El pasado 20 de febrero, un vuelo que partió desde el Aeropuerto Internacional de Denver con destino a Hawái presentó un fallo importante cuando uno de los motores se incendió.
Cuando el capitán de la aeronave regresó para hacer un aterrizaje de emergencia, restos del motor del avión iban cayendo en terrenos cercanos al aeropuerto, aunque afortunadamente ninguna de las piezas de metal causó daños que lamentar.
Presente y fururo de Boeing
Contenido del artículo:
Boeing 777-200
Al ocurrir el accidente la Junta Nacional de Seguridad y Transporte tomó la determinación de realizar una revisión total de los motores en todos los aviones que se encuentran volando y almacenados en los Estados Unidos. Hasta tanto no finalicen las investigaciones que se llevan a cabo, todos los aviones Boeing 777 deben quedarse en tierra.
Este incidente generó serios conflictos para la compañía ya que, tanto Japón como Corea de Sur, países donde la mayoría de aerolíneas tienen este modelo, han tomado como medida de prevención realizar inspecciones completas de los motores de esos aviones.
Se sabe que a principio de diciembre del año 2020, un Boeing 777 presentó problemas con uno de sus motores mientras despegaba en Japón, razón por la cual la autoridad aeronáutica de ese país decidió suspender todos los vuelos con ese tipo de acciones.
Por otra parte, las acciones de la compañía Boeing cayeron estrepitosamente después del anuncio del reciente accidente y, se estima, que podrían seguir descendiendo cuando se establezcan las causas reales que ocasionaron el fallo en el motor derecho del vuelo UA 328.
Por su parte, Reino Unido emitió un comunicado donde prohíbe la entrada de estos modelos de aviones a su espacio aéreo y, aunque han manifestado que esto es de carácter temporal, lo más probable es que se mantenga, agravando aún más la situación de la compañía.
Otros incidentes recientes
El pasado 25 de febrero, un avión que partía desde Holanda con destino a New York tuvo que hacer un aterrizaje de emergencia en Bélgica ya que, en pleno vuelo, la aeronave perdió varias palas de la turbina del motor. Aunque en este caso no se trataba de Boeing 777 sino de un 747, la incertidumbre se ha apoderado de las autoridades aeronáuticas.
Así mismo, el día pasado 26 de febrero un avión que se desplazaba desde Hong Kong hacia Madrid debió realizar un aterrizaje de emergencia en el Aeropuerto Internacional de Moscú ya que el sensor del control del motor señaló un mal funcionamiento, por lo que el capitán solicitó el aterrizaje de emergencia.
Dicha emergencia dio lugar a que la nave Boeing 777 fuese revisada, pero gracias a que se encontraba en capacidad técnica para continuar su vuelo hasta la capital española, se autorizó su despegue.
Posibles causas de la avería
Aunque la Administración Federal de la Aviación de los Estados Unidos todavía se encuentra en proceso de investigación para establecer cuáles fueron las causas que generaron la avería del avión que partió desde Denver hasta Hawái.
Los investigadores de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte se inclinan por pensar que existe fatiga del metal en los motores del modelo 777. Esta hipótesis la hacen basándose en que el ventilador del motor presentaba dos aspas rotas y podría verse claramente en ellas un desgaste mayor del que deberían tener según el uso y el tiempo en servicio.
En la primera impresión se notó que un aspa estaba rota completamente y la otra se encontraba astillada, por lo que es muy probable que el daño presentado en la primera haya generado una ruptura en la segunda.
Según manifestó el presidente de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte, Robert Sumwalt, las palas del ventilador del motor están siendo revisadas por la compañía fabricante, es decir, Pratt & Whitney.
Solo queda esperar a que realmente, después de someter estas aspas a un estudio de estructura se establezca que fue la fatiga del material lo que generó la explosión del motor del vuelo UA 328.
Por supuesto, después de que concluya el peritaje realizado en los laboratorios de la empresa fabricante, la junta investigadora realizará otros análisis, de manera tal que quede certificado qué fue lo que ocasionó el fallo.
Futuro de la empresa Boeing
El gigante de la construcción de aviones Boeing, recibió a mediados del año pasado la suspensión de pedidos por parte de algunas aerolíneas que presentan serios problemas financieros debido a la suspensión de los vuelos por la pandemia.
Para muchos, la suerte de Boeing está en su contra ya que los fallos presentados en los motores de sus aviones han generado pánico en los pocos pasajeros que utilizan este medio de transporte. Incluso en los países donde la compañía tiene presencia con el modelo 777 se han suspendido todos los vuelos con este avión.
También ha sucedido que pasajeros han cancelado sus vuelos si el avión donde deben viajar es de este tipo. Esta situación, más los 60.000 millones de dólares que se estima tiene la empresa de deuda, hace muy incierto su futuro.
Es por ello que, indudablemente, los ejecutivos deberán idear una maniobra que permita ganar la confianza de los usuarios y tratar de colocar el Boeing 777X, el cual se considera el sustituto del modelo que recientemente sufrió el incidente.
Se sabe que Emiratos Árabes Unidos, el mayor cliente que tiene la empresa Boeing, está revisando las negociaciones que tiene con ésta para saber si cambiarán el tipo de los aviones que debían ser entregados para finales de este año.
En todo caso, la compañía fabricante de aviones Boeing debe crear una estrategia que le permita salir del debacle financiero en el que se encuentran. Además, no pueden permitirse el lujo de que las acciones sigan cayendo, por lo que, de alguna manera, deben conseguir el financiamiento para hacer frente a las deudas que arrastran desde el año 2020.
Si las autoridades de la Administración Federal de Aviación establecen que los aviones 777 no son seguros, el panorama de la empresa es, sin lugar a dudas, el más sombrío que ha tenido en toda su historia.