Casarse en Madrid debería de ser fácil y uno de los mejores sitios de España para casarse, pero en muchas ocasiones no ha sido así y os contamos porqué.
Existen más de 40 fincas en Madrid que son ilegales, y están celebrando bodas en sus instalaciones sin las licencias correspondientes, es decir, tu boda puede ser en una finca ilegal. ¿Qué te puede pasar a ti cómo cliente?, puede que el mismo día de tu boda tengas la inesperada visita de la policía junto con el ayuntamiento para ordenar el cierre de la misma y tu boda acabe suspendida.
Para evitar estas situaciones se fundó Feide, una asociación entre AEMER (Asociación Madrileña de Empresas de Restauración) y AEHM (Asociación Empresarial y Hotelera de Madrid), cuyo fin es el de sacar a la luz a todas aquellas fincas ilegales que existen por Madrid y llevarlas ante la ley para que dejen de engañar a cientos de personas y lucrarse sin los permisos necesarios que sí tienen la mayoría de las fincas.
Pero ¿Por qué son ilegales estas fincas? Muchas de estas fincas se encuentran ubicadas en parajes protegidos y espacios naturales, sus instalaciones no han pasado las inspecciones necesarias, o simplemente no tienen ni siquiera licencia o permisos de actividad como finca para eventos y bodas.
El celebrar tu boda en alguna de estas fincas puede suponer el que muchos de sus trabajadores no tengan las mínimas condiciones laborales exigidas, aumento de posibilidad de riesgo ante un accidente en la finca, sistemas anti incendios y seguridad no regulada mediante inspecciones periódicas entre otros muchos problemas.
¿Cómo actuar? Lo primero es entrar en Feide y buscar si la finca donde quieres celebrar tu boda en Madrid es una finca ilegal o una finca que está siendo investigada por los ayuntamientos. En cada finca podrás comprobar los motivos para que esa finca esté categorizada como finca ilegal para bodas así como una plataforma de afectados para poner en contacto tanto a afectados como a futuros novios de esas fincas.