Corea del Norte ha enseñado su última arma secreta al mundo a través de una transmisión televisiva que cubría un evento en el cual se exhibía la fuerza y la destreza de sus recursos militares.
La grabación que se ha hecho pública muestra a soldados norcoreanos haciendo gala de una serie de habilidades y fuerza casi sobrehumanas.
Desde romper ladrillos y tejas con sus manos, pies y cabezas, pasando por lanzamientos de cuchillos y movimientos de artes marciales, hasta resistir que les rompan bloques sobre el pecho con un martillo mientras se encuentran acostados sin camisa sobre una placa de clavos o vidrios rotos.
Los súpersoldados de Corea del Norte tienen la capacidad de destruir bloques con su cabeza o poner sus manos entre una pila de ladrillos y un mazo sin aparentes consecuencias.
La exhibición también incluyó escenas de combate, acrobacias en el aire y otras muestras de increíble fuerza y resistencia. Como detener cuchillos lanzados a toda velocidad, liberarse de cadenas y mucho más.
Las tradiciones de Corea del Norte se encuentran sumamente ligadas a las artes marciales, especialmente al taekwondo. Esta disciplina es ampliamente utilizada por las fuerzas militares del país para exhibir su poderío.
De acuerdo con la locutora que narraba el evento, Ri Chun-hee, estas muestras de destreza y acciones que desafían el dolor servirán para que sus enemigos sepan a qué se enfrentan. Además, declaró que la fuerza de los soldados les fue otorgada por Kim Jong-un.
Un ejército capaz de poner en vilo al mundo
Contenido del artículo:
Una demostración para Kim Jong-Un
El mandatario norcoreano, Kim Jong-un, observaba detenidamente todas las hazañas de sus soldados mientras aplaudía con una sonrisa en el rostro.
Durante el evento, estuvo acompañado por algunos de sus oficiales, como Kim Jong-sik y Jang Chang-ha, quienes son autoridades del programa armamentístico de Corea del Norte, miembros de su partido político, como Choe Ryong-hae, Jo Jong-won y su hermana, Kim Yo-jong.
Después de las demostraciones de habilidad y resistencia por parte de los súpersoldados de Corea del Norte, Kim Jong-un citó un discurso en el que destacó el derecho de su nación para fabricar armamento que le permita defenderse de las fuerzas enemigas.
Al mismo tiempo, aprovechó la ocasión para resaltar que las políticas de Washington hacia Pionyang permanecen sin alteraciones.
Por otra parte, Estados Unidos ha ofrecido reuniones destinadas a conversar acerca de la desnuclearización (Un tema que se encuentra en pausa desde 2019) sin ningún tipo de condición durante los últimos meses. Sin embargo, el gobierno norcoreano ha rechazado estas invitaciones.
Corea del Norte exhibe su arsenal más avanzado
Adicionalmente, la televisión norcoreana ha mostrado fotografías de su armamento más avanzado, un poderoso misil llamado Hwasong-16, el arma intercontinental más poderosa de su arsenal.
El misil en cuestión fue exhibido sobre una enorme plataforma móvil de once ejes. Al mismo tiempo, la transmisión por parte de la televisora del estado, KCTV, también dejó ver algunas imágenes del misil hipersónico Hwasong-8.
También fue posible apreciar otros proyectiles de avanzada, como un misil de tipo Pukguksong, que funciona con combustibles sólidos, lo cual lo hace más fácil de disparar y desplegar. Este último jamás había sido visto y su denominación es, hasta el momento, desconocida.
Durante esta exhibición de armamento, que tuvo lugar en conmemoración a la fundación del Partido de los Trabajadores, que actualmente gobierna en el país, Kim Jong-un responsabilizó a Washington por las tensiones existentes en la península coreana y declaró hipocresía por parte de Corea del Sur.
Actualmente, Corea del Norte experimenta numerosas sanciones internacionales a causa de sus programas para el desarrollo de armamento nuclear y misiles balísticos, los cuales se encuentran restringidos por parte de la ONU.
De acuerdo con el gobierno nacional, esta clase de equipo es necesario para protegerse en contra de un ataque de los Estados Unidos.
No obstante, la administración de Joe Biden ha declarado en reiteradas oportunidades que no guarda ningún tipo de hostilidad hacia Corea del Norte. Sin embargo, el mandatario norcoreano ha expresado su escepticismo al respecto.
Park Won-gon, quien se desempeña como profesor para el estudio de Corea del Norte en la Universidad de Ewha Womans, en Seúl, opina que Kim Jong-un intenta justificar su programa nuclear como parte de su derecho a la auto defensa.
La ONU advierte sobre la vulnerabilidad de la población norcoreana
Mientras el gobierno norcoreano hace gala de su poderío militar y de las destrezas de sus súpersoldados, la ONU advierte sobre la posibilidad de que se desate una nueva crisis de hambre en el país.
Esta situación puede originarse a causa del estricto bloqueo establecido por la administración del país a inicios del 2020 para protegerse en contra de la pandemia.
A causa de estas restricciones, sus relaciones de comercio con China, su principal aliado, se redujeron al mínimo, lo cual debilitó su economía de forma notoria.
La cadena televisiva KCTV reconoció que el país enfrentaba una situación alimentaria complicada, puesto que su deficiente sector agrícola no logra una producción suficiente como para satisfacer las necesidades de la población.
Al mismo tiempo, Kim Jong-un declaró que las condiciones en el sector alimentario se están volviendo bastante tensas.
En guerra desde sus inicios
Lamentablemente, Corea del Norte ha permanecido en un estado de guerra constante casi desde su creación. Poco después de la Segunda Guerra Mundial, participó en la Guerra de Corea entre los años 1951 y 1953.
No obstante, incluso luego del acuerdo que, en teoría, puso fin a estos conflictos, la paz nunca se ha firmado entre Corea del Norte y Corea del Sur.
Actualmente se encuentran en un estado de “Alto al fuego” indefinido, el cual podría reanudarse en cualquier momento.
Kim Jong-un, actual mandatario del país, sigue el legado de su padre, Kim Jong-Il, y de su abuelo, Kim Il-Sung, quienes administraron el país antes que él.
Corea del Norte siempre ha estado caracterizada por sus controversiales políticas, así como también por sus frecuentes actividades nucleares y bélicas que muchas veces ponen en riesgo la seguridad de los países vecinos.
Tal es el caso de las recientes pruebas de lanzamientos de misiles que han sobrevolado Japón, causando temor e indignación en sus habitantes.