El coronavirus ha afectado a la humanidad desde el punto de vista económico, financiero, social e incluso ambiental, pero un detalle que causa sorpresa es que también modificó los escenarios bélicos alrededor del mundo específicamente en el Oriente Medio.
En esta región existe una situación en la que se ven envueltos factores religiosos, políticos y económicos y ya que son tantas las causas que han iniciado estas guerras, es increíble que todas se encuentren a la expectativa de lo que pueda suceder con la pandemia producida por el Covid-19, en pocas palabras, es como decretar un alto al fuego impuesto por la enfermedad.
Cómo afecta el coronavirus a los países en guerra de Oriente Medio
El orden multipolar que ha nacido recientemente, ha potenciado los conflictos bélicos en diversos países, en el caso del Oriente Medio, países ajenos a los conflictos se han involucrado apoyando a un bando u otro, lo que causa serios problemas en esta región. ¿Qué efectos ha ocasionado el temor a la pesadilla endémica en las guerras?
Yemen
El secretario general de la ONU, Antonio Gutiérrez, emitió un comunicado invitando a las partes en conflicto de Yemen a realizar un alto al fuego debido a la avanzada propagación del coronavirus.
Tanto los rebeldes como el gobierno en el exilio, acordaron evitar confrontaciones armadas mientras se mantenga la emergencia sanitaria mundial, cosa que no sucedía desde hace 5 años, es decir, no se había hecho un cese de hostilidades por parte de estos países, incluso se cree que estas partes en conflicto pueden reiniciar las conversaciones de paz que se mantuvieron por última vez en diciembre de 2018.
Estos combatientes son conscientes que ese país no se encuentra preparado para hacer frente al Covid-19 ya que aunque no se han presentado casos de coronavirus en el país, todavía se encuentran en una lucha encarnizada contra el cólera y la desnutrición.
Irak
En este país ya se han presentado casos de coronavirus en miembros del ejército, por lo que de manera inmediata Bagdad tomó la determinación de suspender los entrenamientos militares y de reagrupar a los soldados en las distintas bases aéreas.
Así mismo, se han tenido que cambiar algunas estrategias militares ya que de no hacerlo se corre el riesgo que estas fuerzas puedan verse diezmadas a causa del Covid-19.
Incluso el grupo terrorista ISIS ha manifestado a sus miembros que deben posponer operaciones bélicas si les corresponde viajar a alguna región donde puedan contagiarse con esta enfermedad.
Libia
De manera unilateral las dos partes en conflicto, tomaron la decisión de hacer un alto al fuego en sus hostilidades con la finalidad de protegerse del coronavirus ya que existen casos de la enfermedad entre las tropas. En la actualidad ambos bandos se culpan de haber llevado el Covid-19 a territorio libio.
Por lo pronto, la OMS no ha podido hacer contacto con representantes del gobierno Sirio para conocer la estrategia a implementar para evitar la propagación de la enfermedad.
Otros países del Oriente Medio en conflicto pero con cese al fuego ante la pandemia
Afganistán
En este país existen hasta la fecha varios casos de coronavirus confirmados por lo que el presidente Ashraf Ghani se dirigió a los talibanes mediante una videoconferencia, con la finalidad de proponer una tregua que permita tomar las medidas sanitarias pertinentes para evitar una propagación de la enfermedad.
En tal sentido los miembros talibanes respondieron a esta solicitud diciendo que se encuentran en la mejor disposición de cooperar y coordinar con los organismos sanitarios internacionales, pero expresaron que en la medida que sean atacados ellos también atacarán, por lo que la guerra ha sido ininterrumpida. Aun así, el secretario de estado Norteamericano Mike Pompeo expresó que los Estado Unidos apoyarán al gobierno afgano en la lucha contra el Covid-19.
Siria
Este país tiene una situación especial ya que su conflicto bélico tiene raíces políticas, sociales, económicas y religiosas y en 10 años todos los convenios de no agresión se han visto rotos en 24 horas.
Es por ello que el coronavirus ha logrado algo impensable y es que ambas fuerzas que se disputan el control de Siria hayan emitido una declaración en la que se comprometen a hacer un alto al fuego, o dicho de otra manera, un cese de hostilidades.
Tanto las fuerzas democráticas sirias como la coalición kurdo-Árabe temen que el Covid-19 pueda propagarse por el país, ya que como han manifestado los centros de salud han sido totalmente destruidos y en esas condiciones no es posible hacer frente a la enfermedad. De igual manera, mucho personal médico ha emigrado por temor al conflicto bélico, lo que agravaría aún más la situación.
Después de este cese al fuego, el gobierno ha impuesto toque de queda sanitario esperando que esto sirva como contención para que la enfermedad no se contagie entre los ciudadanos.
Gaza
Este territorio de 375 kilómetros cuadrados, con más de 2 millones de habitantes, es sin lugar a dudas el lugar más letal de Oriente Medio en el que se puede desarrollar una pandemia, es por ello que las autoridades gubernamentales han hecho un alto en los bombardeos con la intensión de dedicarse a controlar el avance del coronavirus.
Hasta la fecha, afortunadamente, se han contabilizado pocos casos del virus entre Israel y Palestina, pero se teme que si el Covid-19 se fortalece en la región, pueda acabar con ambos bandos en conflicto, por lo que solo queda esperar para conocer si realmente el cese al fuego se respeta por parte de estos países.
Definitivamente, con la coyuntura actual que se presenta en el medio oriente a raíz de la aparición del coronavirus, pareciera que la gran mayoría de las partes involucradas en los conflictos bélicos, entendieran la necesidad de unirse en contra de un enemigo común que no distingue raza, sexo o religión y que podría acabar con toda la población, por lo que ya no habría nada por lo que luchar.