Brandon Lewis, secretario para Irlanda del Norte, dijo recientemente que el proyecto de ley para enmendar el acuerdo de salida de la Unión Europea, afectará directamente a esta región.
Comentó también, que el proyecto violaba el acuerdo internacional ya que podría afectar a algunos derechos de los irlandeses.
Todo lo que hay que saber sobre el plan de Boris Johnson
Contenido del artículo:
En qué consiste el proyecto de enmienda
Este proyecto se refiere a las normas aduaneras y comerciales que deben cumplirse para garantizar la salida de Reino Unido de la Unión Europea.
Como se recordará, en este país inglés se realizó una consulta con el fin de conocer la opinión de los ciudadanos, con relación a si estaban de acuerdo con la salida británica de la UE. En este sentido, la gran mayoría de los ciudadanos, se pronunciaron a favor de no seguir perteneciendo a ese organismo.
Es por ello, que Londres comenzó a realizar labores específicas para garantizar que la separación de ese país de la mancomunidad fuese de la forma más práctica y que no generase ningún efecto perjudicial.
Sin embargo, según estiman algunos analistas, en este proyecto de ley se podría ver afectada de manera directa el intercambio comercial y por ende la economía irlandesa.
Esto se debe a que las normas aduaneras en Irlanda del Norte, tras la finalización del periodo de transición del Brexit, podrían llegar a presentar cambios importantes. Esto sin duda, estaría rompiendo los lineamientos establecidos en los acuerdos del Viernes Santo.
Como se recordará, durante las negociaciones entre Inglaterra e Irlanda del Norte, el punto de las fronteras y de las normas aduaneras y comerciales, fue quizás el que llevó mayor tiempo en concretarse. Es por ello, que se considera que podría romperse la frágil paz que existe entre estas dos naciones.
Por su parte, la secretaria en la sombra de Irlanda del Norte, Louise Haigh, expresó sentirse profundamente preocupada ya que con el plan que lleva a cabo Londres, se están haciendo a un lado las obligaciones legales establecidas previamente en el acuerdo del Viernes Santo.
Además, la intención de utilizar la ley para realizar cambios profundos en acuerdos ya establecidos, demuestra irresponsabilidad por parte del gobierno de Boris Johnson.
Acuerdo del Viernes Santo
Desde el año 1968 existió entre Reino Unido y la República de Irlanda, un conflicto armado. Este se inició por diferencias de carácter religioso, entre unionistas protestantes y republicanos católicos.
Toda esta situación pasó después al plano político, llegando a causar serios daños en las relaciones de ambos gobiernos.
Es a partir del año 1998 cuando, finalmente, tanto Inglaterra como Irlanda logran después de muchos debates y reuniones, firmar un pacto conocido como el acuerdo del Viernes Santo. Se conoce así, porque fue firmado el 10 de abril que coincidió según el calendario romano con la celebración católica de ese día.
Para muchos historiadores este acuerdo es tan frágil como el papel donde se plasmaron las firmas. Esto se debe, a que si bien es cierto que se logró el desarme de los grupos paramilitares que participaban en el conflicto, todavía existen intereses políticos y económicos de algunas personas y organizaciones de reavivar las tenciones.
Quizás uno de los puntos más álgidos del acuerdo del Viernes Santo, fue la eliminación total de las fronteras entre Irlanda del Norte y la República de Irlanda. Esto permitiría libertad en el intercambio de bienes y servicios, dándole a estas naciones un trato comercial similar al del resto de los países de la Unión Europea.
Sin embargo, con el acuerdo de Brexit podría ponerse en riesgo ese intercambio comercial ya que la salida del Reino Unido de la Unión Europea, dejaría a Irlanda del Norte y la República de Irlanda en situaciones aduaneras diferentes lo que incidiría negativamente en la economía de ambos países.
Consecuencias de la ruptura del acuerdo del Viernes Santo
Aún cuando se establecieron algunas normas, en caso que Reino Unido y la Unión Europea no llegasen a un acuerdo con respecto a la separación de Inglaterra de la mancomunidad, y que esto no afectase directamente a Irlanda del Norte, algunos políticos radicales creen que esta situación generaría un descontrol en el intercambio de bienes y servicios de las dos Irlanda.
Sin duda alguna esto representaría la excusa perfecta para que los unionistas lograran la tan ansiada reunificación de ambas naciones. Es decir, que lo que inicialmente puede verse como un problema de carácter económico o comercial, puede llegar a generar consecuencias políticas o sociales no previstas. Esto podría reiniciar un conflicto armado en ambas naciones.
Posición de la Unión Europea con respecto al acuerdo de Brexit
La Comisión Europea se ha pronunciado al respecto del proyecto de ley que deja en duda algunas disposiciones previamente acordadas. Esto de alguna manera, rompe los acuerdos alcanzados en el pacto del Viernes Santo.
Según expresó Jean Claude Juncker presidente de esta Comisión, el primer ministro británico, Boris Johnson, debe realizar cambios en el acuerdo del Brexit. De no hacerlo, la mancomunidad europea emprenderá acciones legales por considerar que Londres está violando el derecho internacional.
Lo que es peor aún, el primer ministro sabe que se está afectando a una nación y que se están rompiendo reglas previamente establecidas en 1998. Además, con esto está demostrando que hay una ruptura del orden internacional en cuanto al respeto de los derechos comerciales.
Dicho de otra manera, la Comisión Europea no avala ningún tipo de acción que considere una violación al derecho internacional.
Esta situación presente en el Reino Unido, indudablemente que los coloca en una posición desventajosa ya que en un futuro, quienes pretendan ser sus socios, dudarán si este país es confiable para cumplir obligaciones legales.
Pareciera ser que los británicos no han sopesado la imagen que el mundo se está gestando con respecto a la forma como están llevando a cabo su salida de la Unión Europea, demostrando que son capaces de negociar múltiples acuerdos, pero sin existir garantías que puedan respetarlos en un futuro inmediato.