El pasado día 29 de octubre, a las 22 horas en primera convocatoria y tras la publicación de la reunión en redes sociales durante varios días, se congregaban un grupo de trabajadores y trabajadoras del sector de la cultura, el espectáculo y los eventos en Almería, para crear por medio de Acta Fundacional, “MUTE ALMERÍA”.La reunión se realizó a travésde una conocida plataforma telemática online, debido a la situación extrema que venimos padeciendo.
Una vez realizada una introducción inicial a los asistentes sobre lo que es Mute, que representa y cuáles son sus objetivos principales y fines, por parte de Alberto Zamora Guillén, único responsable, hasta ese momento de la organización Mute Ibérica en Almería, y una vez constituida la filial almeriense, se procedió, por medio de votación a mano alzada a la nominación de los compañeros y compañeras, que habían optado por presentarse, para ocupar y desempeñar las distintas áreas de trabajo de MUTE ALMERÍA, realizándose la votación por parte de todos y todas los asistentes a la cita telemática, resultando de la misma elegidos, el ya citado,
- Alberto Zamora, (Técnico de sonido y organizador de eventos) Coordinador
- Carmen Bel, (Creadora y organizadora de Almería Oriental Dance Festival, profesora de danza y bailarina) Portavocía con los Medios de Comunicación,
- Rosa París (Bailarina y organización & staff espectáculos y festivales), Responsable de Redes Sociales,
- Guillermo Iriart (Técnico de sonido y pintor artístico)Responsable de la Secretaría,
- Juan Fco. Plaza–Kiko (Instrumentista, bajo y teclados), Responsable de Prensa,
- Pedro Olmedo (Guitarrista, bajista y cantante), Colaboración con las diferentes áreas mencionadas más arriba.
Cabe indicar, que Mute es un movimiento que da cabida a todos y todas los/las trabajadores y trabajadoras del mundo de la cultura, el espectáculo y los eventos y apoya a todos los colectivos y asociaciones, que luchan como nosotros/as por conseguir visibilizar una problemática que cada vez es más urgente.
La única intención desde Mute es que se escuche a todos y todas los trabajadores y trabajadoras del amplioespectro que engloba a la Cultura en su mayor acepción y contenido y sumar en esta lucha en la que nos encontramos inmersos desde marzo.
Juntos/as podemos obtener grandes logros y alcanzar objetivos, que nos permitan salir del “bache” en el que nos encontramos.