Julian Assange es un ciudadano Australiano periodista y activista de internet, que está siendo solicitado por el gobierno de los Estados Unidos por haber vulnerado la seguridad de este país y haberse convertido en un peligro inminente para la seguridad.
Es conocido por cometer múltiples delitos informáticos, y ha logrado ingresar sin autorización a los servidores o computadoras del departamento de defensa de los Estados Unidos, de la CIA y del FBI, de la NSA por solo mencionar algunos.
Julian Assange, fue el creador de WikiLeaks y filtró la verdad del ataque aéreo a Bagdad ocurrido el 12 de Julio del 2007, igualmente mencionó numerosos hechos ocurridos en la guerra contra Afganistán.
Juicio de Julian Assange
El martes 19 de Junio del 2012, Julian Assange se refugia en la embajada de Ecuador en Inglaterra, el para ese entonces presidente Rafael Correa le otorga el asilo político y para el año 2014 se le otorga la ciudadanía ecuatoriana.
Al asumir el gobierno de Ecuador el actual presidente Lenin Moreno, le retira la ciudadanía ecuatoriana y el asilo político, ese día, previa autorización del gobierno de este país, es arrestado por la policía británica.
El 1 de mayo del año 2019, fue sentenciado a 50 semanas de prisión en Reino Unido, ya que según la justicia de este país, Julian Assange violó la libertad condicional.
El 21 de octubre del año 2019, fue presentado ante un tribunal de primera instancia, donde se le informó que sería enjuiciado con la finalidad de ser extraditado a los Estados Unidos que lo requería para judicializarlo en ese país.
Los cargos que se le levantan, están relacionados directamente con la divulgación que hizo Assange en la página WikiLeaks, donde publicó documentos clasificados del gobierno de los Estados Unidos.
Esta información clasificada según el Departamento de Estado, atentó contra la seguridad nacional, por lo que, si Julian es encontrado culpable y extraditado a los EE.UU será condenado a 175 años de prisión.
Durante el juicio, el juez deberá atender todos los argumentos de Washington que ha mostrado 17 cargos de espionaje y uno por ataque informático.
Por otro lado los abogados defensores de Assange resaltarán que la extradición pone en riesgo su vida, y que se está violando la libertad de prensa, la libertad de expresión y los derechos humanos.
Estrategia de los abogados en el juicio de Julian Assange
El abogado acusador será James Lewis, quien en representación del gobierno de los Estados Unidos ha manifestado que la filtración del material por parte de WikiLeaks, ha puesto en riesgo la vida de cientos de personas.
Esto se debe a que algunos regímenes como Irán y Al Qaeda, se hicieron del conocimiento de agentes de inteligencia que trabajaron para la causa Norteamericana, en tal sentido, expresó que el hecho de ser periodista no le da derecho a violentar las leyes.
Así mismo, el abogado Lewis dice que el acusado nunca tuvo intención de informar tal como lo establece la defensa, sino que sencillamente se dedicó a exponer información esencial y confidencial de la seguridad de los Estados Unidos, a fin de colaborar abiertamente con enemigos de este.
Se desea dejar constancia en el tribunal por parte del abogado acusador, que difundir 400.000 documentos relacionados con la guerra de Iraq, así como otros 90.000 documentos relacionados con la guerra de Afganistán, no tiene nada que ver con la libertad de expresión.
De igual, manera el Gobierno de los Estados Unidos pretende demostrar que la acción por parte de Julian Assange, fue causar un daño a la estructura de inteligencia del país.
Por su parte la defensa a manos de Baltasar Garzón, tratará de convencer al jurado que el fundador de WikiLeaks es sencillamente un perseguido político y que si este es condenado se establecería un muy mal precedente en cuanto a violentar la libertad de expresión y de prensa.
Así mismo, Garzón establece que los Estados Unidos no pretenden hacer justicia, sino que lo que busca es cobrar venganza, puesto que sus organismos de inteligencia se mostraron fácilmente vulnerables ante el mundo.
El equipo de la defensa, quiere dejar constancia que existe un abuso de poder por parte del gobierno de los Estados Unidos, así mismo repite las declaraciones de Donald Trump donde este dice que los periodistas son enemigos del pueblo.
Uno de los elementos más importantes que piensa utilizar Garzón, es que Washington expresó que la primera enmienda de la constitución no se aplica a los extranjeros y que Julian Assange debe ser extraditado y juzgado como un espía.
Posición de Amnistía Internacional con respecto al juicio
Esta organización defensora de los Derechos Humanos, acaba de emitir un comunicado público, donde solicita a los Estados Unidos retirar todos los cargos de espionaje y desistir de la intención de extraditar a Julian Assange.
Así mismo, Amnistía Internacional, solicita al gobierno de Reino Unido que sea liberado de inmediato, ya que es claramente visible la implacable persecución por parte del gobierno de los Estados Unidos por la publicación de información sobre posibles crímenes de guerra cometidos por el ejército de ese país.
Esta organización, realizó un análisis que arrojó como resultados que existe una clara violación de los Derechos Humanos, y que de ser extraditado Julian Assange a los Estados Unidos podría ser sometido a torturas y malos tratos por parte de este gobierno.
Así mismo, piensan que si Julian es sometido a reclusión prolongada en régimen de aislamiento, su salud mental y física se encontraría en peligro.
Por otra parte, Amnistía Internacional establece que en el momento que el creador de WikiLeaks ponga un pie en Estados Unidos, no serán respetados sus Derechos Humanos.
Además existe un alto grado de posibilidades que sea sometido a un juicio sin garantías por lo que no habría equidad en la ley y sería condenado exprofeso a una pena de 175 años.
Para concluir Amnistía Internacional dice que lo que se pretende es crear un efecto amedrentador sobre los profesionales de la comunicación social, y que lo que se desea realmente es evitar que los medios informativos puedan hacer públicas actuaciones gubernamentales indebidas.