El Gobierno de China ya emitió durante el mes de noviembre un comunicado en el que pedía a la población comenzar un proceso de almacenamiento de alimentos ya que se estima puede presentarse una posible escasez, debido a situaciones meteorológicas adversas y la paralización del parque industrial generada por la pandemia.
Lo que más ha causado temor es que el Ministerio de Comercio ha expresado que en cualquier momento puede producirse un confinamiento en algunas zonas o providencias lo que causaría que quedaran aislados del resto del pais y no podrían recibir alimentos ya que tendrían que utilizar solo los almacenados.
Una escasez de la que cada vez se habla más
Contenido del artículo:
Estrategia gubernamental
El gobierno Chino ha difundido un mensaje tranquilizador y ha explicado que todos los años se suele emitir directivas similares y que este año tan solo se ha adelantado por algunos desastres naturales que esperan ocurran en los próximos meses, pero que esto no significa que pueda ocurrir una hambruna en el país.
El avance del virus ha provocado un incremento en la preocupación que existe en materia alimentaria por lo que el partido comunista chino (PCCH) ha diseñado una serie de estrategias para garantizar la cadena de suministro y que se mantengan estables los precios de los alimentos, para evitar la escasez.
Así mismo recomiendan que aquellos productos que no sean perecederos y puedan aguantar almacenados, sean guardados en las respectivas bodegas de las provincias con el fin de garantizar la alimentación en caso que por alguna causa de fuerza mayor no pueda enviárseles comida.
El estado ha pedido a las autoridades regionales apoyar la circulación de artículos de producción local, de manera tal que puedan establecerse relaciones de cooperación con trabajadores del sector y estos puedan colocar en el mercado interno, para que se beneficie directamente el pueblo.
Esto se solicita porque los precios de las verduras han sufrido un incremento alarmante en las últimas semanas, llegando al punto inclusive que algunos vegetales son más caros que la carne, desde febrero no se incrementaban tanto los precios y debe recordarse que le pueblo chino utiliza las hortalizas en casi todos sus platos.
Según las últimas estimaciones meteorológicas durante los meses de noviembre y diciembre se presentaran fuertes lluvias en las principales regiones productoras, por lo que se teme se pierdan gran cantidad cultivos, así mismo el aumento de los precios del carbón afectara directamente a la agricultura de invernadero.
La crisis de energía otro problema para combatir
La crisis energética está dejando a China sin inventario de fertilizantes, el incremento de este servicio está obligando a muchas empresas fabricantes de abonos a cerrar sus puertas, lo que afecta directamente a los productores agrícolas trayendo duras consecuencias para la alimentación del país.
Esto debido al aumento de las tarifas de electricidad, durante el mes de julio ya el inventario de fertilizantes había descendido casi un 50% por lo que muchas industrias expresaron que suspenderían las exportaciones de manera tal de poder cubrir la demanda de los productores del pais.
De igual manera el ente que rige el comercio en China informo que los organismos de planificación económica establecieron una serie de controles, para evitar que estos elementos esenciales para la agricultura puedan acapararse, sin embargo estas medidas parece no estar dando los resultados esperados.
El problema que se presenta con la crisis energética es que ha obligado a empresas que se encuentran en determinadas provincias a tener que vender todo el inventario de alimentos por debajo del precio real, ya que no pueden cubrir los costos de refrigeración de las verduras, hortalizas y productos perecederos.
Para muchos productores la directiva del Ministerio de Comercio ha llegado tarde ya que no solo se ha generado un pánico en la población ante posibles cortes en los suministros, si no que se estimuló la especulación de algunos alimentos, creando un espiral de inflación que afecta directamente al ciudadano.
Comer menos una solución del PCCH
Termina tu plato es una campaña ordenada por el Partido Comunista Chino que se inició en el año 2020 cuyo objetivo fundamental es el de animar a los ciudadanos a tener un consumo alimentario más ajustado y responsable, lo que se busca es que no se pierdan alimentos.
Por ejemplo en los restaurantes sólo podrían dar un plato por comensal y se debería estimular a que las personas se lleven las sobras a casa, las redes sociales no podían realizar competiciones de ingestas y los canales de televisión tienen que eximirse de presentar programas de glotonería.
Por supuesto que ninguna de estas medidas es efectiva, ya que no ataca el problema de fondo, según algunos indicadores el 10% de la población China podría quedarse sin acceso a los alimentos para el 2025 y con la cantidad de personas que viven en esa nación esto causaría una situación social grave.
En la actualidad el gigante asiático presenta un serio desbalance en cuanto a la producción de alimentos por lo que se hace muy difícil cubrir la demanda interna esto puede verse cuando se revisan los datos de las importaciones de alimentos que alcanzan los 210.000 millones de euros.
Poca tierra cultivable
China represente el 30% del consumo mundial de fertilizantes, esto se debe a que sus tierras son poco cultivables , debido a la carencia de nutrientes adecuados en los suelos y a los altos niveles de contaminación por lo que debe usarse cuatro veces más fertilizantes en sus tierras que el promedio mundial.
Esto genera un círculo vicioso, puesto que a mayor uso de agroquímicos, mayor agotamiento tendrá el suelo para futuros cultivos, lo que causa que los productos que se obtiene de la tierra, tengan pobreza nutricional, que afecta a quien la consume ya que no aporta los suplementos vitamínicos necesarios.
Es importante destacar que el hambre puede provocar grandes cambios en el panorama político y económico de un pais y si el gobierno chino no maneja conveniente la inseguridad alimentaria las personas de una forma inédita pueden salir a las calles a manifestar por comida, lo que supondría una amenaza a la hegemonía del PCCH.