El concepto del supermartes hace referencia a que ese día ocurren la mayor cantidad de elecciones primarias en distintas regiones de los Estados Unidos, ese día los candidatos se juegan la preferencia de los delegados, ya que el supermartes es el día con el mayor número de representantes electorales.
En tal sentido, es importante este día ya que se cumplirá una de las etapas para elegir al candidato que se enfrentará a Donald Trump en las próximas elecciones presidenciales.
¿Por qué es tan importante el supermartes?
El procedimiento que existe en los Estados Unidos para escoger a los candidatos que se enfrentaran en las elecciones presidenciales, consiste en obtener el favoritismo de 1991 delegados y solo el supermartes ofrece 1357.
Estos delegados que por lo general son líderes naturales de su comunidad o activistas por excelencia, acuden a votar a la Convención Nacional Demócrata, y en esta convención se escoge al candidato a la presidencia de los Estados Unidos.
Dicho de otro modo, la persona que gane el supermartes tiene más de la mitad de probabilidades de obtener el triunfo en las primarias.
Por ejemplo, este año 2020, 14 estados participaron en el supermartes, estos fueron: Alabama, Arkansas, Massachusetts, California, Carolina del Norte, Virginia, Texas, Minnesota, Tennessee, Maine, Utah, Vermont, Oklahoma y Colorado.
Solo con analizar la cantidad de estados en juego, uno se da cuenta de la importancia que este día tiene para las aspiraciones presidenciales de cualquiera, y aunque propiamente no se conoce después del supermartes quién es el candidato que se enfrentará a Trump, existe una perspectiva que señale el camino hacia el ganador.
Resultados del supermartes
Este supermartes fue distinto a otros porque en la actualidad el partido demócrata está pasando por un momento de profunda división, donde se han presentado más candidatos que en otras ocasiones, tanto es así que existen diferentes tendencias políticas que no definen la esencia del partido.
Entre los participantes destacan el ex vicepresidente Joe Biden y el senador Bernie Sanders, en el caso de Biden este ganó en 10 de los catorce estados, mientras que Sanders ganó solo en cuatro, por lo que ya se puede observar una preferencia de los delegados por el ex vicepresidente.
Por ejemplo en Arkansas, Biden obtuvo 91 delegados, en Massachusetts 75, en Oklahoma 37 y en Tennessee 64, por su parte Sanders logró imponerse en Utah con 19 delegados, Colorado 37 y Vermont 12.
Hay un detalle especial y es que California la plaza con más delegados ya que reparte 415, no ha sido posible conocer el resultado hasta el momento, en este estado debería ganar Sanders ya que aquí se encuentra un gran número de votantes hispanos y el precandidato ha logrado cautivar a este sector del padrón electoral.
Por otra parte, si Biden lograse obtener la victoria en la mitad de los estados que quedan por realizar las elecciones primarias, este sin duda alguna sería el candidato a enfrentarse a Donald Trump, ya que existe una ley no escrita y es que el candidato que logra cautivar a los votantes hispanos por lo general triunfa no solo en California sino también en Texas.
En la actualidad las encuestas señalan como ganador a Sanders, pero hasta la fecha solo ha demostrado que la carrera hacia la Casa Blanca se encuentra muy pareja, ya que si bien este candidato cuenta con el apoyo de los blancos menores de 30 años y de los hispanos, Biden se encuentra respaldado por el 60% de la población votante afro estadounidense, cuando todavía quedan unas jornadas por delante para escoger al rival de Trump.
¿Qué viene después del supermartes?
Próximamente vienen dos fechas que son cruciales, la Convención Demócrata del 13 al 16 de Julio en Milwaukee y las elecciones primarias finales que se llevarán a cabo el día 17 de Julio.
Para las próximas elecciones primarias, los analistas consideran que existirán unos swings estates los cuales probablemente sean Arizona, Florida, Carolina del Norte, Pensilvania y Wisconsin.
Estos swing estate no son otra cosa, que los estados en donde los precandidatos tienen un apoyo muy similar, por lo que se hace realmente complicado emitir algún tipo de predicción que permita inferir quién puede ser el candidato demócrata.
Por ejemplo, de todos los estados recién mencionados, Florida es el que más delegados aporta y hay que tomar en consideración la concentración de votantes hispanos en este estado, por lo que lógicamente Sanders debería obtener la preferencia de los delegados.
Indudablemente que los candidatos seguirán realizando una campaña con la cual puedan captar la mayor cantidad de delegados posibles, por ejemplo después del supermartes, Sanders ha reafirmado su vocación socialista en la que pone de manifiesto que realizará una serie de cambios para proteger a los más necesitados en cuanto a salud, vivienda y educación.
Así mismo, establece que no se puede construir destruyendo y que algunas empresas deben cambiar la manera de producir ya que afectan directamente al medio ambiente.
Después del supermartes, Sanders no puede hacer comentarios como el que hizo hace unos días en donde reconoció que la dictadura de Fidel Castro contenía algunos elementos positivos.
Por su parte Biden tiene un discurso más centrado a fortalecer la economía, darle mayor amplitud a las leyes fiscales y aumentar considerablemente la generación de empleos.
En este caso ambos candidatos después del supermartes, deben necesariamente revisar sus discursos, ya que todavía no hay nada definido y no puede llegar a establecerse quién de los dos será el ganador.
Vale resaltar que la obtención del favoritismo de los delegados, garantiza estadísticamente hablando que ellos votarán por los candidatos previamente escogidos, es decir, el día que se realice la elección primaria final, serán estos delegados quienes votarán por aquellos a quienes consideran su favorito.
Muchos analistas piensan que Biden debería ser el triunfador ya que es el que ha cautivado a un mayor número de personas con sus promesas electorales, en todo caso el candidato que resulte ganador, tendrá que crear una estrategia de cara a las elecciones muy audaz, ya que el presidente Donald Trump ha salido airoso de algunas situaciones legales y se cree que será muy difícil que el candidato demócrata pueda vencerlo.