El jurado de la IV edición de ROS Film Festival ha concedido el primer premio al cortometraje español Annie y dos accésit al cortometraje turco Avarya y a Awareness of a Doll, de nacionalidad polaca.
Conversaciones con un mono ha ganado el premio del público y Opus, de nacionalidad francesa, una mención en la categoría Robots Reales ROS Film Festival, el primer y único certamen online internacional dedicado a cortometrajes sobre robótica, ha publicado los cortometrajes ganadores de su IV edición. Este año, ROS Film Festival ha contado con 240 cortometrajes de 50 países. Annie, con guion y dirección de Miki Durán, se ha rodado en Mallorca y está interpretado por Aina Jagla, Almudena Amor, Marc Bonnin y Dylan Torrel, producido por Singular Audiovisual. Annie es una muestra de la buena salud de la ciencia ficción española.
El jurado ha valorado su interesante propuesta, que parte de una premisa clásica en la robótica de ficción como es el trabajo de cuidado de niños. El film invita a la reflexión sobre la responsabilidad, el libre albedrío de los humanos, la banalización de la violencia y el mercado negro de la ciencia avanzada, entre otros temas planteados en un tiempo reducido pero suficiente para dotar el argumento de varios giros y un final contundente que contagia la rabia al espectador. Segundo premio al corto norteamericano Spell, dirigido por Phillipe Safire El jurado ha valorado la apuesta de relatar una historia apostando por una estética próxima al video arte, en una sociedad futurista donde se produce una gran interacción entre el mundo físico y el digital, empleando un recurso estilístico muy interesante como es la combinación de figuras en blanco y negro en contraste con los colores de las pantallas y los dispositivos tecnológicos.
El resultado final es una combinación de arte moderno, cine negro y novela gráfica. Primer accésit al corto de nacionalidad polaca Awereness of the Doll, dirigido por Michal Wojcicki. Excelentes gráficos y excelente guión en el que el futuro ha ido más allá de lo que habríamos podido imaginar. La robótica forma parte de todas las parcelas de la vida humana, pero aún es necesario seguir avanzando. Rescatar almas es la propuesta de este fascinante trabajo de Michal Wojcicki.
¿Pero qué almas son las que hay que rescatar? Segundo accésit ha sido para corto Avarya, dirigido por Gokalp Gonen Con una bellísima estética, y un extraordinario robot, Avarya plantea una de las grandes inquietudes humanas, la inmortalidad. Premio del público a Conversaciones con un mono, dirigido por Eduardo Grojo y protagonizado por el actor español Nancho Novo Un trabajo que presentar una de las mayores preocupaciones de los creadores: el folio en blanco.
¿Puede una inteligencia artificial terminar con este angustioso problema? Excelente interpretación de Nancho Novo. Mención especial en la categoría Robots Reales para Opus, de la directora de nacionalidad francesa Pauline Pastry. El trabajo de Pauline Pastry explora el trabajo mecanizado en la era industrial. El cuerpo de su padre le sirve para mostrar la mecanización humana, similar a la mecanización de los robots. Una magnífica reflexión sobre las formas de trabajo en la era de las máquinas.
El jurado de la IV edición de ROS film Festival ha estado compuesto por Javier Ordóñez, catedrático de lógica y profesor de historia de la ciencia de la Universidad Autónoma de Madrid; Gabriela Martí, directora y fundadora del Festival RIZOMA; Jordi Ojeda, ingeniero Industrial especialista, en robótica y ciencia ficción y autor de “Robots de cine. De María a Alita”; Natalia Pérez-Galdós, escritora, traductora y fotógrafa. Licenciada en Filosofía (UAM)y diplomada en Bellas Artes (UCM) y máster de periodismo UAM/EL PAIS, y Lorena Sánchez, redactora jefa de la revista QUO.