Nuevamente, el gobierno de Kim Jong-un pone a prueba la paciencia de la Casa Blanca ya que su hermana Kim Yo Jong, el pasado 22 de junio, dijo que las esperanzas norteamericanas de entablar conversaciones de paz, podrían terminar en decepción.
Asimismo, criticó las negociaciones que piensan llevar a cabo Corea del Sur y Estados Unidos para tratar de acabar con la Guerra Fría que existe entre esas naciones y el gobierno de Kim.
Todo lo que hay que saber sobre las díficiles relaciones existentes entre Estados Unidos y Corea del Norte
Contenido del artículo:
Nueva confrontación
El asesor de seguridad nacional de los Estados Unidos, Jake Sullivan, expresó el pasado 20 de junio, que le parecía que los discursos del líder norcoreano mostraban un claro interés por dejar de lado la confrontación que existe.
Sin embargo, que la dirigente del partido de gobierno y hermana de Kim prácticamente se burlara de las palabras de Sullivan, demuestra que no existe ningún tipo de interés por parte de Corea del Norte, en hacer a un lado la Guerra Fría que mantiene con la comunidad internacional.
Aunque Sung Kim, representante especial de Estados Unidos para Corea del Norte, tenía prevista una reunión con el presidente surcoreano y había manifestado públicamente su intención de viajar a Pionyang, la actitud asumida por la hermana del máximo líder echó por tierra cualquier avance en las negociaciones.
Si algo caracteriza a la dinastía Kim Jong-un, es el autoritarismo y el poco respeto a la diplomacia, por lo que el hecho de que se burlaran de las buenas intenciones para negociar solo demuestra que el gobierno de Joe Biden deberá seguirse enfrentando al líder norcoreano, tal como lo hiciera en el pasado el exmandatario Donald Trump.
Aunque la Casa Blanca manifestó que se encuentran preparados para afrontar tanto el diálogo como la confrontación, un alto funcionario del gobierno de Seúl expresó que Corea del Sur seguirá haciendo todo lo que este en sus manos para lograr que pueda reanudarse el diálogo entre su vecino norcoreano y el gobierno estadounidense.
Se endurece la posición de Corea del Norte
Kim Yo Jong ostenta el cargo de vicedirectora de propaganda del comité central del llamado Partido Único Norcoreano y, se estima, que en los próximos días pueda hacer un pronunciamiento oficial con respecto a la intención de la administración Biden de sentarse a negociar, ya que piensa que las expectativas norteamericanas son demasiado altas.
Analistas internacionales han establecido que la actitud hostil de la hermana del presidente norcoreano se debe a que el Partido de los Trabajadores de Corea del Norte ha creado el puesto número 2 o primer secretario, y Kim Yo Jong podría ocupar ese cargo.
Este cargo es de tal relevancia que podría convertirse en el adjunto del presidente, lo que pondría a la hermana del máximo líder en la línea de sucesión en caso de que algo sucediese con Kim Jong-un.
Respuesta de la Casa Blanca
Aunque la Casa Blanca no ha querido emitir ningún comunicado oficial con respecto a las palabras de Kim Yo Jong, el gobierno de Joe Biden sabe que nada sucede en Corea del Norte sin el beneplácito de Kim Jong-un, por lo que pareciera que se está cerrando la puerta del diálogo y abriéndose la de la confrontación.
Como se recordará, Biden, durante su campaña presidencial, criticó enormemente la política exterior del entonces presidente republicano Donald Trump. Sin embargo, las circunstancias le han demostrado que es mucho más fácil decir que hacer.
En este sentido, no será tan sencillo conversar en buen tono con un dictador que controla un poderoso ejército y tiene, a su vez, una gran cantidad de bombas nucleares.
La visita del enviado especial de los Estados Unidos para Corea del Norte, Sung Kim, también busca obtener el apoyo de Japón para que actué como intermediario y logre que Pionyang vuelva a la mesa de negociaciones.
Pero es innegable que la Casa Blanca fue demasiado optimista con respecto al acercamiento que se venía presentando con Kim Jong-un, y ahora deberá enfrentarse a la cruda realidad.
También deberá ser consiente que no solo debe confrontar al dictador norcoreano, sino también al Partido de los Trabajadores de Corea del Norte, el cual está formado por fanáticos de la guerra.
Como se sabe, todas las instituciones de Corea del Norte trabajan en función de asegurar la estabilidad del régimen, por lo que cualquier comentario oficial o no, que emita la hermana del dictador, será inmediatamente aprobado por la sesión plenaria del comité central del partido, quien le dará su apoyo irrestricto.
Partido Popular Democrático de Corea
El fin de este grupo político es garantizar la permanencia en el poder del linaje Paekdu, por lo que cualquier persona que aspire a ser presidente de Corea del Norte debe llevar en sus venas la sangre de los Kim.
Como se sabe, el presidente norcoreano es a su vez secretario general del partido y, en una reunión reciente con la plenaria de este organismo, manifestó que la política interior de su gobierno no cambiaría en absoluto.
Incluso hizo alusión a un comentario del secretario de estado de Joe Biden que expresó, hace aproximadamente un mes, que Kim Jong-un debería revisar la manera como estaba conduciendo las riendas del país.
En tanto, Corea del Norte está pasando por una de las peores situaciones de los últimos tiempos, por lo que es muy probable que los comentarios sarcásticos de Kim Yo Jong no sean sino una estrategia para endurecer la Guerra Fría entre Estados Unidos y Corea del Norte, así como esconder aún más la hambruna por la que está pasando ese país.
Si bien es cierto que Joe Biden debe ser cuidadoso con el dictador Kim, no es menos cierto que su hermana aspira sucederlo en el poder ,por lo que hará cualquier cosa para demostrar a la cúpula militar que está en capacidad de dirigir las fuerzas armadas.
Es por esta razón que Kim Yo Jong se atrevió a decir hace poco que la expectativa de la Casa Blanca es demasiado alta y el resultado tan solo puede ser el desengaño y la decepción.