La rápida propagación que se ha presentado en Irán con el coronavirus, ha obligado a las autoridades a aumentar las medidas para evitar una epidemia general en el país, es por ello que decidieron la liberación de 54.000 presos.
Entre tanto, el hecho que el gobierno iraní no otorgue información cierta y real de los casos positivos de la enfermedad, hace aún mucho más difícil el control de la enfermedad.
Situación del coronavirus en Irán
Hasta el día 5 de marzo del presente año, se contaban 107 fallecidos según el parte oficial como consecuencia del coronavirus, aunque esta cifra es cuestionada por algunos voceros de partidos de la oposición que creen que realmente la cifra es mayor.
Por ejemplo, las escuelas en Teherán están cerradas debido a la enfermedad, lo que ha obligado a un masivo desplazamiento hacia el norte del país y la capital, tradicionalmente un destino turístico por estar ubicada a orillas del mar Caspio, que se encuentra prácticamente deshabitada.
Otra situación alarmante es que en la provincia de Guilán, los hospitales están sobrepasados en su capacidad de atención, así mismo es preocupante la carencia total de insumos médicos, por lo que se cree que el Ministerio de Salud iraní, no tomó las previsiones adecuadas para evitar una propagación masiva de la enfermedad.
Una de las situaciones más preocupante para el gobierno, es que actualmente pesan sobre Irán una serie de sanciones que impiden que este país pueda comprar medicinas e insumos médicos generales en el mercado internacional, y aunque se reciben como ayuda humanitaria algunos medicamentos, no se cuenta con la cantidad suficiente para hacer frente a esta terrible enfermedad.
El presidente iraní, tomó una medida desesperada que consiste en liberar de las cárceles a 54.000 personas, ya que estos recintos penitenciarios se encuentran en total estado de hacinamiento lo que facilitaría la propagación de la enfermedad.
Por otro lado, estos sitios de reclusión distan mucho de ser sanitariamente hablando lo mejor. A la sobrepoblación de presos se une la carencia casi total de agua potable y de mínimas medidas de salubridad, lo que los convierte en caldo de cultivo para la propagación del coronavirus.
El hecho que Irán tenga 2.336 casos positivos de la enfermedad, preocupa enormemente ya que se trata de 54.000 personas que volverán a sus provincias pudiendo ser estas Teherán y Qom donde la enfermedad tiene su mayor repunte, lo que aumentaría las probabilidades de que estos presos se contagiasen.
Aunque esta medida de liberación de los presos fue tomada muy recientemente, para el 5 de marzo estaban confirmados 586 nuevos casos según el comunicado emitido por el Ministerio de Salud.
Se cree que pueden ser muchos más ya que Irán tiende a ocultar la información y tal como expresó recientemente el presidente Hassan Rohaní, enemigos del gobierno difunden falsas estadísticas y mentiras con la intención de generar pánico en la población de la República Islámica de Irán.
Irán la nueva China
Irán es actualmente el segundo país del mundo con la mayor cantidad de casos positivos de coronavirus.
Se cree que los infectados estén a punto de llegar a 3.000 y aunque se liberaron a 54.000 personas recientemente de cárceles cercanas a Teherán y Qom, todavía quedan muchas cárceles en otras provincias donde la enfermedad se está propagando, esto obligará al gobierno a aplicar medidas similares, es decir, una política de puertas abiertas para que los prisioneros abandonen las cárceles.
Aunque inicialmente el gobierno se planteó la posibilidad de aplicar medidas de cuarentena, como hizo China en la provincia de Wuhan, ha comenzado por evitar el hacinamiento y la aglomeración de personas, es por ello que decidió cerrar las escuelas y universidades, así como darle salida de las cárceles a una gran cantidad de prisioneros.
Tal cual como ocurre en China, la carencia de información real genera desconfianza en la población, en todo caso la ciudadanía no confía en el gobierno y esto a su vez genera que los comunicados oficiales donde se informa a la población sobre lo referente al coronavirus no son tomadas en cuenta.
Otro elemento que causa desconfianza, es el hecho que se haya tomado la medida de liberar personas que de alguna manera rompieron la ley, lo que vendría a generan un problema aún mayor en el pueblo iraní.
Existen acciones que ocurrieron en el pasado que refuerzan el concepto en la sociedad de Irán, que el gobierno miente en cuanto a la cantidad de fallecidos, casos positivos y avance de la enfermedad.
Para mediados del mes de febrero el presidente iraní negó fehacientemente que la enfermedad del coronavirus hubiera llegado a la ciudad de Qom, esta mentira fue dicha para no colocar a la ciudad en un estado de cuarentena.
Ya que de hacerlo se abría considerado un insulto a los mártires chiitas que se encontraban enterrados en esa ciudad, según expresaron los clérigos ellos deberían viajar a esta ciudad santa y no podían permitir que nadie ni siquiera el gobierno se lo impidiese, si el gobierno hubiese cerrado la ciudad de Qom, esto habría generado un conflicto político religioso en el seno de la sociedad iraní.
Asistencia internacional a Irán
La Organización Mundial de la Salud, ha elevado su voz de alerta para expresar que la solución no puede ser liberar a personas desde los centros de reclusión para evitar la propagación de la enfermedad.
Por lo que, aunque inicialmente cerraron escuelas, universidades y suspendieron todo tipo de eventos donde pudiesen existir aglomeración de personas, el hecho de haber dado permiso a 54.000 detenidos no hace sino empeorar el problema.
Irán ha recibido una tímida ayuda por parte de países europeos, además China ha enviado en los primeros días del mes de marzo de este año ayuda médica para combatir la epidemia.
En un futuro cercano, el presidente iraní prometió que el país superará esta crisis y que laboratorios iraníes se encuentran haciendo pruebas clínicas para buscar una cura contra el coronavirus, según un comunicado del Ministerio de Salud hasta ahora gracias a un medicamento descubierto por este país, se ha logrado que los pacientes se recuperen mucho más rápido.