Considerado uno de los errores político/militares de mayor trascendencia en los últimos años el abandono en estos días del ejército de Estados Unidos del territorio de Afganistán, genera una serie de acontecimientos que ponen en riesgo la paz mundial, no solo en el presente si no tambien en el futuro inmediato.
Este 26 de agosto un grupo de terrorista talibanes atacaron el aeropuerto ubicado en la provincia de Kabul, dejando un lamentable saldo de 73 personas muertas, entre los que se encuentran 13 militares estadounidenses, lo que indudablemente representa el inicio de los actos terroristas por parte los extremistas.
Un escenario de incertidumbre que se repite
Contenido del artículo:
ISIS-K: ¿preparando acciones contra sus enemigos tradicionales?
Según fuentes de inteligencia estadounidenses los grupos ultra radicales del estado islámico estarían planificando un ataque en contra de intereses de los Estados Unidos y Reino Unido, para demostrar al mundo el poderío del nuevo régimen islámico recientemente instaurado.
El ataque más reciente, perpetrado en el aeropuerto de Kabul, fue llevado acabo por un extremista que hizo explotar un chaleco cargado de explosivos. Pero no fue el único. Posteriormente, otro atacant,e en el sector opuesto del aeropuerto también realizó una acción similar, causando gran cantidad de muertes.
Como se sabe, ISIS-K es un grupo ultra extremista cuya misión fundamental es acabar con los infieles que no profesan la religión musulmán. Son creyentes de la guerra santa y de la necesidad de utilizar la violencia para establecer el pensamiento de Mahoma en el mundo.
A este grupo, de hecho, se le responsabiliza de cometer los actos terroristas más atroces que se conocen en la historia reciente. Tanto es así que sus compontentes se encuentran repartidos por varios países como Irak, Siria Pakistán y Afganistán y, se estima, pueden contar con más 3.000 hombres en sus filas, un número que puede aumentar en los próximos días cuando jóvenes que no han conseguido salir del país se unirán para evitar represalias.
Su fuente de financiamiento consiste principalmente en el tráfico de drogas y de personas , así como algunos aportes que reciben de algunos convencidos de su causa.
Relación con los talibanes
Los talibanes, para ISIS-K, son un grupo de traidores que se han alejado del verdadero Islam. Según expresan los líderes del grupo extremista, muchos de estos se han alejado de la esencia de Mahoma, llegando a servir incluso como espías para los Estados Unidos y otras potencias.
ISIS-K ha realizado una llamada a la acción a los talibanes que desearan de alguna manera, emprender una verdadera lucha contra los enemigos del islam ya que es necesario emprender una guerra santa encabezada por mártires, quienes serán los encargados de castigar a los impíos en atentados e inmolaciones.
No sería la primera vez que estos grupos perpetraran acciones comunes. Y todo parece presagiar que será así ya que, cuando los talibanes se apoderaron de la ciudad de Kabul, se dirigieron a la cárcel de la localidad liberando a números prisioneros del grupo ISIS-K.
Posibles ataques a los Estados Unidos
Ya el pasado 27 de enero, el Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos emitió una alerta antiterrorista. Según sus investigaciones, se estaban gestando planes de ataques en contra de algunas embajadas de ese país en el mundo y que podrían producirse – en muy corto plazo – ataques en propio suelo estadounidense, siendo los objetivos principales la población civil. El objetivo: crear el caos.
Ahora, ante los últimos acontecimientos, el gobierno de Joe Biden solicitó a la población mantenerse en máxima alerta y denunciar a los organismos de seguridad cualquier hecho que pueda ser considerado sospechoso ya que puede que todo esté precipitado.
Si bien después de los hechos del 11 de septiembre se establecieron estrictos controles de seguridad con el fin de evitar nuevos ataques, la actitud relajada del actual mandatario puede ser la puerta de entrada para que los terroristas perpetren atentados con más facilidad de la que se pueden imaginar.
Un hecho que complica la situación es que, durante el proceso de evacuación de Afganistán, muchas personas han sido admitidas para viajar a la nación norteamericana sin siquiera realizar las investigaciones de rigor para establecer si se trata de personal civil o si, por el contrario, son miembros de estas organizaciones criminales
Reino Unido se suma a la alerta
Reino Unido siempre ha sido considerado uno de los más claros enemigos de los extremistas islámicos. Durante todas las campañas emprendidas por los Estados Unidos, las tropas británicas han sido sus más cercanos colaboradores. Es por esta razón que fuentes de inteligencia estiman que en los próximos meses podría intentarse un acto terrorista en ese país.
Desde el año 2017, el 25 % de los ataques que se intentaron perpetrar en suelo inglés y que lograron ser desmantelados estaban dirigidos por extremistas islámicos.
Como es del conocimiento general el Reino Unido tiene el segundo gasto militar más grande de la OTAN, sin embargo, según se estima, el dinero invertido en Afganistán para el mantenimiento de las tropas en absoluto elevó los niveles de seguridad en esa nación. Por el contrario, se piensa que solo han servido para estimular posibles ataques.
El gobierno de Boris Johnson ha expresado que este año Reino Unido recibirá a 5.000 afganos y que este número podría llegar a 20.000 en los próximos meses, aunque matizando que se realizará una inmigración selectiva para evitar poner en riesgo la seguridad de la nación.