Durante su campaña presidencial Joe Biden expresó en múltiples ocasiones que, el entonces primer mandatario Donald Trump, estaba realizando una política exterior equivocada y que sus acciones, tarde o temprano, podrían perjudicar al país llegando incluso a hacerle perder a sus más cercanos aliados internacionales.
Parece que Biden menospreció la complejidad de las relaciones diplomáticas, por lo que se encuentra actualmente atrapado en una delicada situación con el gobierno francés, quien llegó a declarar haber perdido la confianza en los Estados Unidos, socio, económico, político y militar de larga data.
¿Qué ha llevado a esta crisis diplomática?
Contenido del artículo:
Ruptura de Confianza
El gobierno francés tenía un contrato con las autoridades australianas para fabricar 12 submarinos convencionales en fábricas galas que fueran usados para la defensa de la región. El monto del contrato alcanzaba los 55.611 millones de euros y la construcción de los navíos debería comenzar en los primeros meses del año 2022.
Pero, después de firmar una alianza de defensa de la Región Indopacífica con Estados Unidos y Reino Unido, el gobierno australiano decidió cancelar el contrato y otorgárselo a una empresa estadounidense alegando que los submarinos ofrecidos por los americanos se adaptan mejor a las necesidades de su país.
Según el ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Yves Le Drian, es lamentable que los australianos no les comunicaran de manera formal su decisión de rescindir el contrato y que ellos se hubiesen tenido que enterar por la prensa. De igual manera expresó que la actitud de los Estados Unidos podría catalogarse como de traición.
Los embajadores de Francia en Estados Unidos y Australia fueron llamados a consulta para establecer las acciones diplomáticas a tomar, situación está que no ocurría desde hace más de 100 años y que podría representar un cambio drástico en la relación con estos dos países por parte del gobierno francés.
El Primer Ministro australiano, Scott Morrison, expresó que la noticia no debería tomar por sorpresa a los franceses ya que le habría comentado a Emmanuel Macron, Presidente de Francia, que las fuerzas navales australianas habrían llegado a la conclusión que los submarinos franceses no se adaptan a sus requerimientos.
Continúa el conflicto: a prueba la diplomacia
El embajador francés en Australia, Jean-Pierre Thebault, dijo que esto no obedece a ningún análisis militar ya que, durante 18 meses, se mantenían permanentemente el contacto entre ambos países para afinar detalles para la compra de los sumergibles y los requisitos del pedido.
También manifestó que, de haber existido algún inconveniente, esto se debió plantear con antelación y no esperar 1 hora antes del anuncio oficial para expresarle a la prensa que el contrato se cancelaría. Esto, según el diplomático, muestra un profundo irrespeto por parte de los australianos hacia su país.
Barnaby Joyce, viceprimer ministro australiano, respondió ante los señalamientos hechos y manifestó que su país ha sido, por siempre, amigos de los franceses y eso se ha demostrado suficientemente cuando en la Segunda Guerra Mundial, soldados australianos sacrificaron sus vidas por la libertad y la igualdad de Francia.
En cuanto al Tratado de Defensa en la Región Indopacífica, firmado el 15 de septiembre de este año por Estados Unidos, Reino Unido y Australia, es visto como un posible detonante que puede cambiar el equilibrio de la región, tal y como lo expresaron portavoces del gobierno de Corea del Norte, quienes piensan que puede desencadenarse una carrera de armamento nuclear.
El gobierno chino, por su parte, también cree que la alianza de esos países solo podrá aumentar la tensión que existe en la región.
Ante esto el gobierno francés manifestó, que no tomaron en consideración las reacciones de estos países antes de firmar este acuerdo y que esto tiene más que ver con el interés de vender armamento.
Grave Crisis que influiría en la OTAN
El ministro francés de Exteriores, Jean-Yves Le Drian aseguró que la actitud de sus antiguos amigos, va a influir en la evaluación de la estrategia futura de la OTAN y aunque garantizó que Francia piensa mantenerse en la Organización Del Tratado Atlántico Norte (OTAN), no descartan una participación menos activa.
Esto, desde el punto de vista estratégico, no es conveniente para el gobierno de Joe Biden ya que, como se sabe, los franceses durante muchos años han sido aliados incondicionales de los Estados Unidos, incluso durante la presidencia de Donald Trump, con quien mantuvieron serias diferencias.
Es probable que, en los próximos días, este organismo llame a una reunión de carácter extraordinario, para evaluar el conflicto entre Australia, Estados Unidos y Francia, así como la puesta en marcha de pautas para establecer las repercusiones que tiene para los países miembros las palabras de los gobiernos de Corea del Norte, por la firma del tratado de defensa.
Jean-Yves Le Drian, expresó que no existe justificación con respecto a la actitud asumida por el gobierno de Joe Biden y que este no tomó en consideración los efectos que podrían causar sobre la estabilidad de la Organización del Tratado Atlántico Norte.
En cuanto al apoyo dado por los británicos, Le Drian los catalogo como oportunistas permanentes, y añadió que su reacción era de esperarse ya que estos siempre se vendían al mejor postor y, en este caso, es a los Estados Unidos
Sin respuesta por parte de Joe Biden
Los franceses han dejado en claro que Washington lleva a cabo una estrategia de confrontación con China que, a la larga, no beneficia a ninguna de las dos partes y que, si bien ellos no estaban de acuerdo con esa nación, siempre ofrecieron apoyo al gobierno de Biden.
Sin embargo, esa solidaridad automática va a cambiar debido a que no se puede ser amigo de quien se recibe una puñalada por la espalda, tal y como lo hizo el gobierno americano en contra del pueblo francés, garantizó que esta situación va a cambiar radicalmente la diplomacia ente ambas naciones.
La Casa Blanca no ha emitido un comunicado oficial con respecto a la situación, pero se asume que debe estar tratando de lograr la mejor de las salidas diplomáticas para salvar los papeles ya que ha sido fuertemente criticado por su salida de Afganistán y ahora se enfrenta a uno de sus leales amigos al traicionarlo.