El activo digital Bitcoin se ha convertido en la primera alternativa de inversión y ha roto cualquier tipo de pronósticos con respecto a su crecimiento. Se estima que a finales de este 2021 podría llegar a cotizarse en 100.000 dólares.
Este dinero virtual tiene una característica que hace fácil su acceso a todos. Esto se debe, a que no existe ninguna soberanía o ente controlador que sea garante tanto de su emisión como de sus movimientos.
Todo lo que hay que saber sobre el elevado consumo energético que supone minar Bitcoin
Contenido del artículo:
Razones del alto consumo energético
Lo primero que debe establecerse es que para obtener este activo digital debe realizarse un procedimiento conocido como minería. Esto es, sencillamente, la resolución de problemas matemáticos complejos en los que participan millones de personas, aquel que logre ser el primero en obtener la respuesta se hace de una cantidad de Bitcoin.
Para llevar a cabo dicha actividad se requiere consumir una cantidad considerable de energía eléctrica que se calcula cerca de los 121,36 teravatios/hora que, según los cómputos, es una cantidad mayor a la consumida por países como Finlandia y Suiza.
Este consumo de energía se produce porque deben tenerse servidores o equipos de cómputo encendidos de manera permanente y, ya que se trata de dispositivos especializados para poder verificar las transacciones de envíos o ingresos de Bitcoin, deben tener una fuente de alimentación lo suficientemente grande que les permita resolver los complejos acertijos.
Dicho de otra manera, es tal el nivel de eficiencia de estas máquinas, que trabajan las 24 horas del día minando la criptomoneda en busca de la tan ansiada respuesta para obtener los Bitcoins que se ponen en circulación.
Otras alternativas
Se ha planteado que el cálculo que se realiza por el consumo en minería del Bitcoin puede que no esté ajustado a la realidad, esto se debe a que algunas máquinas utilizan energía renovable como la hidroeléctrica o la eólica.
Los servidores solo requieren de una fuente de arranque, sin importar si proviene de combustibles fósiles como carbón, petróleo o gas, o si viene de energía renovable.
En este sentido, China ha manifestado que los criptomineros que hacen vida en esa nación utilizan el excedente de la energía hidroeléctrica de las presas, la cual por lo general es desperdiciada. Es decir, no se valen de ninguna fuente de electricidad convencional.
Con todo, grupos ecologistas han expresado que la minería del Bitcoin tiene un fuerte impacto ambiental y que las cadenas de bloques o blockchains requieren tanta energía para resolver los problemas matemáticos que, en muchas ocasiones, esas fuentes alternativas no satisfacen la demanda, por lo que siempre se requerirá utilizar electricidad convencional.
Condiciones básicas para convertir una ciudad en mina de Bitcoin
Para que una ciudad sea considerada un buen lugar para minar Bitcoin, deben cumplir tres condiciones fundamentales. Estas son:
Alta velocidad de internet
Como se recordará, en las granjas para cultivar criptomonedas se coloca una cantidad importante de ordenadores que tienen que tener velocidad de conexión ya que, cuando se publique el nuevo acertijo matemático, el equipo debe ser capaz de resolverlo de la manera más rápida posible, de forma tal, que pueda ganar la recompensa en Bitcoin.
También se debe tomar en consideración que si el problema no se resuelve automáticamente, se debe pasar a resolver el siguiente por lo que en ningún momento puede haber una caída de la conexión.
Bajo costo de electricidad
Ya que las máquinas funcionan permanentemente y consumen gran cantidad de energía, se requiere o que el costo de la electricidad sea muy bajo, o que existan fuentes alternativas.
Esto se debe a que si el costo de la electricidad es muy elevado, entonces el proceso de minería no será rentable, ya que se cancelarán enormes facturas por consumo de energía.
También debe garantizarse que no haya interrupción en el servicio, ya que puede suceder que el minero logre la resolución del acertijo matemático y mientras espera la verificación por parte de los otros mineros, se pierda la respuesta del acertijo debido a la interrupción eléctrica y a que los ordenadores no cuenten con baterías de emergencia.
Clima frío
Por lo general, las granjas para cultivar Bitcoin son gigantescas bodegas donde se encuentran un gran grupo de servidores u ordenadores que, al estar en constante funcionamiento, generan mucho calor lo que hace que para evitar un sobrecalentamiento de los equipos el clima deba estar frío.
Para esto el minero cuenta con dos alternativas, una es crear una granja con gigantescos sistemas de refrigeración que mantengan la temperatura por lo menos en 10 grados, o instala la granja en una ciudad donde la temperatura sea muy fría.
De esta manera, se logrará un ahorro significativo en costos de electricidad y en la implementación de los equipos de refrigeración. Debe tomarse en consideración que si se mina en una bodega refrigerada artificialmente, se deben mantener los acondicionadores de aire encendidos las 24 horas, lo que generará un desgaste mayor en los equipos, ocasionando en muchos casos que la minería no sea tan rentable.
Vale resaltar que en el mundo solo 5 países cumplen con estos 3 requisitos. Estos son Canadá, Islandia, Suiza, Rusia y China.
Pool de minería
Algunas personas que conocen el gran costo que requiere minar Bitcoin han establecido Pool de minerías o empresas virtuales con las cuales trabajan de manera conjunta.
De esta forma, entre varias granjas buscan los resultados del acertijo y, si son recompensados, lo que se obtenga se divide entre el número de usuarios. Se ha demostrado que este sistema es el mejor para minar Bitcoin ya que existen más posibilidades de resolver un bloque de acertijos.
En la actualidad, se obtienen 6,25 Bitcoins por cada bloque validado y a medida que el precio de esta moneda virtual suba, la cantidad otorgada por respuestas correctas deberá aumentar.
Aunque la primera minería se desarrolló con CPU de equipos informáticos, actualmente se han incorporado tarjetas gráficas que suelen ser muy costosas y muchas personas pueden llegar a tener tan solo un ordenador por lo que contar con el respaldo de otros mineros puede servir para llevar la extracción de Bitcoin de forma eficiente.
En definitiva, el Bitcoin seguirá siendo rentable mientras los gastos que están asociados a él se mantengan, ya que si se presentase un aumento desmesurado de la electricidad o no se encontraran fuentes de energía alternativas, minar sería inviable.