Debido a incidencia que ha generado el Covid-19 en el mundo y ya que todavía no existe una vacuna para la cura o un tratamiento que sea efectivo para mejorar los síntomas, las personas están llevando a cabo prácticas que pueden ayudar a sobrellevar la enfermedad.
Este es el caso de China donde se está incorporando su medicina milenaria con el fin de lograr una más rápida rehabilitación de los pacientes contagiados con el virus, este procedimiento se está llevando a cabo bajo la autorización del Conjunto para la Prevención y Control del Coronavirus del Consejo de Estado.
Una tradición que sigue estando más que vigente en su cultura
Contenido del artículo:
Medicina Tradicional China medio de rehabilitación
La medicina tradicional china (MTCh) es una medicina alternativa que se utiliza con el fin de mejorar la salud de las personas. China durante miles de años ha probado que este método les permite dar un enfoque diferente al tratamiento de enfermedades.
Específicamente en el caso del Covid-19 algunos síntomas clásicos como son las dificultades respiratorias, falta de apetito, fatiga generalizada y desde el punto de vista psicológico los ataques de pánico y la depresión, pueden combatirse y mejorarse con la ayuda de la medicina tradicional china.
Recientemente se han sometido a estudios a un grupo de pacientes que presentaron coronavirus pero ya están recuperados y quienes fueron tratados con acupuntura así como con la toma de medicamentos naturales provenientes de los extractos de las plantas, en tal sentido se ha demostrado que estos mejoraron notablemente su capacidad respiratoria aumentando el apetito y disminuyendo la fatiga, de igual manera desaparecieron totalmente el insomnio, los ataques de pánico y la depresión.
Pareciera ser que junto a la acupuntura, la moxibustion y los masajes, estimulan el sistema respiratorio así como el sistema nervioso, volviendo a los pacientes a un punto de equilibrio inmunológico de forma mucho más rápida a la que se da con la utilización de los fármacos convencionales.
En la actualidad, para atender a los pacientes con Covid-19, se está usando el mismo tratamiento de MTCh que se aplica para la neumonía y es exactamente igual al que se ha usado por miles de años en China, en consecuencia y gracias a la confianza que esto les genera, muchos enfermos voluntariamente solicitan que para su proceso de recuperación sean utilizadas estas técnicas.
Un documento recientemente publicado por el Partido Comunista Chino, informaba que en el 92% de los casos de Coronavirus que se habían producido en el país fueron tratados usando MTCh dando resultados altamente satisfactorios.
Eficacia de la medicina tradicional china
El uso de esta alternativa tiene muchos defensores entre los que destacan algunos médicos chinos de diversas especialidades y científicos quienes expresan que esta medicina no produce ningún tipo de efectos negativos al organismo y alivia los síntomas de forma mucho más eficaz que utilizando la farmacología convencional.
Por ejemplo, cuando se hizo presente la epidemia del SARS en el año 2003, la Comisión Nacional de Salud de China utilizo un remedio tradicional compuesto por una cantidad de hierbas que se administraban al paciente junto a la acupuntura que según le expresado por los médicos, mitigaba el virus y fortalecía el sistema inmunológico haciendo que la enfermedad desapareciera con mayor rapidez.
En cuanto al Covid-19 en China, se ha anunciado que se están utilizando medicamentos tales como Lianhua Qingweri, que está formado por 13 hierbas originarias del país y en cuyos componentes se encuentran la Menta, Regaliz y la Madreselva, que se utiliza siempre en paralelo a una dieta especial y junto a la moxibustion o acupuntura tradicional.
Este énfasis que se hace últimamente a la medicina tradicional china, se debe en gran medida a que el presidente Xi Jinping es un ferviente creyente de esta práctica milenaria, incluso ha creado centros especializados no solo para el estudio sino también para la divulgación de este tipo de medicina.
Ahora bien el problema que se presenta en cuanto a la eficacia de la MTCh es que precisamente el gobierno chino en algunas ocasiones ha llegado a manipular la información de manera tal que es difícil creer en los datos que ellos aporten a la OMS en cuanto a la recuperación de los enfermos de Covid-19 tratados con esto.
Por otra parte, para que la medicina tradicional china sea eficaz como tratamiento para la lucha contra el coronavirus, debe ser un especialista quien lo aplique, preferiblemente formado en el país oriental y aunque en el mundo existen personas con algunos conocimientos y practican esta medicina, no cuentan con los mismos conocimientos que el que pueden tener los chinos, según expresan algunos especialistas de este nación.
Receptividad de la medicina tradicional china en el mundo
Esta medicina ha generado grandes controversias entre médicos y científicos a nivel internacional, ya que han manifestado que no existen estándares ni ensayos clínicos que demuestren la eficacia de esta en contra del Covid-19.
En tal sentido, en el mes de mayo de este año, autoridades sanitarias de Suecia trataron a pacientes enfermos de coronavirus con el Lianhua Qingweri y de igual forma se aplicaron masajes y acupunturas pero estas no presentaron mejoría. Cuando las autoridades suecas procedieron a realizar estudios sobre las muestras del medicamento, este resulto contener en un 95% mentol y el otro 5% eran otras plantas que no eran las propiamente originarias de china.
Otro hecho que ha levantado la critica a nivel mundial, es que recientemente la Comisión Nacional de Salud de China, expreso que deberían utilizarse inyecciones contentivas de bilis de oso ya que esto sería el complemento perfecto para tratar el coronavirus, por supuesto esta práctica incidiría enormemente en la vida silvestre pudiendo llevar a este animal a su extinción.
Aunque la Organización Mundial de la Salud reconoció formalmente el perfil internacional de la medicina tradicional china, esto no necesariamente significa que este tipo de prácticas puedan sustituir a la farmacología y a la medicina convencional.
La OMS se encuentra atrapada en una enorme polémica ya que quito de su página las advertencias sobre el uso de los remedios tradicionales para tratar el Covid-19, esto según la opinión pública, sería un respaldo que estaría dando este organismo a la opción médica alternativa planteada por el gobierno de Xi Jinping.
Sin embargo, mientras no se tengan pruebas fehacientes de los efectos positivos que este tipo de medicina puede causar en las personas enfermas con coronavirus, no debería utilizarse ya que si bien es cierto que hasta la fecha ha resultado ser la solución para muchos problemas médicos menores, su eficacia sobre el Covid-19 no está comprobada.