La academia militar más famosa del mundo, West Point, que se encuentra en Estados Unidos, ha formado en sus aulas a un nutrido grupo castrense que ha destacado en el campo de honor por ser referencia de moral y rectitud, buen ejemplo de ello son los generales Patton y MacArthur.
En la actualidad, esta escuela vive uno de los más grandes escándalos, que amenaza con empañar cientos de años de historia.
Escándalo en West Point
Contenido del artículo:
Los hechos
Según el teniente coronel Christopher Ophardt, 73 cadetes cursantes del primer año de formación castrense están siendo investigados por presuntamente haber cometido irregularidades durante un examen de cálculo que se realizó en el mes de mayo.
Como se recordará, debido al confinamiento por el Covid-19 los institutos de formación educativa se vieron en la obligación de aplicar evaluaciones e impartir clases en línea, utilizando para ello internet.
West Point no es ajena a esta nueva forma de instrucción y, durante la aplicación del examen de matemáticas del mes de marzo, al parecer los 73 cadetes se compartieron las respuestas para aprobar sin necesidad de estudiar.
Lo que hace más grave la situación es que los estudiantes involucrados rompieron un código de honor que tiene cientos de años y, muchos de ellos cometieron perjurio cuando en el inicio de las investigaciones juraron no haber cometido ningún tipo de falta.
El código de honor dice textualmente “Un cadete no mentirá, engañará, robará ni tolerará a los que lo hagan”. Es por ello que para los instructores más radicales, el único camino posible para estos estudiantes es la expulsión inmediata del centro educativo.
Admisión de hechos
Después de ser interrogados por los oficiales de planta pertenecientes a West Point, 55 cadetes informaron que efectivamente se copiaron las respuestas e incluso se valieron de ayuda externa para resolver el examen de cálculo.
A partir de la admisión de los hechos de estos 55 cadetes, se decidió enviarlos a un programa de rehabilitación y someterlos a un periodo de prueba en el que deberán demostrar que merecen continuar en la academia militar y que bajo ningún concepto cometerán actos contrarios al código de honor del cadete.
Por su parte, 10 cadetes renunciaron para evitar ser sometidos a concejo disciplinario, 7 fueron absueltos por falta de pruebas y 3 esperan enfrentarse en lo que se conoce como el panel compuesto, que está conformado por un grupo de estudiantes y profesores que determinarán si estos cadetes recibirán algún tipo de sanción o, si por el contrario, serán inmediatamente expulsados.
Se repite la historia
Según han informado medios locales, no es primera vez que ocurre una situación de esta índole en la prestigiosa academia militar de West Point, ya que en el año 1976, 153 cadetes fueron expulsados cuando realizaron trampa en un examen de ingeniería eléctrica.
Al parecer uno de los estudiantes obtuvo de manos de un profesor el examen que se les aplicaría y, al parecer, este cadete reprodujo dicho examen y se lo entregó a su vez a un grupo de amigos hasta llegar a 153 implicados.
Por aquel entonces se realizó una expulsión completa de los alumnos, pero estos lograron apelar y, posteriormente, fueron readmitidos llegando a graduarse junto a sus compañeros.
El escándalo mayúsculo que se presentó en 1976 no fue solo por el robo del examen de ingeniería eléctrica, sino porque los estudiantes acusaron a los oficiales de planta de West Point de haber realizado una investigación sesgada, lo que dejaba en entredicho el respeto a los derechos humanos.
En la actualidad, se estima que para evitar una situación similar el cuerpo directivo de la academia militar decidió dar una oportunidad a los alumnos que cometieron fraude.
Lo que hace realmente peligrosa la situación, es que los implicados podrían sentar un precedente negativo de debilidad en los instructores y, debe recordarse, que si algo ha caracterizado a lo largo de la historia a los cuerpos castrenses de los Estados Unidos es la moral y el honor que demuestran en el campo de batalla.
Aunque de los graduandos del escándalo de 1976 no hay ninguno que haya alcanzado altos niveles de responsabilidad dentro de la línea de mando de las fuerzas armadas estadounidenses, el hecho de perdonar a estos cadetes pareciera que abre la puerta para romper de forma más frecuente el código de honor militar.
West Point en la historia
No hay un lugar del mundo donde se encuentren fuerzas militares que no conozcan el significado del nombre de West Point. Esta unidad militar fue fundada en el año 1802 y en un lapso de 4 años, forma a los próximos líderes castrenses.
Se conoce que por sus aulas han pasado hombres que han dejado su huella en acciones de combate. Por ejemplo, el general de 5 estrellas Dwight Eisenhower, de igual forma los generales que dirigieron a los ejércitos de Norte y Sur durante la Guerra de Secesión, estos son: Ulysses Grant y Robert Lee.
El proceso para ingresar a West Point es bastante complejo y es necesario que el futuro cadete muestre grandes señales de honor y moral. De igual manera, deben ser recomendados por un senador, quien se estima realiza una entrevista previa al aspirante. Trato especial tienen los hijos de los militares condecorados por acciones heroicas en batallas.
El proceso de formación académico tiene un nivel universitario y en cuanto a las exigencias físicas, para muchos son de las más altas de entre todas las academias militares del mundo.
Es por todo esto que algunos voceros militares han expresado que la actitud de los alumnos involucrados en el reciente escándalo, empaña a gran escala la historia de West Point.
En tanto, después que concluyan las festividades de Navidad, se espera un comunicado por parte de las autoridades de la academia militar donde expliquen a la opinión pública por qué se da una oportunidad a unos cadetes que violaron flagrantemente el código sobre el que descansa la formación, no solo académica sino militar.
Así mismo, dejaron claro que el cumplimiento de este código debe ser parte de la existencia de los militares desde el momento que ingresan a West Point hasta el momento de su muerte.