China siempre ha demostrado su interés por la exploración espacial. Aunque las informaciones que llegan desde este país no pueden ser confirmadas, dado el hermetismo de su régimen, durante los últimos dos años se ha comentado su intención de enviar una nave tripulada a la Luna.
Inicialmente muchos tomaron esto como parte de una campaña publicitaria para demostrar la supremacía del Partido Comunista Chino. Sin embargo, el pasado lunes 24 de noviembre quedó demostrado que la intención del gigante asiático de llegar a la Luna es totalmente cierta.
Lo que se esconde detrás del lanzamiento chino
Contenido del artículo:
La misión Change-5
Es, sin lugar a dudas, el más ambicioso proyecto espacial que ha llevado a cabo el gobierno chino. Su misión es llegar a la Luna, recoger 2 kilos de rocas y regresar a la Tierra.
La nave Change-5 despegó desde el centro espacial chino ubicado en la Isla de Hainan, el 24 de noviembre a las 4:30 de la mañana hora de Pekín. Se estima que deba estar de vuelta en la Tierra con las muestras requeridas, para el 20 de diciembre próximo.
Este proyecto se mantuvo en secreto durante muchos años y, en el 2017, cuando estaba a punto de ser autorizado el despegue de la nave, el lanzamiento se abortó debido a un fallo en el motor principal del cohete.
Según informó Pei Zhaoyu, rector del Centro de Ingeniería Espacial, así como de la Exploración Lunar China, el cohete Long March 5 tardará alrededor de 48 horas en pisar suelo lunar.
Así mismo, se estima que permanezca en la Luna aproximadamente 23 días, tiempo en el que, mediante un brazo robótico, se tomarán las muestras requeridas. De igual manera, se estarán recibiendo informes sobre la superficie lunar en la Agencia Espacial China y después del tiempo estimado de estadía, la nave debería regresar a la Tierra y aterrizar en la Provincia de Mongolia Interior.
Otros objetivos
Adicional a la recolección de las rocas lunares, la nave espacial realizará una serie de estudios en un montículo volcánico, denominado como Mons Rumker que, según algunas estimaciones, entró en erupción hace aproximadamente 1.300 millones de años.
Tambien se espera que la misión logre reunir y traer a la Tierra trozos de suelo de diferentes lugares del volcán, los cuales deberían estar cubiertos de lava, por lo que sería posible estudiar de una forma mucho más concienzuda la actividad volcánica en la Luna. Incluso, algunos científicos chinos han expresado que mediante el estudio de este montículo se puede establecer con un alto grado la edad de la Luna.
Se tiene establecido que la nave debería perforar la superficie cerca de los dos metros, recolectar rocas y trozos del suelo lunar y volver a la Tierra de forma segura en el lapso establecido.
Esta misión tambien permitirá a los ingenieros aeroespaciales corregir cualquier defecto que pueda tener el cohete, preparándose así para una futura misión tripulada hacia la Luna.
Como se recordará, en la Tierra no hay muestras de suelo lunar desde hace 40 años, por lo que existe un marcado interés por parte de la comunidad científica internacional, de conocer los resultados de los estudios de la misión Change-5.
Según portavoces del Centro Espacial Chino, la misión Change-5 tiene un alto grado de complejidad que la hace diferente a cualquier otro proyecto lunar que haya sido llevado a cabo. Esto en clara alusión al proyecto APOLO y la NASA.
Componentes de Change-5
El plan de la misión se compone de 4 elementos, estos son:
- Orbitador
- Módulo de aterrizaje
- Pieza de ascensión
- Módulo de reentrada
Este funciona de la siguiente manera: en el momento en que la nave llegue a la órbita lunar tendrá una separación, la primera parte estará compuesta por el orbitador y el módulo de reentrada que permanecerán orbitando alrededor de la Luna.
Por otro lado, la parte dos estará compuesta por el módulo de aterrizaje y la pieza de ascensión, estos descenderán hacia la superficie de la Luna y, una vez allí, el módulo de aterrizaje procederá mediante el sistema de brazo mecánico a excavar y tomar las rocas necesarias, así como otros componentes del suelo.
Una vez seleccionado el material, el brazo lo transferirá del módulo de aterrizaje al módulo ascendente para que despegue y se acople con el orbitador y el módulo de reentrada. Después de esto, se iniciará el viaje de retorno hasta la Tierra.
Es importante resaltar, que en caso de que este plan de misión resulte exitoso como se tienen planteado, el gobierno chino estaría pensando en utilizar esta misma técnica en un viaje tripulado a la Luna e, incluso, a Marte.
Cualquier corrección que deba hacerse con respecto al plan de misión, atrasaría la posibilidad de un viaje al planeta rojo por lo menos tres años. Aunque el Centro de Ingeniería Espacial y de la Exploración Lunar han manifestado abiertamente su confianza para el desempeño Change-5 y, por ende, el éxito de la misión.
Han sido tan cuidadosos en todos los detalles que el tiempo de recolección no será mayor a 14 días ya que, de esta manera, evitarán que los componentes del brazo robótico puedan averiarse, lo que pondría en riesgo la misión.
Interés chino en exploración espacial
En la actualidad, según lo poco que se sabe, China está desarrollando un ambicioso proyecto espacial que incluye la puesta en marcha de una estación espacial para el año 2022.
Este centro espacial tendrá solo tripulación china y, según se estima, la misión fundamental será lograr llevar a un hombre a salvo al planeta Marte y traerlo de vuelta a la Tierra.
Más allá de la guerra comercial, que viven Estados Unidos y China, pareciera que esto se ha trasladado hasta el ámbito espacial. Esto se debe a que Estados Unidos anunció que para el año 2024 llevará a un hombre y una mujer a la Luna, todo esto en el marco del programa Artemisa.
Por su parte el gobierno chino, según fuentes no confirmadas, planea en secreto enviar una tripulación similar a la Luna antes que lo haga la NASA, a fin de ser el nuevo triunfador de la carrera espacial.