Históricamente Estados Unidos ha sido un adversario de la OPEP y ha hecho gran cantidad de esfuerzos para neutralizar a la organización, los inversionistas estadounidenses han manifestado abiertamente a los gobiernos que este organismo monopoliza los precios jugando con las necesidades de aquellas naciones que requieren grandes cantidades de crudo.
Hace 2 años Donald Trump expresó que los países miembros de la organización petrolera deberían ser demandados ya que estos estaban violando la ley anti monopolio por lo que los inversionistas se encontraban desprotegidos, sin embargo esta idea no prosperó porque las leyes de Estados Unidos les dan inmunidad a esos países miembros de la OPEP
¿Por qué Estados Unidos apuesta por una escalada en los precios del petróleo?
Estados Unidos siempre ha sido uno de los principales importadores de petróleo del mundo, durante muchos años fue el mercado principal de Venezuela, Ecuador, México y Arabia Saudí y permanentemente realizaba acciones con la intención de intervenir en el mercado financiero para lograr una disminución en los precios del crudo.
La Casa Blanca era el primero que emitía fuertes comunicados cuando los precios del petróleo aumentaban considerablemente, sin embargo esto cambió desde que Estados Unidos ha intentado convertirse en exportador de crudo.
Esto viene ocurriendo desde hace aproximadamente 5 años cuando el gobierno comenzó la explotación del petróleo de lutita utilizando para ello el método fracking con el cual ha logrado obtener grandes cantidades de petróleo generando fuertes inversiones en estados como Texas y Dakota del Norte.
La intención a medio plazo es que el pueblo de Estados Unidos sea independiente de otras naciones petroleras pudiendo autoabastecerse de petróleo y lograr incluso a largo plazo exportarlo.
Si los precios del crudo bajan considerablemente, esas industrias que han realizado grandes inversiones para extraer el petróleo en Estados Unidos, no solo desde el punto de vista de infraestructura sino también tecnológico, se verán en serios problemas ya que los precios de la venta del crudo no podrán cubrir los costos de producción lo que llevaría irremediablemente a la quiebra a estas empresas.
Por otra parte, aunque el petróleo de lutita se encuentra presente en casi todas partes del mundo, solo para Estados Unidos ha sido rentable explotar este hidrocarburo y esto se debe a los grandes avances tecnológicos con los que cuenta esta potencia mundial.
En los últimos días las empresas productoras y refinadoras de petróleo solicitaron al presidente Donald Trump intervenir para evitar un descalabro en los precios y que estos sigan descendiendo ya que de ser así recurrirían al gobierno para solicitar apoyo económico y evitar el quiebre de estas empresas.
Medidas adoptadas por Donald Trump para reflotar los precios del petróleo
La primera medida que tomó el presidente de Estados Unidos, fue llamar al príncipe heredero de Arabia Saudí para pedirle que buscase una salida negociada con el gobierno de Rusia y así lograr un recorte en la producción petrolera.
Por otra parte, realizó un comunicado oficial en el que se hacía público los acuerdos alcanzados con el príncipe saudita y esto trajo como consecuencia un aumento inmediato de los precios del petróleo.
De igual manera, Trump expresó su intensión de conversar con su homólogo ruso, para pedirle que tome en consideración la posibilidad de sacar del mercado con la ayuda de Arabia Saudí los excedentes petroleros.
También llamó al presidente de México, López Obrador, para comprometerlo a realizar una reducción en su producción, el presidente estadounidense consideró muy positiva la conversación con el presidente mexicano y cree que ese pequeño recorte que va a llevar a cabo PEMEX generará beneficios estabilizando los precios del crudo.
Otra medida que indudablemente incidirá en el aumento del precio del petróleo, es la operación antidrogas que se está ejecutando por parte de la administración Trump en contra de Venezuela y aunque hace mucho tiempo este país dejó de ser un proveedor de confianza, su posición sigue siendo de peso en la OPEP.
Donald Trump prometió apoyo financiero a las empresas explotadoras de petróleo en caso de ser necesario y expresó su interés por proteger a la industria petrolera estadounidense. Lo que se traduce en la intención de no retroceder en cuanto al lugar ocupado actualmente por Estados Unidos en el mercado petrolero.
Consecuencias de las acciones de Donald Trump en el mercado petrolero
El jueves 9 de abril se realizó una reunión virtual en la que participaron todos los países de la OPEP, en esta reunión se analizó la posibilidad de realizar recortes a los niveles de producción.
El país promotor de esta idea fue México cuya representante constantemente consultaba al presidente López Obrador y este se mantenía firme en la idea de rebajar las cuotas de producción para aumentar los precios. Esto podría tomarse como una victoria de Donald Trump tras la conversación con el presidente mexicano.
Por otra parte, el comunicado del presidente estadounidense generó mucha confianza en las bolsas de valores del mundo las cuales tuvieron un ligero repunte que también incidió en el repentino aumento de los precios del crudo.
Entre tanto, aunque Rusia no ha emitido de manera formal un comunicado expresando su intención de reunirse con el príncipe, el hecho de que el Kremlin haya notificado su interés por terminar la guerra de producción y precios que tiene con Arabia Saudí, abre las puertas a una disminución de la oferta.
Hay un factor en la actualidad que incide en los precios del petróleo y es el Covid-19 por lo que si en algún momento se presentase un repunte de este virus, los precios del crudo podrían disminuir a niveles históricos.
Por esta razón la Casa Blanca informó que en estos momentos deben apoyarse las economías del mundo con la finalidad de evitar un crack financiero, en tal sentido habrá que esperar para comprobar si las medidas tomadas por el presidente Trump permiten el aumento de los precios del crudo por lo menos a niveles donde pueda ser rentable su extracción.
Todo esto debido a que Estados Unidos tiene planteado convertirse en uno de los principales productores de petróleo gracias a un sistema de libre competencia.