Este fin de semana se celebran en el Hotel Puchet de San Antonio las VII Convivencias de Alcohólicos Anónimos del Área 14 (Baleares) en las que alcohólicos, familiares y amigos disfrutaran de un fin de semana con reuniones y otras actividades.
El Sábado 28 de octubre a las 10.30 de la mañana les invitamos a asistir a la Inauguración de las Convivencias por parte de las autoridades, en las que estaremos acompañados de profesionales de la medicina, asistentes sociales, medios de comunicación, y todas las personas que nos apoyan y que quieran asistir a este acto para informarse de cómo funciona esta comunidad.
En Ibiza existen cinco grupos de Alcohólicos Anónimos dos en Vila, uno en San Antonio y otro en Santa Eulalia, además un grupo internacional.
En las reuniones, cada asistente exterioriza sus vivencias y sentimientos más profundos. Los 12 pasos son una serie de recomendaciones que nos ayudan a cambiar de hábitos y las doce tradiciones sirven para permanecer unidos. Una guía espiritual, fundamental para no recaer en una enfermedad que no sólo destruye a la persona que consume alcohol, sino a sus seres más cercanos.
A veces la recuperación va muy rápida o a veces lentamente, he visto recuperarse a personas en pocos meses, indica Joseph, quien perdió la adicción física en un mes después de 30 años ligado a la bebida. Es sorprendente, confiesa. Pedro reconoce que bebió durante 40 años y que muchas veces trató de dejarlo: Llegó un momento que tenía que hacerlo por mí. Creas malestar a la familia, a tu pareja, en el trabajo, en la calle… Pero lo tenemos que hacer por nosotros, no por ellos porque si no, no funciona. Lo más complicado es reconocer que tenemos un problema. Suele fracasar cuando una persona va obligada.
El alcoholismo, que no entiende de clases, sexo ni edad, puede provocar fatales lagunas mentales que, en el peor de los casos, torturan a sus enfermos con traumas imborrables. Yo he destrozado tres coches, aunque nunca he pegado a nadie, admite compungido Pedro, quien reconoce que el alcohol te mata lentamente y te deja la cabeza tonta.
Siempre alerta
Por la experiencia que ambos atesoran aplican una expresión: Nosotros decimos que para que se te vayan los efectos son 90 días-90 reuniones. Pero la huida hacia adelante es engañosa, como recuerda Pedro: Después de muchos años de no beber, ese sabor todavía me quedaba en la boca; de decir, joder, ahora me bebería esto, pero no se puede hacer. Esta enfermedad es para toda la vida. Nosotros la tenemos parada, pero en el momento en que volvamos a beber caeríamos. Lo más difícil no es dejar de beber, es cambiar los actos y actitudes para no volver a beber, y esta tarea dura toda la vida, apostilla Joseph.
Aparece la cuestión de género en la conversación. La mujer tiene el problema de que bebe a escondidas en su casa. Al hombre le da igual estar borracho en un bar, sostienen. La experiencia les ha hecho percatarse de que hoy en día acuden más mujeres a las reuniones de alcohólicos anónimos que hace años, y algunos estudios les conducen a afirmar que a las mujeres les afecta una copa lo que al hombre le afectan dos. La enfermedad tiene otro curso en hombres que en mujeres, concluyen. En Eivissa estiman que acuden a las reuniones un 70 por ciento de hombres y un 30% de mujeres.
Jóvenes vulnerables
La problemática de la juventud y la singularidad ibicenca vuelven a centrar su exposición. Se tendría que tocar este problema en escuelas e institutos. Los jóvenes dicen, ya lo dejaré, ya lo dejaré, hasta que ya no pueden. Muchos drogodependientes empiezan con el alcohol, luego para rebajar los efectos toman cocaína, y luego para aumentar los efectos vuelven a tomar alcohol, indica Pedro
Sin embargo, el problema, es que las drogas hay que ir a buscarlas y el alcohol está al alcance de cualquiera. Y socialmente está aceptado -prosigue Joseph- y en eso se equivoca la gente. Cuando invitas a alguien a tu casa, es raro que te ofrezcan un café o un vaso de agua.
Por eso resulta tan valioso acudir a Alcohólicos Anónimos.
Nosotros nos recuperamos por el contacto entre nosotros en las reuniones. Lo bueno de esto es que no se te impone nada y da igual tu religión, raza o color de piel. Cualquiera es bienvenido.
El principio de anonimato es de fundamental importancia para nuestra Comunidad. Los que dudan en buscar nuestra ayuda pueden superar sus temores si están seguros de que se respetará su anonimato. Además, y tal vez más difícil de entender, nuestra tradición de anonimato sirve para recordar a nuestros miembros que el nuestro es un programa de principios y no de personalidades, y que ningún miembro individual de A.A. puede pretender ser portavoz o líder de nuestra Comunidad.