El 3 de noviembre se llevarán a cabo las elecciones presidenciales de los Estados Unidos. El candidato Republicano y actual presidente, Donald Trump, se enfrentará al candidato del Partido Demócrata, Joe Biden, quien se encuentra activo en la política desde mediados de los años 70 y quien fue vicepresidente de Barak Obama.
A medida que se acerca el día de las elecciones, las empresas encuestadoras intentan establecer una proyección sobre quien puede ser el posible candidato ganador.
Unas elecciones basadas en cifras y sondeos
Contenido del artículo:
Sondeos nacionales
Las encuestas o sondeos nacionales son herramientas estadísticas que permite conocer la popularidad de un candidato en un determinado proceso electoral. Por supuesto, este no es un elemento determinante, ya que en año 2016 la candidata Demócrata, Hillary Clinton, aventajaba las encuestas y para muchos era la virtual ganadora.
Aunque obtuvo casi 3 millones de votos más que Donald Trump, no logró alcanzar la primera magistratura del país. Esto fue debido al sistema de colegios electorales que existe en los Estados Unidos, donde no siempre el que consigue más votos es el ganador.
Entre tanto, en las últimas encuestas realizadas, el candidato Joe Biden aventaja a Donald Trump hasta por 10 puntos. Se estima que a medida que pasen los días y se acerque la elección, la brecha que separa a ambos candidatos disminuya, estimándose una diferencia de tan solo un par de puntos.
El sistema de colegio electoral que usa Estados Unidos, permite que sean algunos estados llamados bisagras quienes sean determinantes para la obtención de la presidencia. Por ejemplo, de 538 votos del colegio electoral, un candidato necesita para ganar la primera magistratura 270 votos.
Según las encuestas que estados decidirán la elección
Michigan, Pensilvania y Wisconsin son estados fundamentales para lograr el triunfo de las elecciones del 3 de noviembre. Aquí justamente es donde las encuestas dicen que Joe Biden tiene amplia ventaja.
Por su parte Iowa, Ohio y Texas, son estados de vital importancia y también son liderizados por Joe Biden, aunque por tan solo 1 punto. Esto quiere decir, que si el presidente Donald Trump toma decisiones acertadas en cuanto a su política interna y económica, puede disminuir la ventaja que tiene Biden.
Fiabilidad de las encuestas
El 80% de las encuestas señalan a Joe Biden como el nuevo presidente de los Estados Unidos. Sin embargo, si se hace referencia a las elecciones anteriores en donde se mostraba a Hillary como presidente, podemos entender que estos sondeos no son 100% fiables.
Esto no se refiere al hecho de que estos métodos estadísticos se equivoquen, sino que en ocasiones los llamados votos indecisos puede cambiar de decisión en el último momento e inclinar la balanza hacia uno u otro candidato.
Así mismo, las encuestadoras en algunas ocasiones se encargan de entrevistar solo a algunos sectores de la población, dejando a un lado las minorías que al unirse forman una importante mayoría.
Desde que comenzaron los sondeos en junio de este año, el antiguo vicepresidente ha aventajado permanentemente a Donald Trump, situación muy similar a la que ocurrió en las elecciones pasadas, donde jamás pudo superar en preferencia, según las encuestas, a la candidata del Partido Demócrata. Incluso lo más cercano que estuvo Trump de Clinton en los estados bisagra fue de 2 puntos.
Entre tanto, un hecho que puede cambiar significativamente la preferencia del electorado e inclinar la balanza hacia uno u otro candidato es, sin duda alguna, el coronavirus.
Efecto del Covid-19 en los sondeos de opinión estadounidense
El coronavirus vino a cambiar totalmente la estrategia electoral de Donald Trump y, según algunos analistas, a ocultar las debilidades de Joe Biden. Según las últimas encuestas, el presidente Trump ha demostrado falta de liderazgo e incluso se le hace responsable del avance del patógeno en el país.
Según la opinión de muchos ciudadanos, el primer magistrado nacional se ha mostrado incompetente para proteger la salud de su pueblo. Por otro lado, Joe Biden ha sido visto como un estadista quien tiene políticas equilibradas que podrían ayudar a mitigar los efectos del Covid-19.
Otro hecho que sin duda ha favorecido a Biden, es que al existir un distanciamiento social, las concentraciones públicas están prohibidas por lo que de esta manera, no tiene la necesidad de acudir a dichos actos de masas y así evitar ser extremadamente táctil con las mujeres.
En este sentido, el candidato Biden, ha sido acusado en muchas ocasiones de ser inapropiadamente cercano con las mujeres. Algunos lo han catalogado como un “sobón”.
Por otra parte, en medio de la emergencia sanitaria y según las últimas encuestas, Biden ha avanzado peligrosamente en estados que tradicionalmente han votado por los republicanos.
Por ejemplo, en el estado de Texas, uno de los más importantes para los colegios electorales, han manifestado su apoyo a Biden por considerar que el presidente Trump no le ha prestado la debida atención a ese estado con respecto al avance del coronavirus.
De ser ciertas las últimas encuestas, Biden, gracias al voto de afroamericanos, latinos, mujeres y jóvenes, lograría obtener el 50% de los votos. Por su parte, Trump tan solo llegaría al 36%.
Así mismo, se estima que para mediados del mes de octubre, Biden tomará ventaja gracias a zonas como New York, Florida, California, Illinois y Michigan. En tanto que Georgia, Carolina del Norte y Arizona, estarían por decidirse. Por otra parte, en Texas todas las encuestas señalan que podrían decidirse por Biden. De ser así, el triunfo del ex vicepresidente estaría garantizado.
Porcentajes que señalan las principales encuestadoras en la elección del 3 de noviembre
Una encuesta realizad por el New York Time, señala a Biden con una ventaja de 14 puntos sobre Donald Trump. Así mismo, la encuestadora Siena Collage, también marca una brecha de 14 puntos a favor del candidato Demócrata. En tanto el periódico inglés The Economist, muestra que Biden tiene 8 puntos por encima de Trump.
Un hecho de gran relevancia, es que la presidencia otorga grandes ventajas al candidato Republicano. En este sentido, tan solo un presidente ha sido incapaz de ganar la reelección. Esto sucedió con el ex presidente George Bush. Es por ello que se estima que en última instancia, Donald Trump podrá aprovechar la ventaja que le da el cargo como presidente para imponerse sobre Biden.
En todo caso, aunque Trump pareciera ser que tiene menor aceptación que el senador Biden, es innegable que tiene una estrategia preparada para disminuir la brecha que lo separa del candidato demócrata y, a pesar de que casi todas las encuestas dan como ganador a Biden, habrá que esperar al 3 noviembre para conocer los verdaderos resultados.