Los mandatarios de Rusia y Turquía, establecieron recientemente un alto al fuego específicamente en la provincia Siria de Idlib. Tanto el presidente Vladimir Putin como el presidente Recep Tayyip Erdogan, expresaron sus deseos porque pueda lograrse la paz definitiva en Siria.
Así mismo ambos mandatarios se comprometieron a hacer respetar el alto en las hostilidades que existe en Siria, debe recordarse que esta región se encuentra sometida a una guerra civil y que hasta la fecha ha generado la lamentable muerte de más de 450.000 personas.
Razones que impulsaron a los presidentes de Rusia y Turquía a solicitar un alto al fuego
Los presidentes de Rusia y Turquía, se sentaron a conversar durante aproximadamente 6 horas para precisar cuáles serían los términos bajo los que se regiría el cese al fuego.
Estos mandatarios buscan evitar que aumente las tensiones en la región, así mismo, se pretende evitar que tanto miembros del ejército libre sirio, como el frente Al Nusra sigan masacrando al pueblo sirio.
Esta guerra es considerada una fábrica de guerrillas ya que cada día se incorporan más grupos que están en contra o a favor del presidente Bashar Al Asad.
Recordemos que este conflicto inicia en el año 2011 como un levantamiento popular y de manera paulatina se fueron incorporando algunos países que ofrecieron ayuda a los diversos grupos y de manera casi inmediata dicho movimiento se transformó en una lucha sectaria que ha llegado incluso a ser de corte religioso en la que se enfrentan sunitas y musulmanes.
Por otro lado, se han desplazado más de 5 millones de personas quienes se han visto en la necesidad de huir de su país tomando como primera alternativa a la Unión Europea, generando problemas e incluso fuertes tensiones entre miembros de esta organización ya que por respeto a la Convención de Ginebra no se puede hacer a un lado a estos inmigrante que solo buscan la posibilidad de seguir viviendo evitando la guerra.
Sin embargo, algunos países se han olvidado del apoyo que deben prestarle a los desplazados y los han obligado a regresar a Siria donde lamentablemente se encontraron con la muerte.
El costo económico que supone los 13,5 millones de personas que se encuentran afectadas por la guerra en Siria alcanza los 3.200 millones de dólares, solo el mes pasado fue dinamitada una presa de agua potable, dejando sin el vital líquido a cerca del 70% de la población.
Así mismo, rusos y turcos coincidieron en que este primer cese al fuego podría permitir a la ONU ingresar asistencia humanitaria a Siria, aunque ambas partes en conflicto han dejado claro que se reúsan a aceptar a estas agencias, pero al haber un alto al conflicto la representación de esta organización podrá tener el acceso a la región.
Comunidad internacional en el conflicto sirio
Una de las razones por las que esta guerra lleva más de nueve años, ha sido la intromisión por parte de potencias extranjeras, por ejemplo, a partir del año 2014 Estados Unidos, Reino Unido y Francia, apoyaron abiertamente a los grupos rebeldes que luchan por la separación del cargo del presidente Bashar al Asad.
Han llegado incluso al punto de realizar incursiones aéreas con aviones no tripulados pero sin atacar a las fuerzas del gobierno sirio, tan solo realizando labores de inteligencia.
Aunque Donald Trump durante su campaña presidencial expresó que la guerra de Siria no era una de sus prioridades, recientemente envió una serie de misiles para que sean utilizados en contra de las fuerzas leales al presidente Bashar al Alzad.
Por otra parte el gobierno ruso apoya abiertamente la permanencia del gobierno de Alzad ya que para el presidente Putin es fundamental que este se mantenga en el poder porque esto garantiza los intereses de Moscú en la región.
Otro aliado cercano que tiene el presidente sirio es Irán ya que el gobierno de Bashar al Alzad permite que a través de su territorio se desplace armamento que Irán envía al movimiento Hezbolá. Así mismo, Irán cree que la instalación de un nuevo gobierno convertiría a Siria en un nuevo Iraq es decir, en una provincia del gobierno de los Estados Unidos.
Adicionalmente Turquía junto a Arabia Saudita han enviado importante ayuda militar y financiera a los rebeldes de la oposición Siria. Por otra parte Israel considera perjudicial para la seguridad de la región que Alzad se mantenga en el poder.
Ya que ambos bandos se encuentran apoyados no solo desde el punto de vista militar, sino también desde los ámbitos tecnológicos, económicos e ideológicos, esto ha generado gran cantidad de pérdidas humanas así como la destrucción de comunidades enteras.
Expectativas después de la firma del tratado del cese al fuego
Lamentablemente hora después del tratado del alto al fuego, específicamente el 7 de marzo, 15 soldados leales al gobierno sirio fallecieron en un intercambio de disparos ocurrido al sur de Damasco.
Esta violación del cese a las hostilidades se presentó en la región de Idlib en la cual como se sabe es el último bastión del territorio sirio controlado por los rebeldes.
Así mismo, el presidente turco defendió la actitud por parte de las fuerzas leales al gobierno, expresando que recibieron ataques por parte de los rebeldes que fueron los primeros que violaron la orden de terminar con las hostilidades.
Rápidamente el presidente Vladimir Putin y el presidente turco Erdogan, expresaron que el acuerdo sigue en vigencia y que este debe respetarse en todos los parámetros.
Sin el apoyo militar ruso, el gobierno de Bashar al Alzad no hubiese comenzado la ofensiva por lo que no podría haber recuperado su territorio.
Las perspectivas de este cese al fuego no son alentadoras ya que su fragilidad descansa en la constante violación de los propios miembros del gobierno, los rebeldes y las diversas etnias que participan en el conflicto, sunitas, chiitas, yihadistas, curdos, musulmanes, hacen muy difícil la permanencia de la paz.
Así mismo este conflicto que se inició como un problema político, ha pasado al ámbito religioso y la intención del cese al fuego es mantener la integridad de Siria, pero francamente no se cree que nadie vaya a respetar los términos del tratado.