Acompañados por el Senador Juan Guillermo Pereyra, la Fundación Argentina de Fibromialgia Dante Mainieri lanzará la CAMPANA 2018 «Fibromialgia Creando CONciencia» que promueve la investigación y conciencia social.
Realizada en el Salón Arturo Illia del Honorable Palacio del Congreso de la Nación Argentina y en referencia del día Internacional de la fibromialgia.
Esto sucederá previa presentación por parte de la Presidente de la Fundación Sra Miriam Mainieri, del video final producido por la Fundación y como corolario del trabajo realizado por dicha entidad durante el 2017/18 en su Campana internacional de reconocimiento de la fibromialgia en América y Europa denominada FibromialgiaREconocela, la que ha logrado unir Federaciones, fundaciones, asociaciones, grupos de pacientes, fanpage de facebook, webs, blogs y gran cantidad de perfiles de las distintas redes sociales del mundo, pidiendo el reconocimiento social, laboral, previsional medico y familiar de esta enfermedad.
Porque? porque lamentablemente a nivel mundial no se la conoce en muchos Paises, Provincias, ciudades, pueblos, y tampoco se la reconoce para un pronto diagnostico, y por eso es vulgarmente es conocida como «enfermedad invisible» o «enfermedad fantasma» Se sabe en el mundo de la ciencia, que la fibromialgia es de difícil diagnostico, porque no es una enfermedad que se traduce en estudios, y que aun hoy, se hace el diagnostico por descarte de otras patologías. La fibromialgia es una enfermedad crónica que afecta en el 80-90% de los casos a mujeres entre los 30 y 50 años de edad. El 10-20% restante lo constituyen hombres, ancianos y niños. Hasta el momento no se conoce su cura y tampoco se le conoce causa específica de origen, aunque es tratada principalmente como enfermedad reumatológica.
Investigaciones demostraron que puede ser desencadenado por un fuerte estrés emocional post traumático, ya que está íntimamente ligado al Sistema Nervioso Central.
Entre sus principales síntomas se encuentran rigidez matinal, cansancio extremo, insomnio, depresión/ansiedad, dolor de cabeza, bruxismo, hormigueo de manos y pies, entre otros..
En dicho acto, la Fundación Argentina de Fibromialgia Dante Mainieri, recibió la presencia de Embajadores y Comisiones Diplomáticas de distintos Continentes, entre ellos Sebastiao Fernandes Ministro Consejero de la República de Angola, quien asistió en representación del Embajador de su País, para ponerse en contacto con la Fundación y trabajar en forma conjunta por los enfermos de su País.
Campana Mundial Fibromialgia Creando CONciencia que será difundida en distintas lenguas, a pesar de que siendo más de 25 años que la Organización Mundial de la Salud (OMS) la reconoció como enfermedad (en 1992) aun hoy, hay muchos médicos que la niegan como una enfermedad, no solo en Argentina sino en muchos Países del mundo.
Es muy importante que Argentina haya sido, de la mano de la Fundación Argentina de Fibromialgia Dante Mainieri, pionera en la difusión a nivel Nacional, Internacional y mundial de esta enfermedad..
Desde la Fundación, creen que esta Campaña Mundial Fibromialgia Creando CONciencia” aunará más esfuerzos, seguirá acortando fronteras y estrechara mas lazos con los pacientes e Instituciones de todo el mundo, para que todos juntos, UNIDOS seamos escuchados por las distintas Autoridades gubernamentales y sanitarias de todos los países en la concientización social de la enfermedad y a la población medica en particular, para que se pueda realizar un pronto y certero diagnostico, y seguimiento del tratamiento de los pacientes; mientras se avanza con el pedido mundial de la investigación de esta enfermedad.
Este acto de lanzamiento de Fibromialgia Creando CONCiencia será respaldada por cada uno de los Países invitados a sumarse a través de Embajadores y delegaciones diplomáticas.
Además, fueron invitados a dicho evento: Senadores de la Nación, Diputados de la Nación, Miembros de sociedad argentina de reumatología, Directivos de la asociación argentina de salud mental, Representantes de la OMP/OPS Regional, Aefip, Directivos del Ministerio de salud, Directivos del Instituto Sanitario del Colegio Público de abogados de la Capital Federal, Dirección General de relaciones institucionales del Senado de la Nación, Dirección de Capacitación Parlamentaria del Senado de la Nación, Miembros de la Asociación de Peritos Legislativos, Profesionales de la Fundación y personal de prensa, radio y difusión.