José Carlos García Rodríguez, autor de una primera biografía de Luis Fernando de Orleans y Borbón hace tiempo agotada («El Infante Maldito. La Biografía de Luis Fernando de Orleans, el más depravado príncipe Borbón», Espasa, 2012) nos presenta ahora un nuevo libro en el que amplía y actualiza su exitosa obra anterior. Con «El rey de los maricas» (Amazon Betsellers, 2018), García Rodríguez nos sumerge de nuevo en la vida de un ser tan apasionante como fue el hijo menor de la infanta Eulalia de Borbón.
Miembro de la familia real, este Infante de España a quien gustaba llamarse «rey de los maricas», apelativo que sirve de título a este nuevo libro, transgredió todos los límites y vivió al margen de las convenciones sociales y morales de su época. Repudiado por su homosexualidad por su propia madre, Luis Fernando fue despojado de sus privilegios y prerrogativas de Infante de España por su primo, el rey Alfonso XIII, como castigo por sus escándalos y sus costumbres degeneradas.
Amante del lujo, los efebos y la buena vida e inclinado a toda suerte de placeres, los días de Luis Fernando de Orleans transcurren entre celebraciones extravagantes, drogas, búsqueda desesperada de dinero y frecuentes problemas con la justicia. Considerado por muchos como ejemplo de la máxima depravación moral, algunos autores señalan que sirvió a Marcel Proust de inspiración para el personaje del barón de Charlus de «En busca del tiempo perdido».
Por las páginas del nuevo libro de José Carlos García Rodríguez transitan miembros de la nobleza y de las casas reales más relevantes del momento, junto con aristócratas, vividores, oportunistas y advenedizos, personajes variopintos que gastan a manos llenas y derrochan en falsas apariencias. «El rey de los maricas» encierra una lectura apasionante que refleja con todo lujo de detalles el ambiente de decadencia y exceso que protagoniza un sector social privilegiado de comienzos del pasado siglo.