Una noticia que causó conmoción en el mundo, fue el contagio por Covid-19 del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Esta situación lo pusó en total desventaja ante Joe Biden, en plena campaña presidencial.
Aunque recibió el alta hospitalaria, muchos consideran que ha cometido un error al asumir nuevamente sus deberes presidenciales sin encontrarse totalmente recuperado. Según fuentes no oficiales, aún no está fuera de peligro.
Riesgos en los que incurre Donald Trump
Contenido del artículo:
¿Peligra la vida de Donald Trump?
El presidente estadounidense estuvo durante 3 días recluido en el Hospital Militar Walter Reed con la finalidad de realizarse el tratamiento inicial para contener el Covid-19.
Según el propio mandatario, su salud en este momento es inmejorable y ha quedado demostrado que si se toman las medidas adecuadas y en el momento justo, el virus puede ser derrotado.
Sin embargo, según el equipo médico que trató al presidente, aún se encuentra en peligro. Esto se debe a una serie de condiciones especiales que quizás el primer mandatario no ha tomado en consideración. Entre estas afecciones se encuentra:
Edad: El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ya tiene 74 años. Esto estadísticamente hablando, lo convierte en población de riesgo.
Obesidad: Aunque el mandatario no sufre de una obesidad mórbida, es evidente su sobrepeso por lo que muchos creen que padece de enfermedades de tipo coronarias. Además, la famosa predilección del presidente hacia las hamburguesas, gaseosas y patatas fritas.
Sistema inmunológico: Durante la campaña presidencial, Donald Trump se ha visto inmerso en muchas presiones que pudieron incidir en su sistema inmune. Aunque ya se aplicó el tratamiento recomendado por los médicos, todavía es pronto para manifestar si realmente ha logrado evitar el avance del coronavirus en su organismo.
Con todo este escenario, para muchas personas Donald Trump ha cometido un gran error. Esto se debe, a que si bien es cierto que la campaña se encuentra en la recta final, también es cierto que si él tiene alguna recaída a principios del mes de noviembre, esto podría ser decisivo para la elección presidencial.
Muchos no querrán votar por una persona cuya salud se encuentra comprometida y que si lamentablemente falleciera a causa de esto, sería su compañero de fórmula o vicepresidente el que tomaría las riendas del país.
Irresponsabilidad del presidente Trump
Los Demócratas han expresado su preocupación por considerar que el presidente de los Estados Unidos ha sido irresponsable en el manejo de su propia enfermedad.
Para muchos, el hecho de que el mandatario se encontrara a bordo de un vehículo sellado y sin usar la mascarilla respectiva expone de manera potencial a los funcionarios del servicio secreto que se encontraban en dicho vehículo.
Por otro lado, si el presidente piensa seguir en campaña, es innegable que tendrá contacto con un grupo importante de personas que podrían contagiarse. Además, si estos califican como asintomáticos, entonces se podría hablar que el aumento de la cantidad de enfermos por Covid-19, incrementaría considerablemente.
Aunque según expresó, Judd Deere, portavoz de la Casa Blanca, se han tomado todas las debidas precauciones y medidas de manera tal que todas aquellas personas que laboran de manera cercana al presidente Trump no tengan riesgo de contagio.
Sin embargo, según expresaron algunos médicos, esta situación es impredecible y por más medidas que se tomen solo el aislamiento puede permitir que un paciente con el virus no propague la enfermedad.
Por su parte, el presidente ha expresado que los medicamentos que recibió durante su hospitalización produjeron el efecto deseado y no solo le restaron fortaleza al Covid-19, sino que se encuentra en una inmejorable condición física.
Así mismo, dijo que los síntomas del coronavirus le habrían parecido menos fuerte que una gripe cualquiera. Es decir, el mandatario considera que existe mayor riesgo con una gripe estacional que con el coronavirus.
Incidencia de la enfermedad de Trump en la campaña electoral
Después que Trump fue dado de alta, su primer mensaje fue conciliador tratando de explicar la letalidad de la enfermedad. Incluso, los asesores del mandatario pensaron que su actitud podría ayudar a captar a aquellos sectores que, aunque lo adversan de alguna forma, tienen familiares o amigos que han sido golpeados por el virus.
Lamentablemente para la campaña de Trump, muchos creen que ha asumido una actitud de arrogancia al minimizar los efectos y consecuencias de resultar infectado con el Covid-19.
Para muchos el rechazo hacia el ocupante de la Casa Blanca ha aumentado ya que quedó demostrando que no le importa la vida de sus colaboradores más cercanos. Es decir, no le importa que sus colaboradores se enfermen por contacto directo con él.
Algunos estiman que sucedió lo que más se temía, el equipo de campaña republicano dio unas orientaciones para capitalizar la enfermedad del presidente, pero como siempre ocurre, él tomó sus propias decisiones emitiendo declaraciones que al parecer lo alejan aún más de permanecer en la Casa Blanca.
Declaraciones de la OMS
Aunque los Estados Unidos ya no es parte de la Organización Mundial de la Salud, este organismo emitió un comunicado expresando que el uso de esteroides debe aplicarse solo en casos severos y críticos.
Esto sin duda, alude al presidente Donald Trump, ya que a él se le aplicó dexametasona cuando la enfermedad se encontraba en fase leve. Esto generará que los niveles de oxígeno en la sangre del primer mandatario podrían comenzar a caer, poniendo en riesgo su vida.
Aunque la OMS no se refirió directamente al presidente estadounidense, estos expresaron que no se debe ser irresponsable al enfrentarse a la enfermedad. Incluso, que no se puede creer que una persona esta curada solo porque en 4 o 5 días ya no tenga síntomas de la enfermedad.
En todo caso, el presidente de los Estados Unidos se enfrenta quizás a su reto más importante, ya que no solo se trata de lograr la tan ansiada reelección, sino que tiene que ver con conservar su salud y por ende su vida.