La Semana Santa marcará el inicio de uno de los momentos más importantes para el Camino de Santiago en las últimas décadas. Con la llegada del Año Jubilar Ordinario, la ruta se convertirá en uno de los destinos de peregrinación más relevantes del mundo, al lado de Roma y Jerusalén. Se espera que, a lo largo del año, la afluencia de peregrinos supere los 574.000 viajeros, impulsada por el atractivo espiritual del Jubileo «Peregrinos de la Esperanza», que la Iglesia Católica celebra cada 25 años.
Durante la “Semana Mayor”, este fenómeno tendrá su primer gran pico de visitantes, ya que el fervor religioso que mueve a miles de creyentes a recorrer el Camino llegan desde diferentes partes del mundo para vivir los “días Santos” peregrinando. Santiago Ways, el touroperador líder en la organización del Camino de Santiago, prevé un incremento notable en las reservas y en la demanda de rutas alternativas, como el Camino Portugués y el Camino del Norte, reflejando la diversificación del perfil del peregrino.
Cabe resaltar que en 2024, el Camino alcanzó la cifra récord de 499.239 peregrinos, un hito histórico que se prevé superar en 2025 gracias al impacto del Año Santo. Este Jubileo, que no se vivía desde el año 2000 bajo el pontificado de Juan Pablo II, representa una oportunidad única para el sector turístico y para la revitalización de la peregrinación como experiencia transformadora.
La relevancia de la ruta en este contexto es innegable. Mientras Roma se posiciona como epicentro de la celebración jubilar, Santiago de Compostela se convertirá en uno de los principales destinos de peregrinación en Europa, atrayendo a fieles, viajeros espirituales y turistas que buscan una experiencia única.
«Los momentos de significado espiritual como el Año Jubilar siempre generan un auge en el interés por recorrer el Camino de Santiago. Para Semana Santa esperamos un flujo de peregrinos mayor al de años anteriores, con un interés creciente no solo en las rutas tradicionales, sino también en variantes como el Camino Portugués, que ha ganado popularidad en los últimos años», explica Joseba Menoyo, fundador de Santiago Ways.
La empresa prevé más de 7.000 reservas a lo largo de 2025 y una facturación superior a los 20 millones de euros, consolidando su liderazgo en la organización de experiencias personalizadas en el Camino de Santiago.
Un Camino más digital y accesible para nuevas generaciones
El auge de las redes sociales y la influencia de figuras públicas han rejuvenecido el perfil del peregrino, haciendo que el Camino de Santiago se posicione como una experiencia atractiva para los más jóvenes. En 2024, más de 74.885 peregrinos menores de 35 años completaron la ruta, reflejando el creciente interés de nuevas generaciones por esta experiencia.
El impacto digital ha sido clave en este crecimiento. Transmisiones en vivo de creadores de contenido, como Ibai Llanos y el Xocas, han despertado el interés de millones de seguidores por el Camino. Las plataformas digitales han facilitado la planificación del viaje, permitiendo que más personas descubran esta travesía con información accesible y personalización de rutas.
«Estamos viendo un cambio en la manera en que las personas se acercan al Camino de Santiago. Ya no es solo una ruta de peregrinación tradicional, sino una experiencia cultural, personal y digitalmente conectada. Nuestro enfoque es seguir adaptando nuestros servicios para que cualquier peregrino, independientemente de su edad o motivación, pueda vivir el Camino de una manera auténtica y enriquecedora», concluye Menoyo.
Con la combinación del Año Jubilar, el auge del turismo experiencial y la digitalización del Camino, 2025 se perfila como un año récord para la peregrinación jacobea. La Semana Santa será el punto de partida de una temporada sin precedentes, con una afluencia de viajeros que consolida a Santiago de Compostela como epicentro del turismo religioso mundial. Santiago Ways continúa comprometido en ofrecer experiencias personalizadas y de calidad, facilitando a los peregrinos la oportunidad de vivir una travesía única que trasciende lo turístico y lo espiritual para convertirse en una transformación personal.