Después de la desintegración del Imperio Otomano durante la Primera Guerra Mundial, se comenzaron a generar presiones para dar a los judíos un estado que estuviese enmarcado en los principios históricos y culturales para hacer de ello la tierra de estas personas.
Posteriormente, al desatarse la Segunda Guerra Mundial, se generó una persecución en contra de los judíos y el holocausto no hizo más que agravar la relación de ellos con los árabes, es por ello que después de esto, la recién creada Organización de las Naciones Unidas, decidio realizar una repartición del territorio palestino entre judíos y árabes lo que por supuesto ha formado gran cantidad de conflictos pero en la actualidad se ha presentado uno que puede incluso dar pie a una Tercera Guerra Mundial.
Cisjordania se convierte en el objetivo israelita
Contenido del artículo:
Planes de Israel de anexar Cisjordania
Cisjordania comprende un territorio que limita con Israel por el Norte, Oeste y Sur y con Jordania por el Este, se encuentra enclavado en la rivera del Rio Jordán y tanto palestinos como israelíes han manifestado tener derechos sobre este. La región se encuentra sobre completo control militar israelí y quizás para equiparar las fuerzas se ha dado autoridad parcial a la administración de la Autoridad Nacional Palestina.
Recientemente el primer ministro de Israel manifestó, que era necesario adicionar esta porción de tierra a su país pero aun cuando allí viven cerca de 3 millones de palestinos y aproximadamente 430 mil judíos, el gobierno de Israel considera que ese territorio les pertenece por una situación no solo cultural sino también histórica.
Aunque la anexión de un territorio por un país se encuentra prohibida por leyes internacionales, el gobierno israelí expreso que no se trata de una invasión sino que es sencillamente recuperar lo que siempre ha sido de ellos.
Por otra parte, el primer ministro dejo saber que podría comenzarse por incorporar a Israel el 3% de los asentamientos que conforma Cisjordania y que después lo haría con el restante.
El problema que se presenta es que los palestinos piensan que históricamente el territorio les pertenece y que junto a la Franja de Gaza son vitales para la conformación de un estado independiente palestino. Así mismo, expresaron que cualquier intento de Israel de anexar de forma arbitraria y unilateral esta zona en conflicto, fragmentaria considerablemente las relaciones entre ambos bandos.
Consecuencias de la anexión
Israel reclama a Cisjordania basado en derechos históricos y religiosos que forman parte de su idiosincrasia, por su parte el pueblo judío manifiesta que esa tierra es parte del legado de sus padres y que bajo ningún concepto va a entregarlas a otras personas.
En este enclave se encuentran gran cantidad de asentamientos y lo que Israel pretende es que quienes no comulguen con su fe deban emigrar hacia zonas palestinas, pudiendo de esta forma tener control de un lugar considerado estratégicamente vital para su defensa.
Así mismo, los palestinos buscarían una forma de evitar que ese suelo sagrado para ellos pase a manos de los israelíes ya que aunque las Fuerzas Armadas Israelíes tienen autoridad total sobre el área, los árabes saben que permitir una anexión los dejaría prácticamente sin país y están conscientes que el gobierno del primer ministro judío Benjamín Netanyahu, a pesar de haber tenido una fuerte oposición por parte de la comunidad internacional, cuenta con el respaldo irrestricto de Donald Trump.
En tal sentido, países como Egipto y Jordania han elevado su voz de protesta al respecto y esto puede producir una reacción generalizada de otras naciones que tradicionalmente han sido considerados poco amistosos con Israel, como por ejemplo China y Rusia todo esto generaría una nueva bipolarización en el mundo ya que por un lado se encuentran Israel y el apoyo de los Estados Unidos aunque no necesariamente de la OTAN y en el otro polo, el gobierno palestino apoyado por Rusia, China, Egipto y gran cantidad de países pertenecientes a la liga árabe, esto podrían llevar indudablemente a una Tercera Guerra Mundial.
Efectos del Covid-19 en el plan de anexión israelí
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu había manifestado su intención de comenzar a anexar algunas partes de Cisjordania a partir del primero de julio, proceso este que duraría aproximadamente 30 dias, tiempo durante el cual estimaba que pudiesen tener el control total del 30% del territorio en disputa, por supuesto que nunca se imaginó los efectos que causaría la pandemia del Covid-19 sobre la economía y la política del mundo.
Si Israel comienza a ejecutar acciones para lograr la anexión del territorio, no solo deberá enfrentarse a la resistencia árabe sino también que esto traerá ramificaciones económicas que afectaran aún más sus maltrechas finanzas.
Según el Banco Central de Israel, esta recesión económica producto del coronavirus, ha sido la más larga en la historia del país y durante este tiempo se ha visto afectada una de las principales fuentes de ingreso de la nación como lo es el turismo que ha disminuido aproximadamente en 1 millón de personas lo que ha generado que el desempleo aumentara en un 18% aproximadamente.
Es decir, si se ejecutara esa decisión política de anexión las consecuencias financieras para Israel serian desastrosas, aunado a las seguras sanciones que la Unión Europea impondría al gobierno judío por esta acción.
Por lo menos la fecha propuesta por el gobierno israelí para comenzar la anexión no se ha cumplido por lo que es muy probable que se decida posponer el plan hasta tanto se recuperen las finanzas del país.
Otro hecho que debe tomarse en consideración es que en el territorio que piensa ocupar Israel viven aproximadamente 2.6 millones de palestinos y aunque se estima que estos podrían emigrar hacia otras regiones, no hay ninguna garantía de ello por lo que en el momento en que Israel anexe esta porción del territorio, será responsable según el Derecho Internacional de la salud, seguridad y bienestar de todas esas personas, adicionalmente desde el punto de vista político, no es sencillo gobernar tal cantidad de personas en plena pandemia de Covid-19.
En todo caso, el gobierno israelí deberá tomar una decisión a muy corto plazo ya que no puede darse el lujo de mantener en zozobra a la comunidad internacional ya que esto incidiría directamente sobre la economía del mundo y por ende en las finanzas israelíes. Dicho de otra manera, lo que es casi seguro, es que la economía sea la razón de peso para reevaluar y replantear las decisiones políticas.