El pasado 23 de febrero, se presentó en Madrid EL DOSSIER DE LAS MUJERES SIN ROSTRO. Una novela repleta de momentos históricos, de detalles y de personajes reales, que denuncia la brutalidad de las tropas hacia las mujeres en tiempos de guerra. De cómo millones de mujeres son humilladas, torturadas, violadas y, en ocasiones, asesinadas, por todos los ejércitos, los vencedores y los vencidos.
Una situación en las que ellas se sienten avergonzadas y que es tristemente silenciada por los organismos internacionales. Una denuncia directa de la utilización de las mujeres como arma y botín de guerra ante el silencio cómplice de los gobiernos y de la propia ONU.
La novela narra la historia de una antigua colaboradora del célebre caza nazis Simon Wiesenthal, la “Conciencia viva del Holocausto“, que llega a Zaragoza para honrar la memoria del hombre que salvó a su madre, una niña judía de 6 años, cuando iba a ser enviada a los campos de exterminio de Auschwitz-Birkenau.
Su intención es publicar lo que considera otro Holocausto, invisible y silenciado, del que fueron víctimas cinco millones de mujeres durante la II Guerra Mundial. Conoce a un hombre que quiere escribir sobre la gesta de Ángel Sanz Briz y Sebastián de Romero Radigales, ambos declarados Justos entre las Naciones por el Yad Vashen, y decide ayudarle con parte de los archivos de su dossier personal, en el que durante más de 20 años ha ido acumulando datos e informes sobre situaciones y hechos que nunca fueron considerados como prioritarios por su famoso jefe…
Con el trasfondo de la Segunda Guerra Mundial, el holocausto nazi y los dos aragoneses que salvaron a miles de judíos de una muerte segura, la novela es, además, una historia de amor entre dos personas a las que une el destino y la intención de visibilizar lo mejor y lo peor que generó ese conflicto.
El autor, Ángel Arribas, es un informático que ha dedicado su vida a la docencia y que ha tenido puestos de máxima responsabilidad en empresas internacionales. Con la misma pasión y minuciosidad con la que estudia y analiza los datos en su trabajo, ha escrito este libro lleno de referencias y personajes históricos que son el escenario perfecto para denunciar a las víctimas silenciosas de las contiendas.
Esta no es la primera novela de Arribas. Antes de” El dossier de las mujeres sin rostro” ha publicado siete obras: LLORA COMO MUJER; La Trilogía TIC (EL CONFLICTO DE LAS DOS COREAS, EL SECUESTRO DE FELIPE VI y LA CONDICIÓN MITTEL); LA ESTIRPE, que ha sido incluida en la Biblioteca Temática de la ciudad ducal de Alba de Tormes en la categoría de “Literatura Albense; EL DÍA QUE APRENDÍ A FLOTAR y el relato juvenil “NOA, LA MALTESA TRAVIESA”.