Anak Krakatoa es un volcán conocido como hijo de Krakatoa, es uno de los más jóvenes que existen y se encuentra en la región de Indonesia, zona que es predominantemente volcánica por lo que sus erupciones generan grandes problemas a lo largo del cinturón del Pacífico.
La isla donde se encuentra este volcán está deshabitada aunque recibe a diario infinidad de turistas que visitan este lugar. La primera forma de vida de esta isla fue totalmente vegetal y esto se debió a que los vientos y las olas trajeron semillas de plantas que fueron posadas sobre el suelo volcánico el cual es tierra muy fértil, lo que hizo que crecieran las plantas por lo que posteriormente la cadena alimenticia se encargó de llevar a los animales.
Erupción del volcán Anak Krakatoa
El 10 de abril del 2020, este volcán entró en erupción produciendo una columna de ceniza de 500 metros de alto, la actividad duró aproximadamente 40 minutos y los escombros se esparcieron entre 14 y 16 kilómetros por el Pacífico.
Este volcán generó un efecto de repetición en todo el cinturón de fuego del Pacífico ocasionando a su vez que 15 volcanes más presentasen actividad. Entre estos podemos mencionar: Kliuchevskoi y Shiveluch en Rusia, Sakurajima en Japón, Kerinci en Indonesia, Popocatépetl en México, Sangay en Ecuador, Sabancya en Perú y Nevados de Chillan en Chile.
Hasta el momento no se han registrado víctimas a consecuencia de la erupción del volcán Anak Krakatoa aunque es la segunda erupción en intensidad que se registra desde el 2018.
El movimiento sísmico producido por este volcán activó inmediatamente las alertas sobre todo en las costas de Sumatra y Java ya que estas vivieron en el 2018 un tsunami producto de la erupción de este volcán que acabó con la vida de 430 personas.
La erupción del 10 de abril comenzó aproximadamente a las 10:00 pm y se mantuvo erupcionando hasta el sábado 11 hasta las 9 de la mañana por lo que se registró movimiento durante 11 horas consecutivas, es por ello que en la actualidad se mantiene el nivel 2 de alarma en una escala de 4.
Este volcán es uno de los más activos del país y cuando se habla de una erupción constante se refiere tanto a la expulsión de lava como de cenizas volcánicas.
Es importante saber que de todos los volcanes de la zona, Anak es el que produce las más grandes explosiones y por consiguiente arroja mayor cantidad de humo, piedras y lava. Por ser un volcán tan joven se estima que sus erupciones vayan aumentando de intensidad con el paso del tiempo.
Otras erupciones de los volcanes Krakatoa
El 22 de diciembre del 2018, catorce años después del tsunami de Sumatra, el volcán Anak hizo nuevamente erupción, fue tal el movimiento sísmico que generó, que produjo un tsunami que ocasionó 430 fallecidos, 7.200 heridos, 46.646 personas evacuadas y 1.778 viviendas afectadas.
A raíz de la erupción con la que se generó el tsunami, este volcán perdió entre 150 y 170 millones de metros cúbicos de volumen llevándolo a tener en la actualidad tan solo 70 millones de metros cúbicos volumen. Dicho de otra forma, el volcán tenía 310 metros de altura sobre el nivel del mar y tras de la erupción se redujo a solo 110 metros.
Estos volcanes que se encuentran en la zona de Krakatoa tiene una raíz común y es el volcán padre Krakatoa que provocó una erupción en 1883 y por cuyo efecto se generó en toda la tierra un período de enfriamiento global.
Ese día de 1883, la explosión producto de la erupción según lo establecen los registros, se escuchó a 600 kilómetros de distancia y expulsó con mucha fuerza gran cantidad de lava, piedras y cenizas que alcanzaron una altura aproximada de 21.000 metros. Al día siguiente, una nueva erupción generó un tsunami que produjo olas de 40 metros de altura y que arrasó con todas las poblaciones que se encontraban en la costa. Según el Servicio de Vulcanología de Indonesia, la erupción de ese volcán y el tsunami produjeron 36.000 fallecidos.
En Indonesia existen más de 130 volcanes activos y esta actividad se debe a la carga sísmica que ocurre en la región, incluso se espera que aparezcan nuevos volcanes que tal como el Anak Krakatoa puedan emerger de las aguas del Pacífico.
Consecuencias de la erupción del volcán Anak Krakatoa
Aunque recientemente no se registraron víctimas debido a la erupción del volcán Anak Krakatoa y afortunadamente no se llegó a presentar un tsunami, las cenizas volcánicas han llegado a algunas regiones pobladas ocasionando esto el desplazamiento de los habitantes. Así mismo, algunos animales han muerto producto de estos residuos volcánicos.
Aunque las erupciones volcánicas no generan una cantidad de repeticiones como los terremotos, el Departamento de Sismología y Climatología de Indonesia se encuentra atento a una nueva actividad ya que de esta forma se podrían prevenir víctimas fatales.
Un elemento adicional, es que el volcán hizo erupción en plena pandemia del Covid-19 y si sus cenizas se desplazan y dañan cultivos y animales de las poblaciones, estas se verán en la necesidad de emigrar rompiendo la cuarentena y generando a su vez una mayor cantidad de contagios por coronavirus ya que no podría pedírsele a las personas que se mantengan en sus hogares.
No se ha estimado cuanto tiempo se requerirá para que deje de llover cenizas, lo que si es cierto, es que una nueva erupción podría arrojar gran cantidad de lava que acabaría con toda la vida de la isla.
Por el momento el gobierno de Indonesia solo ha permitido el acceso a la isla a investigadores y científicos. Las visitas turísticas, que ya se encontraban restringidas por la pandemia de coronavirus, no tienen fecha de reactivación.
Por su parte los científicos que están en la zona del volcán, colocan algunos aparatos que les permitirán medir la intensidad de nuevas erupciones. Así mismo, han tomado muestras de algunas rocas volcánicas que serán sometidas a estudios por los geólogos.