Venezuela era conocida en el pasado por ser un lugar con hermosas mujeres que llegaron a ser reinas de belleza en todo el mundo. Sin embargo, desde la llegada de Chávez al poder, este país caribeño es constantemente mencionado en medios de comunicación por los escándalos políticos que empañan esa nación.
Ahora parece haberle tocado el turno a la oposición venezolana, ya que se ha desatado un escándalo que parece no tener fin y se refiere al mal manejo cometido a una empresa de ese paí,s ubicada en Colombia y donde según investigaciones periodísticas, se han malversado millones de dólares.
Un escándalo más en territorio de Maduro
Contenido del artículo:
Oposición Venezolana
Lo que comenzó siendo una esperanza para el pueblo venezolano se ha transformado en su peor pesadilla. Y todo debido a que los líderes de los partidos opositores al régimen del dictador Nicolás Maduro se han convertido en una especie de sucursal del gobierno y no hacen sino darle apoyo político al régimen venezolano.
Cuando Juan Guaido se autoproclamó presidente de ese país, recibió apoyo irrestricto de la comunidad internacional y manifestó que su intención era lograr el cese de la usurpación del gobierno de Maduro y lograr elecciones libres. Ahora se ha retractado de su plan y se ha sentado en una mesa de diálogo con el gobierno, defraudando y rompiendo la esperanza de cambio de miles de venezolanos.
Según dice ahora, «la ruta para la salida de la dictadura pasa por llegar a un acuerdo con el gobierno» y llegar a lo que él llamó un gran acuerdo de salvación y unidad nacional, esto solo ha demostrado que la oposición venezolana, parece ser un traje hecho a la medida del gobierno para legitimarlo y mantenerlo en el poder.
Lo que es peor aún es que el virus de la corrupción se anidó en la llamada oposición venezolana y son más conocidos en el mundo por sus escándalos económicos que por sus aciertos políticos. Esta vez no parece ser la excepción, tal como sucedió con las ayudas internacionales que ha manejado Guaido a su discreción.
Estas ayudas no han llegado al pueblo venezolano y ni siquiera se sentado a explicar qué ha hecho con los inmensos recursos que ha administrado desde el momento en que fue reconocido por el gobierno de los Estados Unidos y le dio la potestad de disponer de los activos y cuentas de Venezuela en el exterior.
Apoyo al régimen
Para complicar aún más la situación política en esa nación, la oposición ha decidido participar en unas elecciones para elegir gobernadores sin las condiciones mínimas necesarias, con la experiencia que el dictador maduro no respeta los resultados electorales y que solo pretende lograr el reconocimiento internacional.
Ahora, la llamada unidad movimiento conformado por los principales partidos políticos venezolanos, se ha fracturado y no terminan de ponerse de acuerdo sobre cuál debe ser la estrategia para lograr la salida del régimen chavista del poder que ocupan desde muchos años, poder este del que no piensan separase.
El chavismo, desde el año 2000, manejó inmensos recursos económicos producto de los altos precios del petróleo. Ese dinero nunca fue utilizado en beneficio de la población venezolana, sino para satisfacer las ansias de poder del fallecido Hugo Chávez, quien soñaba en convertirse en un líder internacional.
Ahora, cuando esa nación pasa por la peor crisis económica y política de su historia, Juan Guaido, presidente interino, se rodea de un grupo de personas que cometieron los mismos errores de la clase política del pasado y viven estilos de vida más parecidos a un sultán árabe que a un grupo de servidores públicos.
Todo esto no ha hecho sino darle alas políticas internacionales a Maduro, ya que el diaálogo que se realiza en México es una manera de lavarle la cara a todos los atropellos, violaciones de derechos humanos y actos de corrupción del gobierno chavista y que parecen no tener fin en el futuro inmediato.
Monómeros, una empresa en la mira.
Esta es una empresa de capital venezolano que comercializa agroquímicos con sede en Barranquilla. Es uno de los activos que maneja Juan Guaido, Monómeros surtiendo el área de fertilizantes cubriendo el vacío dejado por su empresa matriz Pequiven ubicada en Venezuela
Desde la llegada de Maduro al poder, Monómeros ha reportado pérdidas importantes llegando a perder su capacidad productiva en casi un 55%, lo que generó que se dejara de proveer fertilizantes al 40% de los productores colombianos. Esta empresa, de hecho, en 2015 llegó a ser un exportador seguro de insumos agrícolas.
Ya que enviaba su producción a más de 50 países, esta empresa venezolana generó más de 15.000 empleos, obteniendo utilidades de 32.000 millones de pesos colombianos, lo que equivale a 8,3 millones de dólares. Se encontraba en franco crecimiento y sus perspectivas financieras eran excelentes.
Sin embargo, después que Maduro nombró una junta restructuradora en el año 2016, la empresa se convirtió en una fuente de financiamiento para que el dictador permaneciera en el poder y, ahora, con el control de esta empresa por parte de la oposición venezolana, la situación ha empeorado.
Al parecer la junta directiva de la empresa había hecho un mal manejo de las utilidades de Monómeros, llegando al punto de no tener liquidez suficiente para cubrir con los gastos operativos de la misma, así como llevarla a un punto de insolvencia al no pagar a proveedores y bancos con los que tienen deudas.
Plan de restructuración para Monómeros
Juan Guaido ha expresado que ha autorizado la conformación una comisión que se encargue de estudiar quiénes serán los nuevos miembros de la junta directiva de la empresa, de igual manera expresó que se van a corregir todas las fallas dentro de Monómeros para lograr que esta vuelva a ser tan rentable como en el pasado.
También informó que se encuentra esperando el resultado de una investigación para tratar de establecer responsabilidades con respecto al desfalco cometido en contra de la compañía y que la ley se encarga de hacer pagar a los responsables el haberse aprovechado de sus cargos para enriquecerse.
Finalmente manifestó que en los próximos dias se hará público un plan de acción para rescatar a las empresas del estado que todavía se encuentran en manos del régimen de nicolas maduro.