El pasado 8 de enero una noticia trágica se transmitió por radio y televisión, la cual se refería a un accidente aéreo acontecido por el vuelo 752 de Ukraine Internacional Airlines.
Este último tenía como fin salir del “Aeropuerto Internacional Iman Jomeini” (Irán), hacia el “Aeropuerto Internacional de Boryspil” (Kiev, Ucrania). Sin embargo, no logró llegar a su destino a la hora prevista.
Desde un principio los rumores de fallos técnicos comenzaron a aparecer, aunque fue el pasado 11 de enero cuando por fin se pudo conocer la verdadera causa de la tragedia.
Contexto situacional de Irán
Desde el 31 de diciembre del año 2019, las relaciones entre EEUU e Irán se encuentran deterioradas fuertemente. Esto es causado originalmente por la invasión de manifestantes pro-iraníes a la embajada de EEUU en Irak.
Dicho aspecto provocó que el viernes 3 de enero las fuerzas americanas atacaran el “Aeropuerto Internacional de Bagdad” en Irak. En este último, murió el máximo líder de las fuerzas armadas iraníes “Qasem Soleimani”.
Esto fue concebido como una declaración de Guerra, e Irán expuso sus intenciones de atacar a EEUU en represalia. Para ello, muchos aseguraron que Irán utilizaría misiles tierra-tierra contra las bases Estadounidenses en Irak.
Sin embargo, fue hasta el 8 de enero cuando este respondió, y lo hizo de la manera prevista, con bombardeos a bases militares americanas en diferentes puntos de Irak (aunque no provocaron ninguna baja).
En un contexto alterno, había llegado la noticia a todo el mundo de que el Vuelo 752 de “Ukraine Internacional Airlines” se había estrellado a las 06:15 UTC. Sin embargo, la causa de la tragedia todavía no se había comentado.
A pesar de ello, ya los rumores sobre la responsabilidad de Irán estaban aconteciendo. De hecho, muchos países alrededor del mundo se ofrecieron revisar la caja negra de la aeronave para determinar si esto era cierto.
No obstante, como el avión se encontraba todavía en territorio Iraní, ninguna nación pudo dar con el dispositivo y por lo tanto la investigación se enfrió.
La responsabilidad de Irán
Como lo dijo el “Ministro de Carreteras y Transporte de Irán” el día en que se estrelló el avión, el suceso había ocurrido en la “Provincia de Teherán” cerca de Shahrirar.
Este contexto le iba a permitir a Irán permitir enfriar los acontecimientos del ataque para después dar la noticia del derribo accidental del avión. Sin embargo, el pentágono de los EEUU se les adelantó.
De hecho, el corresponsal de dicha organización, expuso que la aeronave fue derribada por un misil del tipo Tor-M1 lanzado por irán (según imágenes satelitales) durante el ataque a las bases estadounidenses.
Lo mismo hizo Justin Trudeau (Primer Ministro de Canadá), quien realizó una conferencia de prensa expresando que la inteligencia canadiense pudo determinar que la causa de la tragedia fue el derribo del avión.
No obstante, fue hasta el 11 de enero que la información resultó verificada por el gobierno Iraní. Este último comentó que la responsabilidad del accidente aéreo era de ellos, pero que se trató de un error humano.
Asimismo, el comandante de la “División Aeroespacial de la Guardia Revolucionaria” (Amir Ali Atizada), explicó que la causa del derribo fue la activación del sistema de defensa antiaérea.
Esta última analizó al avión como un misil crucero, por lo cual el comandante ordenó su derribo inmediato. Asimismo, este personaje se responsabilizó totalmente y expuso sus disculpas a los familiares de los fallecidos.
Igualmente, Ali Jamenei (Guía supremo de Irán), reconoció la tragedia y expresó sus sinceras condolencias a los familiares de los pasajeros. Cabe destacar que esto le ha causado un padecimiento internacional a la política iraní.
Pasajeros del vuelo 752
La trascendencia de esta tragedia a nivel internacional no es solo por la cantidad de muertes acontecidas, sino la procedencia de las víctimas. En este sentido, la mayoría de los pasajeros eran de Irán (los cuales conformaban 82 pasajeros).
Sin embargo, de segundo lugar se encuentran canadienses, quienes enumeran un total de 63 ciudadanos a bordo de la aeronave. Asimismo, están 10 suecos, 4 afganos y hasta 3 ingleses.
También se incluyen 3 alemanes y 11 ucranianos, dando un total de 176 bajas. En este sentido, los restos del avión pudieron determinar que no hubo ningún sobreviviente.
Incluso, en las fotos del suceso se pueden ver los cuerpos de varios de ellos, aunque algunos están irreconocibles por el impacto. Asimismo, algunos se encuentran desaparecidos (se cree que cayeron en la línea de impacto del avión).
No obstante, la sobrevivencia no resultaba una esperanza para las autoridades iraníes, ya que desde un principio se podía observar como el fuselaje, el motor y empenaje del Boeing 737-800 se encontraban totalmente destruidos.
Sucesos posteriores
A pesar de que el comandante de la “División Aeroespacial de la Guardia Revolucionaria Iraní” expuso su responsabilidad del suceso, las autoridades creen que hay más de una persona incluida.
En este sentido, el representante del poder judicial de Irán (Gholamhossein Esmaili), comentó que ya se han realizado arrestos de varias personas referentes al suceso.
Asimismo, personajes como Mohammad Javad Zarif (Ministro de Relaciones Exteriores de Irán) expuso que la razón de la tragedia fue el atrevimiento de Estados Unidos contra su país.
Igualmente, Volodímir Zelenski (Presidente de Ucrania) ha solicitado una disculpa por los canales diplomáticos y una compensación a los familiares de las víctimas. Además, el mandatario ucraniano ordenó a 45 expertos viajar a Irán e investigar lo sucedido más a fondo.
Cabe destacar que originalmente estos personajes tenían como fin realizar una lectura de la caja negra del avión, aunque hasta ahora la única nación que puede realizar esta acción es Francia (quien posee la tecnología requerida).
Asimismo, los ataques entre EEUU e Irán no dejan de aparecer en las noticias. Sin embargo, el enfoque internacional hacia el derribo del avión ha dejado una postura hostil en referencia a Irán.
Esto les ha permitido a muchos homólogos mandatarios, exponer la necesidad de disminuir las tensiones ocurridas entre EEUU e Irán con el fin de evitar una posible catástrofe global a largo plazo.