Este 1 de diciembre del año 2019, Andrés Manuel López Obrador concreto su primer año como “Presidente de los Estados Unidos Mexicanos”, luego de su victoria en las urnas el pasado 2018 con un 51.3% de aprobación.
En el evento ceremonial, López Obrador ha establecido un discurso en donde comento que ha logrado cosas sorprendentes a nivel nacional, siendo algunas ciertas y otras un poco dudosas.
Es por ello que en las próximas líneas se indicara como se encuentra la nación centroamericana a 1 año de la gestión de AMLO, mencionado los aspectos macro del mismo.
Economía de México
México ha tenido ciertos logros y revés en aspectos financieros este 2019. Esto se pudo ver con su PIB por miles de millones, el cual subió de 1.199,26 del 2018 a 1.242,39 en lo que va del 2019.
Igualmente, se espera que esta cifra alcance los 1.306,77 para el año 2020 principalmente. Sin embargo, tomando dichas cifras en porcentaje, el PIB creció de 2.2% a 2.5%, e igualmente se espera que ascienda a 2.7% en 2020.
A pesar de ello la tasa de desempleo en México logo pasar de 3.5% que poseía en 2018 a 3.7% en la actualidad, siendo esto producto de diferentes reformas económicas que han afectado a parte de la población agricultora.
Aunque, AMLO ha comentado sentirse optimista de que dichas cifras subirán para finales de año, ya que gracias a la creación de diferentes proyectos nacionales, logro otorgar alrededor de 648.059 empleos.
A pesar de ello, la industria se ha mostrado receptiva ante este último factor, ya que su capacidad ha disminuido en un valor de 1.7% para este año, lo cual ha afectado gravemente a la economía nacional.
De hecho, esto es lo que ha causado que la inflación del país centroamericano haya crecido un 0.54% desde el 2018. No obstante, AMLO ha logrado mejorar la eficiencia del valor monetario.
Esto se debe a que actualmente un dólar cuesta 19.50 pesos mejicanos, lo cual es menor a las 20.31 unidades que se debían pagar a finales del 2018 para esta misma acción.
Cabe destacar que la deuda pública no ha crecido de una forma tan exorbitante, ya que según las estimaciones internas este se encuentra en el 45.3% del PIB anual.
Seguridad en México
Actualmente México sigue siendo uno de los países con mayor inseguridad de todo el planeta. De hecho, según los índices, alrededor de 25890 medianos han sido asesinados en el país este último año.
A esto hay que sumarle el control masivo que los carteles de droga han implementado en diferentes estados del país, siendo uno de los principales “Sinaloa”.
Cuyo protagonismo en la balacera a finales de este año 2019 provocó la muerte de 8 personas, así como la conversión de la ciudad de Culiacán en un punto de guerra en sí.
Para esto AMLO creo la Guardia Nacional el pasado 6 de Marzo, aunque muchos aseguran que este cuerpo armado no se encuentra preparado para combatir a los carteles de droga que imperan en el país.
Esto se ha podido ver en múltiples ocasiones con el enfrentamiento de la misma con estos grupos criminales, en donde las fuerzas gubernamentales se han visto superadas en términos de armamento y personal.
No obstante, las fuerzas de investigación interna tampoco están realizando un trabajo óptimo. Esto se debe a que existen una gran cantidad de casos sin resolver en todo el territorio nacional.
Igualmente, cada vez está siendo más recurrente la aparición de fosas de humanos (Este año se encontraron 3) en el país mexicano, lo que ha producido una mayor preocupación nacional sobre la creciente violencia interna.
Logros durante la gestión de AMLO
A un año de su gestión, Manuel López Obrador ha logrado una gran cantidad de aspectos importantes. No obstante, estos se pueden traducir en estas 4 especificaciones:
Disminución de la corrupción
Para ello ha creado diferentes decretos internos en donde limita la vida de los altos funcionarios del gobierno en términos de relaciones públicas, así como del presupuesto gubernamental que estos solicitan.
Igualmente elimino ciertos beneficios a sus allegados y a sí mismo, como por ejemplo la venta de diferentes flotas de aviones y helicópteros que estos utilizaban para trasladarse.
También creo una ley que le prohibía a los funcionarios públicos recibir regalos que posean un precio mayor a 5 mil pesos mexicanos, de lo contrario se consideraría un soborno.
Implementación de becas estudiantiles
Una de las principales promesas que este personaje otorgo durante su candidatura presidencial fue la implantación de becas estudiantiles de una forma mucho más amplia.
Esto lo cumplió con la creación de dos becas, una para los estudiantes públicos que recibirán una indemnización de alrededor de 800 pesos mensuales. Aunque los estudiantes de universidades recibirán poco más de 2400.
Cabe destacar que ambos aspectos todavía no se han implementado en su totalidad, pero según AMLO van viento en popa y se espera que el próximo año se establezca de forma completa a nivel interno.
Regularización de la economía interna
A pocos meses de que López Obrador llegara al poder, ordeno una regularización de la economía con la subida del salario mínimo de 88.36 pesos a 102.68 pesos diarios.
Igualmente, estableció la creación de una zona especial en las cercanías del kilómetro 3000 de la línea fronteriza que México posee con Estados Unidos como tal.
Esta tendría una reducción del 20% en los impuestos del IVA y el ISLR, de forma que se cree una mejor competitividad interna y por lo tanto suban los beneficios estatales.
Ayuda humanitaria
Finalmente, está el hecho de que durante la gestión de AMLO, México se ha caracterizado por aumentar su índice de ayuda interna a las personas con discapacidades y a las clase baja del país.
De hecho, alrededor de 900.000 personas están recibiendo ayuda estatal, siendo la mayoría niños y niñas pobres, indígenas desahuciaos e igualmente personas de mayor edad.
Cabe destacar que dicha ayuda también va dirigida al sector territorial de la nación, ya que con el programa “Sembrado Vida” Obrador ha logrado sembrar más de 500.000 hectáreas de árboles.