¿Qué es lo primero que llega a la mente al mencionar agencia de noticias? Nombres como EFE o como Europa Press o Reuters son los primeros impactos que responde nuestro cerebro.
Pero no son las únicas. Mientras ellas se nutren del contenido de notas de prensa y corresponsales, las agencias de noticias que se dirigen al mundo empresarial forman parte de ese terreno intermedio entre éstas y la empresa.
En realidad las agencias de noticias son las responsables de encontrar las noticias y ponerlas a disposición del público. En el caso de las que trabajan para empresas como parte externa de las mismas, buscan sacar lo mejor del contenido de las pymes y lanzarlo a los medios como intermediarios. Aunque antes se llamaban agencias de comunicación o de publicidad, hoy en día han dado un salto cualitativo y, en casos como Iberian Press, se ha pasado de solo mover el contenido que proporcionaban, a gestionar información directamente trabajando con la empresa y buscando cuáles son las noticias que gestiona la compañía.
Al estar mucho más cerca de la dirección y de los distintos departamentos de las empresas, se puede encontrar información que pueda ser relevante para los medios de comunicación de forma orgánica, sin enmascarar, como muchos han venido haciendo, promoción en formato de información.
3 Funciones de la agencia que mejoran la comunicación
Contenido del artículo:
Auditoría de comunicación
Cuando una agencia como Iberian Press comienza a trabajar con un nuevo cliente empresarial, lo primero que desarrolla es una auditoría de comunicación. Se ven cuáles han sido las acciones llevadas a cabo en el pasado y si cumplieron los objetivos marcados. A partir de ahí, con la situación real actual de la compañía, se puede buscar encontrar esos puntos de fortaleza que deberán mejorarse (siempre hay algún punto en el que la comunicación puede mejorar y fluir de forma más natural tanto de forma interna como externa).
Mejorar los canales de información dentro de la compañía mejora los procesos, no solo consiguiendo que se ahorre en tiempo y recursos sino también en que se pierda menos inversión. La puesta en marcha de protocolos que funcionen u optimicen el trabajo de los empleados siempre es bien recibido.
Por otra vertiente, en la externa, ser capaz de dar la imagen de empresa que informa de forma correcta, aportando datos, veracidad y contenido de interés hace que los medios reserven siempre un hueco para cuando llegan las comunicaciones.
Estrategia de contenidos
No solo hay que pensar en comunicación en medios, también directamente con el público. Si hay algo que internet ha traido consigo ha sido la democratización de los canales de comunicación. Para bien y para mal.
La reputación se labra y pelea en las redes hoy en día y por plataformas en las que antes ni se planteaba una pyme aparecer. La comunicación, desde hace poco más de una década, ha pasado a ser bidireccional. La gente opina en plazass públicas, en plataformas que llegan a cualquier rincón del mundo.
De ahí que la estrategia de contenidos tenga que estar bien enfocada y pensada, con un seguimiento, con coherencia y con contenidos de interés no solo del sector y de la compañía, sino también apelando al interés del público.
Abrir redes sociales en los que escuchar al consumidor tiene su parte positiva y negativa. La crítica también llega y hay que saber gestionarla.
Contar con un blog o web en la que los procesos queden claros puede servir para apelar a los mismos. De ahí que la estrategia no solo sea calendizar notas de prensa, sino crear un blog, web, cuentas en redes, plataformas y mails de forma efectiva y certera, yendo todo en la misma línea y no por libre.
Experiencia y conocimiento
Conocer el mundo del marketing y comunicación desde dentro es una baza que no todas las agencias pueden poner como mérito. Profesionales que lleven años en el sector pueden hablar de los cambios y adaptaciones a las que han tenido que ir acostumbrándose. Es la mejor forma de poder entender qué demandan hoy en día los medios, donde trabaja gente que también tiene un pasado próximo en el que la información era el pilar principal de su trabajo diario.
Conocer el sector es clave para que la comunicación sea hecha a medida tanto de la empresa como de los medios y nuevas plataformas, porque olvidarse de que el mundo virtual ha evolucionado y hay que estar en constante movimiento es también un error.
Contar en los equipos de las agencias con personas que han vivido esa transformación – e incluso han formado parte de las mismas – garantiza a quienes trabajan con ellas un entendimiento global.