La Guardia Revolucionaria Iraní (GRI) detuvo en el Golfo Pérsico un barco petrolero con bandera surcoreana obligándolo a desviar su rumbo a la ciudad Bandar Abbas. La nave tenía una ruta que lo llevaba desde Arabia Saudí hasta Emiratos Árabes Unidos transportando 7.200 toneladas de etanol.
La tripulación, compuesta por personas de diferentes nacionalidades, se encuentra a salvo y permanece bajo custodia de la GRI hasta que sea liberada.
Todo lo que se debe saber sobre el secuestro del petrolero surcoreano
Contenido del artículo:
MT Hankuk Chemi
El carguero, identificado como MT Hankuk Chemi, se encontraba navegando cerca del estrecho de Ormuz y, según medios oficiales iraníes, estaba contaminando todo el Golfo Pérsico.
Al parecer, este barco tenía lo que se conoce como una ruta frecuente desde una instalación petroquímica en Arabia Saudí hasta un centro industrial ubicado en los Emiratos Árabes Unidos.
Se estima, según el Ministerio de Relaciones Exteriores, que la situación fue aprovechada por los GRI para tomar el control del barco y, de esta forma, presionar a los surcoreanos para que tomaran acciones que evitaran de alguna forma la contaminación el estrecho de Ormuz y el Golfo Pérsico.
Sin embargo, se estima que el petrolero ha sido tan solo una excusa por parte del gobierno iraní para protestar de alguna manera por las sanciones impuestas por los Estados Unidos.
En tanto, se piensa que los iraníes podrían no devolver el etanol que llevaba el barco e incluso pueden estar pensando en quedarse con la nave, pues, en una práctica similar llevada a cabo en el año 2020 a una embarcación de bandera británica, entregaron el buque aunque no su carga, que en este caso se trataba de petróleo.
Irán niega el secuestro del MT Hankuk Chemi
Según expresó Ali Rabii, el gobierno iraní no ha cometido ningún acto deshonesto, sino que, por el contrario, la retención del petrolero surcoreano lo que busca es disminuir los altos niveles de contaminación ambiental que existen en la actualidad en el Golfo Pérsico.
De igual manera dijo que la tripulación no se encuentra apresada como rehén, sino que están resguardados para que en cualquier momento sean repatriados hacia Seúl.
Del mismo modo, el portavoz gubernamental manifestó que la incautación del buque se hizo cumpliendo todos los parámetros judiciales y legales existentes. Incluso dijo que antes de ejecutar esta acción, el capitán del barco había sido advertido de que debía proteger las aguas del Golfo Pérsico y del Estrecho de Ormuz de la contaminación que dejaban a su paso.
En tanto, al parecer tanto el barco como el capitán serán sometidos a un proceso judicial, dado que es a este último a quien hacen responsable de no acatar las normativas iraníes.
Ataque a los aliados
Para analistas internacionales la actitud asumida por el gobierno de Irán solo demuestra que están buscando la manera de atacar a los que ellos califican como socios o aliados de Washington. Es por esta razón, que buscaron la excusa de la contaminación para generar un daño al patrimonio surcoreano.
Aunque se estima que al dejar Donald Trump la Casa Blanca, Joe Biden pudiese suavizar un poco las sanciones, los iraníes han tomado una posición arriesgada al atacar directamente a un socio y aliado estratégico de los Estados Unidos, como lo es Corea del Sur.
Como se recordará Trump sancionó al gobierno de Irán, ya que lo acusó de enriquecer uranio al 20% con el fin de crear armas nucleares. Sin embargo, el portavoz del gobierno de Irán ha explicado que dicho enriquecimiento se usa con fines pacíficos y que no se tienen previsto la construcción de dichas armas.
Teherán le reclama a Seúl el pago de 7.000 millones de dólares que le debe por concepto de petróleo. De igual manera, Corea del Sur a confiscado propiedades que empresas iraníes tenían en ese país, dicha confiscación puede llegar a los 6.000 millones de dólares, lo que significa que la deuda total estimada es de 13.000 millones de dólares.
En este sentido se piensa que la retención del barco MT Hankuk Chemi es una manera de hacerle ver a los surcoreanos que, de ahora en adelante, cualquier embarcación que pase por el Estrecho de Ormuz y el Golfo Pérsico será inmediatamente retenida.
Posición de Estados Unidos
Estados Unidos ha expresado recientemente que la actitud del gobierno de Irán de alguna manera ha roto la estabilidad que existía en el Golfo Pérsico, por lo que este comportamiento demuestra que se encuentran alejados de una posición pacífica. Así mismo manifestaron que no permitirán que sus aliados sean atacados de manera inclemente.
En tanto, se sabe que el portaviones USS Nimitz se encuentra desplegado y preparado cerca del Golfo Pérsico, así como dos submarinos nucleares y numerosos bombarderos B-52.
Quizás esto sea suficiente para lograr que Teherán decida devolver el petrolero a los surcoreanos ya que, de no hacerlo, podría suscitarse un enfrentamiento armado en esa región.
Por su parte, Seúl ha expresado su total rechazo a la actitud de secuestro del petrolero MT Hankuk Chemi y ha amenazado con mandar fuerzas militares al Golfo Pérsico con el fin de presionar para lograr le sea devuelto a la brevedad posible el petrolero.
El Ministro de Relaciones Exteriores iraní, Said Jatibzadel, expresó que tanto las declaraciones de Estados Unidos, como las de las autoridades surcoreanas, no están ajustadas a la realidad.
Esto se debe a que su país ha actuado apegado al legítimo derecho de la defensa de su territorio y que este es un tema totalmente ambiental que no tienen nada que ver con motivaciones políticas.
No debe descartarse que Corea del Norte pueda salir a defender de alguna manera a uno de sus socios estratégicos más importantes como lo es Irán, si esto llegase a suceder, Joe Biden tendría su gran prueba de fuego al asumir la primera magistratura de los Estados Unidos ya que, se encontraría ante una situación muy difícil y tendría que escoger entre levantar las sanciones a Irán o apoyar la línea dura que deja establecida Donald Trump.