La Comisión Europea ha anunciado a los seis ganadores del premio EIC (Enhanced European Innovation Council), con el que recibirán una financiación total de 5 millones de euros.
¿Cómo puede saber un usuario si la información que lee en una web es fiable? La respuesta a esta pregunta podría estar en la tecnología blockchain. Precisamente, un total de seis compañías que intentan contestar a esto acaban de recibir el premio EIC de la Comisión Europea por sus proyectos centrados en garantizar con blockchain un mayor beneficio social.
Se trata del primer año que este organismo otorga los galardones, valorados en un total de cinco millones de euros.
Los proyectos ganadores apoyan la trazabilidad y el comercio justo; la inclusión financiera; la economía circular descentralizada; la transparencia de los procesos públicos; la participación en la toma de decisiones democráticas; y la gestión de los registros públicos.
La iniciativa NGI
Este premio, que se engloba dentro de la iniciativa NGI, se puso en marcha con la financiación del proyecto piloto del Consejo Europeo de Innovación Mejorada (EIC), que apoya a los emprendedores, empresarios, pequeñas empresas y científicos, con el objetivo de ampliar sus innovaciones mediante la financiación, el asesoramiento y la creación de redes. Además apoya las soluciones desarrolladas en código abierto, lo que permitirá que un mayor número de inoovedores se beneficien de las soluciones tecnológicas avanzadas desarrolladas por los participantes. Los resultados de este Premio son importantes para el desarrollo de Internet en próximas generaciones, y permite continuar explorando el potencial de Blockchain en nuevas esferas de aplicación, particularmente para abordar los problemas de sostenibilidad locales y mundiales en relación con los SDGs.
Los Ganadores
1. Contenido de calidad: WordProof (por la PYME holandesa WordProof B.V.) desarrolló el Ecosistema de Sello de Tiempo WordProof, una tecnología capaz de probar la autenticidad y hacer que la información sea verificable, lo que en última instancia conduciría a una mayor confianza en el contenido de Internet. Con los sellos de tiempo, los propietarios de los contenidos pueden demostrar que no manipularon su contenido, y la historia de los cambios se vuelve verificable tanto para los humanos como para las máquinas. Se propone como un plugin gratuito para el navegador.
2. Trazabilidad y Comercio Justo: PPP (por la empresa social del Reino Unido Project Provenance Ltd) desarrolló Proof Points para permitir a las empresas demostrar su impacto social a través de las cadenas de suministro detrás de sus negocios y productos.
3. Inclusión financiera: GMeRitS (por la universidad finlandesa Aalto) está llevando a cabo experimentos a gran escala con estructuras económicas alternativas, para tratar de evaluar varias estructuras de compensación y gobierno anti-rival, contribuyendo a la inclusión financiera.
4. Ayuda y filantropía: el proyecto UnBlocked Cash OXBBU (de la organización irlandesa Oxfam y la empresa francesa Sempo) es pionero en un modelo descentralizado para abordar el reto mundial de prestar ayuda internacional a las mujeres y hombres afectados por desastres de manera más eficiente, transparente y sostenible.
Economía circular descentralizada: CKH2020 (de la cooperativa francesa Kleros) es una plataforma para la resolución de conflictos de consumo en el comercio electrónico o la economía de colaboración. Blockchain garantiza que ninguna de las partes puede manipular las pruebas ni la selección del jurado y que los fallos se aplican automáticamente mediante contratos inteligentes.
5. Energía: PROSUME (de la italiana Prosume srl) es una plataforma basada en DLT que proporciona un mercado digital descentralizado y autónomo para el comercio de energía entre pares. Su objetivo es integrar a los prosumidores -consumidores que también son productores de energía renovable- en el sector energético hasta ahora altamente monopolizado y basado en los fósiles.
Aunque el potencial de Blockchain se ha probado en el ámbito financiero, se han explorado mucho menos sus posibilidades en el ámbito social y en los desafíos de la sostenibilidad.
El objetivo del Premio EIC sobre Cadenas de Bloques para el Bienestar Social era reconocer y apoyar los esfuerzos realizados por los desarrolladores y la sociedad civil en la exploración de las aplicaciones de Blockchain en el área de la innovación social digital.
Una iniciativa de la Unión Europea
Next Generation Internet (NGI) es una iniciativa de la Unión Europea que busca el desarrollo de Internet de manera que responda a las necesidades fundamentales de las personas, teniendo en cuenta elementos como la confianza, la seguridad y la inclusión; y refleje los valores y las normas de Europa. El NGI pretende unir a una vibrante comunidad de innovadores y amantes de Internet en torno a un objetivo común: construir una red más humana.