El líder cocalero y ex presidente Evo Morales fue señalado como presunto indiciado en delitos de carácter sexual, en los que pudo haber mantenido relaciones con adolecentes o menores de edad.
Sin embargo, en los últimos dias, un juez de Bolivia determinó que los derechos fundamentales del ex mandatario, habían sido vulnerados y que los delitos que se le imputaban entre los que se encontraba también el de terrorismo, carecían de elementos de convicción.
Una decisión judicial no exenta de polémica. ¿Qué ha pasado?
Contenido del artículo:
Decisión judicial : orden de aprensión sin efecto
El juez que conocía la causa que se seguía en contra de Evo Morales, informó que la orden de aprensión que pesaba sobre él, quedaba sin efecto.
Es por ello que la investigación que lo implicaba en algunos delitos, debería llegar a su fase inicial. Es decir, el proceso comienza con el concepto que Evo Morales es inocente hasta demostrar lo contrario.
Vale recordar que inicialmente, la decisión judicial de dictar orden de aprensión se basó en la grabación de una conversación telefónica, en la que el otrora presidente ordenaba a sus fuerzas de choque, impedir la circulación en carreteras y caminos de manera que se bloqueara el acceso a los alimentos, a todas las ciudades que manifestaran en contra de su gobierno.
Posteriormente se descubrió que Evo Morales, de igual manera había violado ley al mantener una relación sentimental y carnal con una jovencita. Incluso, esta jovencita tiene actualmente un hijo con el ex presidente.
Ante todos estos elementos, el líder sindical debió abandonar el pais para evitar que lo pusieran tras las rejas. Sin embargo, y coincidiendo con el triunfo del nuevo presidente de Bolivia, Luis Arce, la fiscalía de La Paz decidió anular la orden de aprensión y permitir que Morales regrese al pais.
Por su parte, el abogado defensor Wilfredo Chávez expresó que los jueces advirtieron que, basados en principios legales, se había cometido una injusticia con el ex mandatario. Es por ello que se debía dejar sin efecto la orden de aprensión de manera inmediata.
Posición Luis Arce, actual presidente
A pesar que el presidente electo de Bolivia Luis Arce fue ministro de Evo Morales durante su mandato, ha manifestado públicamente que el expresidente puede colaborar con su gobierno, pero sin ocupar cargo alguno.
De igual manera expresó que hay separación de poderes en el pais y que la decisión del poder judicial, debe ser respetada por lo que la libertad de Evo es un hecho sobre el cual no puede opinar.
Arce se encuentra en una posición muy difícil ya que, sin haber empezado su mandato, tienen una férrea oposición no solo de los partidos políticos, sino por los representantes sindicales y líderes naturales.
Incluso, si Luis Arce llegase a integrar a Evo a su gobierno, indudablemente que el rechazo que siente la población boliviana por el ex mandatario, afectara de forma negativa su gestión.
Aunque algunos juristas piensan que la decisión de los jueces está basada en una presión ejercida por el actual presidente, hasta la fecha no existe ninguna prueba que así lo pueda demostrar.
Otro hecho que llama poderosamente la atención, es que Evo Morales visitó recientemente a Venezuela, donde intercambió impresiones con el dictador Nicolás Maduro, presidente que no fue invitado. a la toma de posesión boliviana, sino que, por el contrario, invitaron al presidente encargado Juan Guaido. Esto desmarca inmediatamente a Luis Arce de la influencia de Morales.
Militares bolivianos en acción
Un grupo de efectivos castrenses, expresaron recientemente a viva voz su descontento ante el triunfo de Luis Arce. Esto se debe a que consideran que este había obtenido la victoria mediante un fraude electoral.
Sin embargo, lo que ha llevado al aumento del ruido de los sables, ha sido la posición judicial del juez que deja en libertad a Evo Morales. Cabe destacar, que durante su permanencia en el poder, no vivió una relación cordial con los militares.
Es conocido el rumor constante durante su mandado por el que, en más de una ocasión, se desataron estrategias que insinuaban que la Fuerza Armada de Bolivia, podría deponer a Morales como presidente, mediante un golpe de estado.
En todo caso, es muy posible que se genere un efecto de presión que lleve al poder judicial a reconsiderar la decisión asumida por los muchos vacíos legales en la sentencia que absuelve de culpa al expresidente.
Incluso, la semana pasada un grupo de personas civiles, se dirigieron hacia la sede de la octava división de ejército para manifestar su desacuerdo con el triunfo de Luis Arce, pidiendo que se reconsiderara la medida que ordenaba el comienzo de una nueva investigación por los delitos cometidos por Morales.
Es por ello que un grupo de coroneles del ejército, manifestaron que la voz del pueblo tenía que ser escuchada y que tanto el triunfo del nuevo mandatario, como la libertad del líder sindical, deberían ser revisadas.
La justicia boliviana y Evo Morales
Desde Argentina el día jueves 29 de octubre, Morales informó de su deseo de regresar de manera inmediata a Bolivia. Para muchos analistas políticos, intentará ocupar una posición de poder dentro de la estructura del gobierno de Arce.
Se piensa que lo que pretende es influir en el Poder Legislativo, para lograr de alguna manera una modificación en la constitución y que esta le permita postularse, a su tan ansiado tercer periodo.
De igual forma, a pesar que políticamente el antiguo presidente se encuentra disminuido, apuesta a obtener un apoyo total de su partido Movimiento al Socialismo, así lograría capitalizar poder político.
Evo debe lavar su imagen, tratando que la opinión pública olvide su pasado oscuro que lo relaciona con actos contrarios a la moral. También debe tratar de convencer a la población boliviana, que jamás intento dejar sin alimentos a ciudades enteras solo por el hecho de opinar contrario a su gobierno.
Los próximos dias serán realmente importantes para el futuro de Bolivia. Esto se debe, a que será posible comprobar si realmente Luis Arce piensa hacer un gobierno distinto al llevado a cabo por Evo Morales.
Así mismo, se conocerá si por su parte, el poder judicial, es un ente independiente capaz de aplicar la justicia con equidad a cualquier ciudadano, sin importar quien sea.