En la ciudad de Moscú, miembros de la fuerza de seguridad rusa arrestaron el martes 7 de julio a Ivan Safronov. Este ciudadano era hasta ese día asesor de la Agencia Espacial Rusa quienes le acusan de alta traición.
Según el Servicio Federal de Inteligencia Ruso (FSB), este ciudadano había estado en contacto con servicios de inteligencia de otro país, entregándole gran cantidad de secretos que ponen en riesgo la seguridad nacional.
Safronov, un nuevo conflicto diplomático a cuenta del espionaje
Contenido del artículo:
De qué se acusa a Ivan Safronov
Safronov trabajó en el pasado como corresponsal periodístico de dos grandes diarios rusos y esto le permitió contactar a miembros de servicios de seguridad quienes le entregaban información sobre defensa de Rusia, así como la venta de armas e incluso trabajos de investigación llevados a cabo por el FSB.
Ivan es acusado de alta traición ya que, aunque hasta la fecha no se ha informado a quien le vendía la información, los rusos dicen tener pruebas suficientes que involucran a Safronov en la entrega de documentación técnica militar sobre el suministro de armas a otro país por lo que creen que se trata de un país miembro de la OTAN.
En todo caso, de ser encontrado culpable, podría ser condenado hasta 20 años de cárcel, sin embargo Safronov se declaró inocente ante el juez.
El juicio que se le piensa seguir a este periodista, se realizara a puerta cerrada ya que involucra secretos de estado por lo que no se permitirá la permanencia en la sala, ni de público general ni de representantes de medios de comunicación.
Safronov y su labor en Roscosmos
Este periodista de 30 años de edad trabajaba como asesor en política de información del director general de Roscosmos y aunque estaba especializado en asuntos militares y de defensa, su misión en esta organización era controlar y redactar la información que recibían los medios de comunicación por parte de la Agencia Espacial Rusa.
Antes de ingresar a Rocosmo, se había ocupado de realizar investigaciones sobre asuntos militares para dos diarios de Moscú, incluso Safronov causo un verdadero conflicto cuando en el mes de marzo del año pasado envio detalles sobre la venta de 20 aviones cazas Sukhoi SU-35 a Egipto, al diario sensacionalista ruso Kommersant.
Esto género que el secretario de estado de los Estados Unidos Mike Pompeo, amenazara con sancionar a Egipto si continuaba con el proceso de compra de los aviones.
Diferentes reacciones ante el arresto de Ivan Safronov
Ivan Safronov es un reportero en asuntos militares especiales quien por sus investigaciones, es bastante conocido y respetado, es por ello que su caso ha despertado la condena de las asociaciones de periodistas no solo de Rusia sino también de gran parte de Europa.
La semana pasada se formaron grupos de personas, quienes manifestaron frente a la sede del FSB para expresar su desagravio con respecto a que se estaba coartando la libertad de expresión con la detención de Ivan. Ese día fueron arrestados 7 periodistas lo que no ha hecho más que acrecentar las reacciones de protestas de otros reporteros del mundo.
Los manifestantes han expresado que temen por la vida de Safronov ya que su padre también reportero y del mismo nombre de su hijo, murió en extrañas circunstancias en el año 2007 cuando se encontraba en su apartamento y supuestamente decidió lanzarse por la ventana.
Lo que hace dudar que haya sido un suicidio, es que Ivan Safronov padre, no dejo ninguna nota y por el contrario de encontrarse deprimido, este estaba muy entusiasmado preparando un artículo que dejaba al descubierto contratos firmados por Rusia para proveer de armamento a Irán y Siria. Es por ello que muchos creen que la historio del suicidio puede repetirse con Ivan Safronov hijo.
Ante todas estas especulaciones, el Servicio de Seguridad Ruso expreso que la detención del periodista no tiene que ver con su trabajo como reportero ni por la publicacion en medios de comunicación de información o temas de investigación militar, sino que se trata de un caso de espionaje en el que Ivan se valió de su puesto en la Estación Espacial, para tener acceso a documentación sensible y lucrarse con la venta de esta.
Futuro Ivan Safronov
Existe un precedente de caso de espionaje que ya se había presentado en Roscosmos, esto ocurrió cuando en el año 2016 el ex investigador espacial Vladimir Lapygin, fue descubierto vendiendo información clasificada a China por lo que lo sentenciaron a 7 años de cárcel aunque tan solo cumplió 3 ya que el año pasado recibió libertad condicional.
Esto demostró que realmente los asesores en información y política, así como los investigadores de Roscosmos, tienen acceso a información que pueda considerarse secreto de estado.
Pero, la situación de Ivan Safronov se complica porque a principios del año 2019 había sido citado a la oficina de los Servicios de Inteligencia Rusos con el fin que explicara cuales habían sido sus fuentes de información para un trabajo de investigación que realizo para el diario Kommersant.
Ivan se negó a dar explicaciones y al parecer este diario comenzó a recibir presiones por parte de fuentes gubernamentales para que despidieran al reportero. Efectivamente fue despedido lo que generó una reacción inmediata de los periodistas, quienes renunciaron en masa al diario.
Para el gobierno ruso, todos estos hechos sencillamente demuestran que Ivan se encontraba tras la búsqueda de información, no para realizar un trabajo de investigación sino para venderla a países enemigos.
Esta pone la situación de este periodista de 30 años, en un punto muy difícil y es casi un hecho que sea condenado por un caso criminal pudiendo aumentar la pena que se le imponga si se llegase a demostrar que Ivan corrompió a miembros de Roscosmos para tener acceso a la información.
El juicio apenas comienza y ya muchos han manifestado que la acusación contra Safronov es absurda. También dicen, que es tan solo un intento del kremlin de callar las voces de reporteros independientes quienes pretenden tan solo hacer llegar a los ciudadanos, la verdad con respecto a la venta de armas que no son lo suficientemente transparente.