma paulatina la explotación de gas y petróleo ha demostrado el compromiso que tiene esta nación con el mundo.
Dinamarca comienza a posicionarse como líder en el cambio climático y, si bien es cierto, que tan solo en ese país se producen 103.000 barriles diarios de petróleo, su esfuerzo sería un pequeño grano de arena para tratar de incentivar el aprovechamiento de energía natural sostenible.
Por ejemplo, si se toma como referencia que los Estados Unidos y Arabia Saudí generan aproximadamente 10 millones de barriles de crudo diario, es comprensible que muchos piensen que la decisión danesa no aportará ningún beneficio significativo a la reducción de gases contaminantes.
Es muy probable que la actitud asumida por el gobierno de Copenhague genere un efecto cascada y logre concienzar a otras naciones hacia la búsqueda de fuentes de energía alternativa.
Lucro petrolero
Los miles de millones de dólares que la extracción de crudo generan en el mundo, es quizás el elemento más difícil de mantener apartado a la hora de tomar la decisión de abandonar los combustibles fósiles y utilizar otro tipo de energía.
Existen países que dependen hasta en un 70% de las exportaciones petroleras, por lo que no sería fácil para ellos explorar otras formas de ingresos económicos que les permita mantener un equilibrio en sus finanzas.
Por el contrario, países tradicionalmente importadores de petróleo, tal como Estados Unidos, han invertido millones de dólares con el fin de mejorar su plataforma tecnológica para tener un mayor aprovechamiento del petróleo, llegando al punto de exportar a otros países su crudo.
Por su parte, el Ministro de Clima y Energía de Dinamarca, expresó recientemente que si bien es cierto que muchas naciones dependen del petróleo para mantener un equilibrio en sus economías, si los sectores privados del mundo se uniesen, se podría lograr que dichos países migraran la base de sus finanzas hacia sectores menos contaminantes.
Dinamarca y la energía alternativa
Este ejemplo es digno de admirar no solo por Europa, sino también por el resto del mundo. Esto se debe a que los daneses son los primeros en concentrar la energía eólica en su medio energético. Incluso, ha llegado al punto de realizar mayores inversiones en este campo que en el sistema eléctrico dependiente de los combustibles fósiles.
Por otra parte, se está estimulando el uso de vehículos eléctricos y se premia a las empresas que tienen planes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Según un estudio reciente, si Dinamarca continua incorporando la energía eólica en su sistema eléctrico, para el año 2028 la electricidad será 100% renovable y será producida toda por este método.
Los daneses han conformado un equipo multidisciplinario con el fin que se pueda transformar el sistema fiscal de forma tal que las empresas puedan hacer aportes financieros para que el estado emprenda investigaciones que ayuden a aprovechar al máximo la energía verde.
Es innegable que Dinamarca será referencia para otros países de Europa que desean sustituir el combustible fósil por una energía renovable. Un elemento que resaltan los daneses de manera constante es que la inversión que se realiza para aprovecharse de la energía eólica es mucho menor que la que se requiere para utilizar otro tipo.
En todo caso, según el Ministro de Cambio Climático de Dinamarca, el poner punto final a la utilización del gas y el petróleo es un clamor expresado por los ciudadanos daneses durante años.