El mercado de vehículos de segunda mano en España ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años. El 2024 finalizó con un incremento del 8,6 % en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 2.114.396 unidades vendidas. Esta tendencia refleja una preferencia creciente por parte de los consumidores hacia opciones más económicas y accesibles.
En algunas localidades de Tarragona, la demanda de coches de ocasión en Reus ha aumentado significativamente. Los compradores buscan automóviles que ofrezcan una buena relación calidad-precio, y el mercado de segunda mano satisface esta necesidad. La disponibilidad de modelos variados y la posibilidad de adquirir uno en buen estado a precios competitivos han impulsado las ventas en esta región.
Diversos factores han contribuido al auge del mercado de los usados. La depreciación rápida de los autos nuevos hace que muchos consumidores opten por alternativas de segunda mano, que mantienen su valor de forma más estable. Además, la escasez de microchips ha provocado retrasos en la entrega de modelos nuevos, lo que ha llevado a los compradores a considerar opciones disponibles de inmediato en el mercado de ocasión.
El perfil de los vehículos vendidos también ha evolucionado. Los modelos con una antigüedad de entre cero y cinco años representaron el 25,8% de las ventas, con un total de 500.370 unidades. Este segmento experimentó un crecimiento del 5,5% respecto al año anterior, impulsado por la renovación de flotas de empresas de renting y alquiler, que han liberado automóviles relativamente nuevos al mercado.
En 2024, el diésel se mantuvo como el combustible predominante en el mercado de coches de segunda mano, representando el 52,5 % de las transacciones. La gasolina ocupó el segundo lugar, con el 37 % del total de ventas.
Los eléctricos aún tienen una participación limitada en este sector. Los eléctricos puros alcanzaron el 0,9 % del total, aunque experimentaron un aumento del 54,7 % en sus ventas. Los híbridos enchufables también representaron el 0,9 %, con un crecimiento del 82,4 % al finalizar el año.
La financiación accesible también ha desempeñado un papel crucial en el incremento de las ventas. Las entidades financieras han ofrecido condiciones más favorables, facilitando la adquisición de vehículos de segunda mano sin necesidad de realizar grandes desembolsos iniciales. “Esta flexibilidad ha permitido a un mayor número de personas acceder a un coche propio, adaptado a sus necesidades y presupuesto”, comentan en AtuOKasio.
La digitalización del proceso de compra ha transformado el mercado. Según un informe de Wallapop, el 90% de las ventas comienzan con una búsqueda en internet. Plataformas online y concesionarios digitales han facilitado la comparación de opciones, la obtención de información detallada y la realización de transacciones de forma más eficiente.
Además, el mercado de segunda mano contribuye a la sostenibilidad y a la economía circular. La reutilización de automóviles reduce la necesidad de fabricar nuevos, disminuyendo así el consumo de recursos y las emisiones asociadas a la producción. Este enfoque es coherente con las políticas europeas que promueven prácticas más responsables y sostenibles en diversos sectores.
La tendencia al alza en la venta de autos de ocasión en España refleja una adaptación del mercado a las necesidades y preferencias de los consumidores. La combinación de factores económicos, tecnológicos y medioambientales ha consolidado al mercado de ocasión como una opción viable y atractiva para quienes buscan movilidad eficiente y asequible.