La literatura contemporánea necesita voces que incomoden, que narren sin miedo, que sean testimonio vivo de su tiempo. Y eso es exactamente lo que hace Reflexiones en tiempo real, el primer libro del escritor cubano Efraín Galindo Romero, quien nos entrega un relato fragmentado, intenso y honesto sobre la emigración, la identidad y la reinvención personal en la España de hoy.
Este libro no es una novela, ni un diario, ni un simple puñado de relatos. Es todo eso y nada a la vez. Con una estructura arriesgada pero accesible para el lector moderno, que compite su atención entre las redes sociales y la literatura, Efraín Galindo, nos lleva de Cuba a España, de la infancia al presente, de la nostalgia a la lucha diaria por encajar en una tierra nueva. Su prosa es sensorial, cruda y poética, cada relato acompañado de imágenes y canciones que crean una experiencia inmersiva.
Habla de los cubanos que emigran, pero no es solo un libro para cubanos. Es un libro para entender Cuba desde la mirada de alguien que la dejó atrás pero que la lleva a cuestas. Reflexiona sobre la hostelería como termómetro social en España, sobre una generación atrapada entre el pasado y un futuro incierto, sobre los vínculos que nos definen y las ausencias que nos persiguen.
Bajo el sello de la Editorial Autografía, Reflexiones en tiempo real llegará pronto a los lectores que buscan historias auténticas, contadas desde la carne y los recuerdos, con una narrativa fresca y un estilo que bebe de la literatura latinoamericana, el realismo mágico y la introspección filosófica.
Efraín Galindo, debuta con una obra que no se anda con rodeos, que expone sin tapujos las luces y sombras de la emigración, la madurez y la construcción de una nueva vida lejos de casa. Un libro que promete ser un espejo donde muchos se verán reflejados y que, sin duda, dará de qué hablar.