Cuando de SEO se trata, nos hemos acostumbrado a ciertas prácticas para estar al día en este complejo mundo de las búsquedas online. Pero con el tiempo, los cambios introducidos en los propios algoritmos que rigen el funcionamiento en general de estos gigantes informáticos nos pueden cambiar las reglas del juego repentinamente, por consiguiente, requieren de una nueva estrategia.
Los cambios traídos en materia de buscadores nos mantendrán ocupados en el resto de este artículo, pero ¿de qué se trata específicamente el SEO? De su nombre entendemos que es una optimización, es decir, incluye aquellas prácticas que mejoran y optimizan la posición en el resultado de una búsqueda en particular, es decir, su objetivo máximo es estar en primer lugar. Algo tan codiciado por las enormes ventajas que trae y lo que nos posiciona frente a la competencia, puesto que siendo sinceros como usuarios de las páginas de búsqueda, sabemos que lo que aparece en la primera página suele ser lo único que visitamos.
Algoritmos: el centro de atención de estos servicios
Para empezar, hay que tener en cuenta la importancia de estos algoritmos para llegar a nuestro público objetivo, puesto que sin ellos resulta prácticamente imposible acaparar la atención de los potenciales clientes. Este tipo de servicio se ha vuelto fundamental en la vida de los usuarios de internet por cualquier vía que se utilice en toda gama de dispositivos, donde las nuevas tendencias implementan la conectividad a internet incluso en electrodomésticos de la vida cotidiana.
De forma evolutiva, ha ido cambiando el medio preferido utilizado para acceder a estas búsquedas, pues las estadísticas muestran que más del 50 por ciento de estas se realizan desde dispositivos móviles, es decir que el rol del smartphone se ha vuelto más central aun que el de los ordenadores convencionales o computadores personales. Este hecho resulta de gran interés puesto que no puede omitirse una tendencia tan marcada para los gigantes de Silicon Valley. Por lo tanto, observaremos el papel central que tendrán estos dispositivos en los nuevos cambios mencionados. Donde todos los aspectos de esta interacción han sido incluidos y optimizados.
Hasta ahora las prácticas incluían dos fases importantes en el desarrollo de técnicas SEO, el OnPage y el OffPage donde la optimización se centra dentro del propio sitio y fuera respectivamente, cuyo eje central de este último es el Linkbuilding o creación de links hacia nuestra web para que los buscadores interpreten esto como un dato de relevancia. Todas las características de esto siguen vigentes, pero con cambios que podrían llevarlos a segundo plano, ya que la adhesión de nuevos conceptos de interacción del usuario y la idea de ubicarlo como punto central de estos cambios hacen a un lado los métodos anteriores.
Nuevos paradigmas:
Desde ahora, el usuario es el que domina la parte más importante del SEO, en donde se habla de intención, es decir, los resultados más relevantes no tienen que ver exclusivamente con las keywords o palabras clave, sino con lo que el usuario quería ver, así pues, si alguien escribe “Crepúsculo” en el cuadro de búsqueda, dependiendo de las probabilidades se mostrarán resultados relacionados al amanecer o se mostrarán resultados relacionados a la película estrenada en 2008. Este ejemplo puede verse en otras búsquedas como “Jaguar”, el resultado no es obvio puesto que este, además, es el nombre de una marca de autos. Entonces la palabra clave coincide en ambos casos, pero la intención o lo que realmente busca el usuario son cosas distintas.
La experiencia del usuario es más relevante ahora que se mide el retorno, este concepto le da un indicativo al buscador de que se entró a un link de búsqueda y no se encontró lo que se buscaba, por eso se volvió hacia atrás. Esto se utiliza como información para calcular la “relevancia real” de tu sitio web con respecto a la búsqueda que se llevaba a cabo, por lo que captar muchas visitas no es suficiente, debes captar a los usuarios correctos y retenerlos dentro de tu sitio. Para ello debes necesariamente brindar una excelente experiencia de navegación y lograrlo incluye: menores tiempos de carga, contenido legible y multimedial, diseño atractivo, entre otros. La estrategia en este sentido debe enfocarse en crear y brindar contenido de calidad, que los usuarios en busca de algo relacionado disfruten de manera significativa.
La seguridad es primordial como parte de esta política de proteger y centrarse en el usuario, por lo que se premia a las webs con protocolos de navegación segura: HTTPS que requiere un certificado de seguridad que, por supuesto debes pagar, nada de eso es gratis, excepto con algunos planes de muy pocos proveedores como Hostinger. Esto sirve además de incentivo para hacer toda la web en general más segura, aunque nos pese en el bolsillo. De todos modos si intercambiamos información delicada como datos personales de los usuarios o datos de tarjetas y cuentas bancarias, el cifrado representa un buen aliado para fines de protección y darle confianza a los usuarios dentro de tu propia web.
Otro aspecto del que se está hablando mucho es el crawl budget el cual debe tenerse en cuenta puesto que los recursos computacionales de los buscadores no son infinitos, y por lo tanto se racionan para rastrear toda la web. De esta forma, se le asigna un tiempo determinado para nuestro sitio web y si no lo aprovechamos al máximo correremos el riesgo de que no se incluya correctamente todo el contenido que ofrecemos, por lo tanto, debes tener tu web muy bien optimizada.
Si bien los detalles en torno a los algoritmos que dominan el posicionamiento no son completamente conocidos, podemos usar esta guía como primera aproximación para saber qué conceptos hay detrás y dónde se centra la importancia de los mismos en estos días. Recordar que se trata de un proceso dinámico que requiere cambios permanentes y lograr adaptarse no es fácil, pero de seguro, quien se queda atrás pierde en esta dura competencia de alcance mundial. Entonces tener en cuenta que las actividades de SEO deben ser parte inseparable de la vida de aquel que lleva adelante un sitio web.