Las razones de éste interés por invertir fuera vienen fundamentalmente porque en China las viviendas son propiedad del Gobierno, el cual cede los derechos de propiedad durante 70 años, además solo permiten la compra de 1 o 2 propiedades como máximo.
Es por ello que el inversor chino fija su mirada en comprar vivienda fuera de China, para disponer de un patrimonio.
Esta es la razón por la que muchos países, incluida España, que es ya su séptimo destino mundial tras Estados Unidos, Australia, Canadá, Reino Unido, Tailandia y Nueva Zelanda, hayan dispuesto nuevas leyes que establecen la adquisición de un permiso de residencia a cambio de comprar viviendas por una cantidad establecida.
Para el vendedor español la posibilidad de que un ciudadano chino le compre su vivienda es real y por ello es muy interesante poner su vivienda en venta en un portal de compraventa de viviendas chino.
La compañía TaiyangFangDichan, conocida en España como españachina.es, es un portal referente en poner en contacto a vendedores españoles con compradores/inversores chinos, donde todas las semanas ciudadanos chinos llegan a España para explorar las posibilidades de inversión.
“Las profundas diferencias culturales y el desconocimiento del idioma frenaban los contactos comerciales. Llegar a esta comunidad no siempre es sencillo, así que decidimos crear una herramienta para unir intereses comunes”, explica Eloy Ramos, gerente del portal.
Además apunta “españachina nace, dado el interés real por parte del comprador chino, para facilitar a los vendedores españoles un portal donde publicar sin tener que saber chino mandarín, abriendo un canal directo tanto para los vendedores españoles como para los compradores chinos”.
Aparte del descenso en los precios, el principal motivo se encuentra en la Ley de Emprendedores, que facilita la obtención del permiso de residencia temporal a los extranjeros que compren activos inmobiliarios de más de medio millón de euros.
Con el permiso de residencia llegan algunos de los beneficios que buscan los inversores chinos: una educación europea para sus hijos, la posibilidad de moverse libremente por los países del espacio Schengen y la diversificación de su capital para ganar en seguridad
Con el permiso de residencia llegan algunos de los beneficios que buscan los inversores chinos: una educación europea para sus hijos, la posibilidad de moverse libremente por los países del espacio Schengen (ahorrándose el farragoso trámite de solicitar visado) y la diversificación de su capital para ganar en seguridad. La mayoría no piensa en emigrar a España, sino en rentabilizar la inversión, darle más oportunidades a sus hijos y tener un pie en Europa por si la situación se complica en su país.
En los casos de grandes empresas o fondos de inversión ya no se trata de viviendas de 500.000 euros, sino de operaciones mucho más grandes. Puede tratarse de paquetes de 100 o 500 casas, de varias hectáreas de terreno o de una docena de hoteles.